En ese sentido, mujeres que forman parte de las redes de mujeres de la Asociación Calidad de Vida, desde tempranas horas llegaron a la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
“Para nosotras es importante que nos vean jueces y juezas, porque
aquí (CSJ), es donde termina o empieza el acceso a la justicia para las
mujeres”, expresó Ana Cruz, directora de Calidad de Vida.
De acuerdo con las organizaciones de mujeres los niveles de impunidad en el país centroamericano son elevados, en casos de muertes violentas y femicidios ronda el 98% y en casos de otros tipos de violencia es de 90%.
Alice Shackelford, coordinadora residente de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Honduras, señaló que el desafío que enfrentan las mujeres, es la impunidad, en ese sentido apuntó que el 99% de las muertes de muertes violentas de mujeres quedan en la impunidad.
SISTEMA DE JUSTICIA SIN ENFOQUE DE GÉNERO
Poder Judicial, no engaveten los casos de violencia contra las mujeres; presidenta Ráquel Obando, recuerde sus palabras: “si un funcionario no está actuando conforme a la rectitud, tendrá la sanción correspondiente”; Exigimos, transparencia en el Poder Judicial, se podía leer en lagunas de las pancartas que portaban las mujeres como parta de la protesta.
Las mujeres llegaron a la corte a exigir justicia en los casos de violencia y femicidios Foto: Jorge Burgos/Criterio.hn
De acuerdo con Ana Cruz, han recibido una serie de denuncias y quejas sobre el Poder Judicial, entre esas denuncias señaló “no dictaminan con enfoque de género”.
Las implicaciones de no dictaminar los delitos como son, es que muchos femicidios queden impunes, por no tener la tipificación correcta, un ejemplo de ello es el caso de Keyla Martínez –asesinada en el interior de una posta policial en 2021— los jueces después de dos tipificación, calificaron su asesinato como homicidio imprudencial, pese al planteamiento de la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV) que lo acreditó como un femicidio agravado.
Lea: Espacios públicos, principal escenario de muertes violentas de mujeres y femicidios
FALTA DE SENSIBLIDAD
La falta de sensibilidad en los y las operadores de justicia, es uno de los obstáculos que encuentran las mujeres cuando se acercan a buscar justicia ante las diferentes violencias que enfrentan las mujeres.
“se nos forma como abogados y abogadas en las diferentes universidades, pero no se nos enseña perspectiva de género y mucho menos aplicarla, por lo que es una carencia latente en nuestro país”, refirió Alejandra Salgado, abogada de la Asociación Calidad de Vida.
Alejandra Salgado, enfatizó que las mujeres abandonan los procesos judiciales debido a la revictimización que ejercen los operadores de justicia. Foto: Jorge Burgos/Criterio.hn
En ese sentido, para la abogada, al tener la sensibilidad ante una muerte violenta de mujer o femicidio, o cualquier otro caso de violencia, la deuda de impunidad sería reducida. Las mujeres tendrían fe de iniciar un proceso legal y sentirse acompañada, y se tendría un mayor número de resoluciones”.
En la instalación de la tercera legislatura, la presidenta de la CSJ, Rebeca Ráquel Obando, habló de los logros de este poder del Estado durante 2023.
Pese a prometer que iba a legislar en favor de las mujeres, la presidenta del Poder Legislativo informó que sólo el 39 % de los crímenes en contra de la vida de las mujeres que ocurrieron en 2023 han sido judicializados, de los cuales, sólo el 6 % fueron tipificados como femicidios.
https://criterio.hn/no-queremos-flores-queremos-justicia-para-las-mujeres/
Otras informaciones en Criterio.hn
En primeros 21 días de 2024: 12 muertos en asesinatos múltiples
En los primeros 21 días de 2024 ya se registraron cuatro asesinatos múltiples que dejaron 12 muertos, superando, de esa
Entre represión policial y militar mujeres llegan al Congreso Nacional a exigir se legisle en favor de las mujeres
Portada: Las mujeres derribaron la valla metálica que había instalado la Policia Nacional para no dejarlas ingresar al congreso nacional.
Durante inauguración de tercera legislatura, presidenta Castro destaca rol de militares en sus dos años de gobierno
Mientras la presidenta, Xiomara Castro, destacaba los logros de su segundo año de gobierno mencionó los aciertos de la Policía
No hay comentarios :
Publicar un comentario