En las redes sociales, Castro indicó que el «importante acuerdo» entre Honduras y el FMI » demuestra nuestro compromiso de impulsar una política económica responsable, con disciplina y transparencia en el uso de recursos, potenciando la inversión productiva y social, a favor del pueblo hondureño».
Honduras alcanzó este viernes un acuerdo técnico por 36 meses con el FMI que dará al país acceso a 830 millones de dólares para financiar políticas de reformas económicas.
Según la Secretaría de Finanzas de Honduras, el acuerdo con el FMI muestra «el respaldo internacional a las reformas económicas» del país, como la inversión social, productiva e infraestructura, el rescate de empresas públicas, el combate a la corrupción público-privada.
Además, reformas estructurales como la Ley de Justicia Tributaria y la Ley de Energía, crecimiento inclusivo y estabilidad macroeconómica, añadió.
El acuerdo técnico «histórico» se logró «tras largas jornadas de diálogos» con el FMI y permitirá «garantizar» la justicia social, la lucha contra la corrupción y la transparencia para alcanzar «un futuro más igualitario» en Honduras, enfatizó la institución hondureña.
El acuerdo se logró a nivel de personal técnico en el marco del Servicio Ampliado del FMI (SAF) y el Servicio de Crédito Ampliado (SCA)», y los recursos permitirán apoyar las políticas de reforma económica de Honduras, según una declaración del organismo financiero.
El programa de reformas de Honduras, respaldado por el FMI, contempla «reformas económicas e institucionales destinadas a afianzar la estabilidad macroeconómica y crear espacio fiscal para atender las importantes necesidades de inversión productiva y gasto social y así fomentar un crecimiento duradero e inclusivo y mejorar la resiliencia climática», señala el documento.
Preservar la estabilidad macroeconómica; ampliar el espacio fiscal para apoyar la inversión productiva y el gasto social; reforzar el marco de política monetaria, desarrollar el mercado de deuda local y preservar la estabilidad financiera, y mejorar la gobernanza y la transparencia, combatir la corrupción e incrementar la resiliencia económica son los cuatro pilares fundamentales del programa de reformas de Honduras.
Con información de EFE
https://confidencialhn.com/blog/2023/08/12/presidenta-hondurena-dice-que-acuerdo-con-fmi-muestra-empeno-con-una-economia-responsable/
Ver otras noticias en: https://confidencialhn.com/blog/category/nacional/
No hay comentarios :
Publicar un comentario