Honduras: “Confrontación entre el sector público y privado sólo ahuyenta la inversión”: expresidente de la CCIC // Honduras tiene fondos propios para invertir en hospitales, asegura Ministro de la Presidencia, Rodolfo Pastor de María
ByRedacción,SAN PEDRO SULA, HONDURAS.-El expresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés
(CCIC), Jorge Faraj hizo un llamado este jueves a cesar la confrontación
entre el sector público y privado, ya que se ahuyenta la inversión en
el país.
El empresario a través de sus redes sociales, manifestó que los
hondureños necesitan trabajo y respuesta a sus necesidades básicas.
En ese sentido, dijo que “la división entre sector público y privado
pone en riesgo los empleos existentes y dificulta crear nuevos”.
Honduras tiene fondos propios para invertir en hospitales, asegura Ministro de la Presidencia, Rodolfo Pastor de María
ByRedacción, TEGUCIGALPA, HONDURAS.-El ministro de la Presidencia, Rodolfo Pastor de María, declaró que
Honduras “tiene fondos propios y se tienen que dirigir, se tienen que
focalizar y se tienen que invertir a donde queremos los hondureños que
se invierta”.
Lo expresado por Pastor de María es en relación a que Honduras
rechazó el financiamiento de España por 75 millones de euros para
construir tres hospitales públicos en igual número de departamentos,
Ocotepeque, Olancho y Santa Bárbara.
Asimismo, reveló a periodistas que la decisión de Honduras aún no fue
comunicada al embajador de España en Tegucigalpa, Diego Nuño García.
“Entiendo que este es un diálogo que se tiene que tener con ellos y explicarles los motivos”, señaló.
Al respecto, agregó que “la mañana de hoy me envió la ministra de
Finanzas (Rixi Moncada), una carta que ella le hace llegar a la Embajada
de España para explicarles”.
El funcionario aclaró que el préstamo “blando” de España “no se
rechazó”, y los fondos se van a “redireccionar” para fortalecer la red
hospitalaria que Honduras ya tiene.
Ahora los hospitales de Ocotepeque, Olancho y Santa Bárbara se van a
construir con “fondos propios” y el dinero saldrá del Presupuesto
General que todavía no se ha aprobado.
“La Presidenta (Xiomara de Zelaya) ha dejado claro desde que asumió
el Ejecutivo que durante su administración se va a priorizar la
inversión social y precisamente se va a invertir en salud, educación,
seguridad alimentaria y seguridad energética”, aseveró.
Los presupuestos de 2023 y 2024 implican una inversión muy importante
que “si no me equivoco es la segunda mayor inversión después de la
secretaría de Educación va la de Salud”, mencionó.
En su campaña antes de ser presidenta, Xiomara de Zelaya, prometió
construir ocho hospitales en varios departamentos del país durante su
mandato de cuatro años.
No hay comentarios :
Publicar un comentario