Puntualizó que están conscientes que no se pueden violentar los derechos ya adquiridos por ello se busca la solución con las enfermeras.
Dijo “haremos la anulación de este acto administrativo y posteriormente nos sentaremos a estructurar un compromiso tripartito entre las partes que dará paso a otras carreras y todos los considerandos necesarios”.
Detalló que el puesto no está creado en el sistema sólo se había mandado al departamento para que se hicieran los estudios técnicos.
A la vez, afirmó que ni la Comisión Interventora, ni la nueva administración han contratado a nadie bajo esa nueva modalidad.
“Entonces lo que procede en este momento, para la tranquilidad de todos es dejar sin valor y efecto esta orden de incluir este puesto en el sistema y retomar las conversaciones para ver qué salida se les busca a las nuevas carreras que van a ir surgiendo”, refirió.
Añadió que se sentarán para dialogar y que prevalezca el entendimiento para que se suspenda el paro y no se perjudique a terceros.
Concluyó que asume su nuevo puesto con responsabilidad y que las evaluaciones se harán con objetividad.
**************************
Honduras registró un déficit comercial de 4.153 millones de dólares entre enero y julio

La caída del déficit se produce debido al incremento de 376,5 millones de dólares en el superávit de bienes para transformación (maquila) y una disminución de 32,9 millones en el déficit de mercancías generales, indicó el emisor del Estado en un informe.
Las exportaciones hasta julio sumaron 7.031,6 millones de dólares, 471,6 millones menos que las registradas en el mismo período del año pasado (7.503,2 millones), añadió.
Por su parte, las importaciones entre enero y julio fueron de 11.184,6 millones de dólares, 880,9 millones menos que las de los primeros siete meses de 2022 (12.065,5 millones), según las estadísticas.
Las ventas de Honduras se realizaron principalmente a Norteamérica (Estados Unidos, Canadá y México), mercado que generó 3.950,1 millones de dólares, seguido de Centroamérica con 1.596,8 millones, detalló el BCH.
Le siguen en tercer lugar Europa con 1.011,8 millones de dólares, resto de Latinoamérica con 235,1 millones y Asia 171,7 millones, precisó el organismo.
El principal producto de exportación de Honduras es el café. El país vendió 6,25 millones de quintales de café (sacos de 46 kilos) de octubre de 2022 a julio de 2023 y recibió 1.269 millones de dólares, según datos del Instituto Hondureño del Café (Ihcafe).
Honduras es el mayor productor de grano de Centroamérica y en la cosecha 2022-2023 estima exportar unos 7,2 millones de quintales del grano, por los que espera recibir unos 1.600 millones de dólares.
El 55,1 % de las importaciones corresponde a mercancías generales y el 44,9 % a bienes para transformación, según el informe del Banco Central, que señala además que los principales proveedores de Honduras son EE.UU., Centroamérica, Europa y algunos países de Latinoamérica.
Con información de EFE
https://confidencialhn.com/blog/2023/09/20/honduras-registro-un-deficit-comercial-de-4-153-millones-de-dolares-entre-enero-y-julio/
No hay comentarios :
Publicar un comentario