Tegucigalpa, Honduras. – La Alternativa de Reivindicación Comunitaria y Ambientalista de Honduras (ARCAH) denunció que en la Zona de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE) Ciudad Morazán, ubicada en Choloma, Cortés, se ha iniciado la construcción de edificios y ampliación de la etapa de viviendas, esto si contar con los permisos de construcción.
— ARCAH (@Arcah_hn)
October 22, 2023
Al respecto Christopher Castillo, coordinador de ARCAH, dijo a Criterio.hn
que se ha comprobado que los inversionistas de Ciudad Morazán no
cuentan con licencia ambiental ni permisos de construcción para la
ampliación de proyectos habitacionales. Situación que ha expuesto en
reiteradas ocasiones por ARCAH.
De igual manera, expuso que el problema no es la construcción, sino que es en el marco de un proyecto que ya está derogado y que el pueblo hondureño ha rechazado en diversas ocasiones.
En abril de 2022 el Congreso Nacional derogó, por unanimidad de votos, la Ley Orgánica de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), sin embargo, para que la misma surja efecto debe ser ratificada en la siguiente legislatura y con mayoría calificada. En ese sentido, Castillo urgió al Poder Legislativo a ratificar la abolición de la ZEDE.
Sobre el tema: 17 meses han pasado y la ratificación de la derogación de las ZEDE, sigue en espera
Además, precisó que no es posible seguir en la misma dinámica de estar denunciando las acciones que se realizan en las ZEDE, por lo que se planea realizar diversas acciones para ejercer presión, “porque evidentemente el Gobierno de la República creo que no ha hecho todas las acciones que se esperaban, no ha tenido la buena práctica de informar al pueblo, cómo está la situación”.
Castillo recalcó que la derogación de las ZEDE ha sido una lucha de la población, de las organizaciones defensoras del territorio, de los pueblos indígenas. Además “la lucha contra la ZEDE sigue y ha seguido para muchas y muchos, si no pregunten a las compañeras de Crawfish Rock si no han seguido luchando si ha dado efecto o no la derogación de las ZEDE”.

El defensor es del criterio que los modelos económicos no se derogan en congresos, sino que son los territorios, las resistencias, la gente consciente organizada, la que termina por expulsar estos proyectos.
De interés: ZEDE Próspera utilizó a los hijos de Messi contra la soberanía del Estado de Honduras
ZEDE PRÓSPERA Y CIUDAD MORAZÁN OPERAN SIN LICENCIAS AMBIENTALES
El coordinador de la Alternativa de Reivindicación Comunitaria y Ambientalista de Honduras (ARCAH), Christopher Castillo, publicó la respuesta brindada por la Secretaría de Recursos Naturales (SERNA) a una solicitud de información sobre las licencias ambientales otorgados a la Próspera ZEDE y Ciudad Morazán.
El pasado lunes 21 de agosto, fue compartida la repuesta de la institución en el oficio No. UTGPC-167-2023, el cual cita que “se realizó búsqueda exhaustiva en sus bases de datos y en la Plataforma de Sistemas de Licenciamiento Ambiental Simplificado (SLAS II), donde se pudo verificar que no hay registros alguno de licencias ambientales o proyectos que se registren bajo el precitado nombre […]”
Para saber más ingrese a: Al igual que Próspera, ZEDE Morazán no cuenta con licencia ambiental: Serna
https://criterio.hn/arcah-denuncia-construccion-de-edificios-en-la-derogada-zede-ciudad-morazan/
Otras informaciones en Criterio.hn

ARCAH denuncia construcción de edificios en la derogada ZEDE Ciudad Morazán
El coordinador de ARCAH, Christopher Castillo, es del criterio que los modelos económicos no se derogan en congresos, sino que

Impunidad queda evidenciada tras absolución de policía señalado en el asesinato de joven lenca: Copinh
Organización afirma que llevarán el caso a instancias internacionales con el objetivo de evidenciar la impunidad estatal que prevalece en

Víctimas de homicidios múltiples en 2023 ya son más que 2022, pese a la vigencia del estado de excepción
Aunque el estado de excepción fue anunciado como una medida que reduciría los índices de violencia y criminalidad en el
No hay comentarios :
Publicar un comentario