La aclaración fue realizada por Cálix a Criterio.hn luego que el secretario técnico de ZEDE Próspera, Jorge Colindres, afirmó –en el programa de debate matutino Frente a Frente del 9 de noviembre– que el servicio aduanero de la administración Castro ha reconocido las ZEDE, sin precisar cuándo o el tipo de operaciones que han sido reconocidas.
Jorge Colindres, secretario técnico de Próspera
El abogado Colindres declaró que el Estado de Honduras reconoce a las ZEDE a través del Comité para la Adopción de Mejores Prácticas (CAMP), entidad que afirma “las ha autorizado para operar”, el Poder Judicial que emitió “un acuerdo para el funcionamiento de la jurisdicción especial de las ZEDE”.
Continuó: “Las ha reconocido incluso el servicio aduanero, el servicio de Administración Aduanera de Honduras, tanto de este gobierno como el gobierno anterior, ellos han reconocido las ZEDE y les han brindado servicios para importar y exportar a las ZEDE”, sostuvo el secretario técnico de Próspera.
Noticia relacionada: ¿Es el secretario técnico de ZEDE Próspera un funcionario del Estado de Honduras?
Al consultar sobre si dicha afirmación era cierta, el ministro director Fausto Cálix declaró a Criterio.hn: “Aduanas les suspendió el servicio desde [el] año pasado a PRÓSPERA porque no reconocemos la existencia de las mismas”.
Fernando García, comisionado presidencial contra las ZEDE. Foto: Horacio Lorca/Criterio.hnPor su parte, el comisionado presidencial contra las ZEDE, Fernando García, aclaró que “la autoridad aduanera lo que hace es permitir, lógicamente, importaciones y exportaciones, pero bajo los patrones de la normativa hondureña. Ya no con la normativa que ellos habían querido establecer”.
EL PAPEL DE ADUANAS DENTRO DE LAS ZEDE EN HONDURAS
Es importante recordar, que la Ley Orgánica de las ZEDE –aprobada en
2013, siendo Juan Orlando Hernández presidente del Poder Legislativo–
establece en el artículo 32 que estas “son zonas fiscales y aduaneras
extraterritoriales, distintas a las del resto del territorio nacional”.
El actual titular de la Administración Aduanera de Honduras dijo a Criterio.hn que Próspera ha ingresado expedientes, incluso uno más recientemente, para que se les asigne personal, pero estas solicitudes fueron denegadas. Agregó que “[h]an importado, pero sin gozar de ningún beneficio del régimen ZEDE, sino como cualquier empresa normal”.
DESCONTENTO DE PRÓSPERA CON ADUANAS INICIÓ TRAS INTERPONER DEMANDA ANTE LA CIADI, SEGÚN COLINDRES
Colindres expresó descontento hacia el Poder Ejecutivo en julio de este año, durante el proceso de reportería de los trabajos de investigación publicados a inicios de agosto de 2023 titulados: “ZEDE Próspera, el proyecto anarcocapitalista que se ha adueñado sigilosamente del 3% de isla en el caribe hondureño” y “ZEDE Próspera utilizó a los hijos de Messi contra la soberanía del Estado de Honduras”.
En esa ocasión, Colindres expresó vía telefónica al equipo de investigación de Criterio.hn: “hemos sido víctimas de acciones ilegales por parte del Poder Ejecutivo”, detallando que estas constituían “actos de expropiación de inversión estadounidense principalmente, pero también de otros países”.
Conozca más: Las ZEDE no debieron ser creadas sin la aprobación del Congreso Nacional
“Entre estos actos está el habernos quitado el servicio aduanero y las empresas de las ZEDE ya no pueden importar y exportar, a pesar de que había un contrato de vigencia con la Administración Aduanera de Honduras y esta medida se tomó en contra de los inversionistas por haber interpuesto la demanda en la CIADI, porque las empresas en Próspera ZEDE habían seguido importando aún posterior a la derogatoria de la Ley Orgánica”, relató.
En diciembre del año pasado, Próspera anunció un arbitraje por aproximadamente USD 11,000 millones ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI, por sus siglas en inglés), con sede en Washington D.C., Estados Unidos.
Durante la entrevista de julio, Colindres también lamentó que se le bloqueara el acceso al sistema financiero nacional, el no reconocimiento de las compras exentas del Impuesto Sobre Venta en el mercado nacional. Señalando: “tenemos derechos legales a seguir operando y en la medida de lo posible hemos seguido operando a pesar de diferentes acciones de ataque y de retaliación de restricciones ilegales por parte del Poder Ejecutivo”.
https://criterio.hn/aduanas-no-reconoce-privilegios-del-regimen-zede-a-prospera-afirma-titular-de-entidad/
Otras informaciones en Criterio.hn
No hay comentarios :
Publicar un comentario