Mcdonald señaló que el obtener este reconocimiento internacional por su labor por el arte se siente como un acto de justicia. “Tiene que ser otro país como Ecuador que valore y me compense, fue la Cumbre Mundial del Arte que analizó e investigó mis aportes, esto es una buena cosecha de tanto sacrifico, esfuerzo, trayectoria”.
Manifestó que inició a los 10 años de manera profesional dándole honores a Honduras en Japón y Bulgaria, y una centena de premios nacionales. “Mis padres que ya no están en el planeta, se sentirían orgullos de todo lo que he logrado, para ellos y para la patria”.
Gracias al trabajo constante, Johnny Mcdonald señala que ha logrado mantenerse con su impecable trabajo en el arte, tanto nacional e internacional, que lo ha llevado a obtener grandes reconocimientos como estos.
“Trabajo constante, enfocado a trabajar arte todos los días. El COFADEH (Comité de Familiares de Detenidos desaparecidos en Honduras) es testigo, 10 años pintando y dibujando a diario en este gigante Comité, también el compromiso de compartir sin hacer daño a nadie; silenciosamente llegar a pueblos, ciudades y barrios”.
El pintor y escultor señaló que enseñar es una de sus cualidades, “me emociona aprender para devolver. Eso me mantiene en el ojo de organizaciones de arte y cultura a nivel internacional, incluso en 2018 fui el representante nacional escogido por la UNESCO Honduras”.
Al ser consultado sobre el significado de este reconocimiento, señaló que el DOCTORADO HONORIS CAUSA es uno de los galardones más emblemáticos que he recibido, ver el nombre de Honduras en la máxima distinción internacional, es un honor gigante que comparto con mi país. Ver tanto artista, tantos amantes de la madre tierra, ver tanto humano enamorado del arte y la vida, eso es más que un reconocimiento.
Ser artista en Honduras es un acto de valentía
Para Johnny Mcdonald ser artista en Honduras es un acto de valentía, existe dos tipos de artistas; el que lucha por medio del arte y el que se dedica a decorar paredes. El artista que lucha y se manifiesta por medio del arte ante las injusticas, el que pinta el dolor, el que hace arte en medio de la represión, el que abraza las víctimas y aún lleno de sangre crea arte.
“Yo, por mi trabajo en defensa de los Derechos Humanos y del medio ambiente, fui secuestrado en 2008, liberado por la incidencia de doña Bertha Oliva y su equipo, y sigo pintando y haciendo esculturas, propuestas innovadoras y que bonito ver en plazas, parques mis esculturas, ver afiches, ver murales en todo el país con mi sello, eso es grandioso”, añadió.
Cabe señalar que Johnny Mcdonald fue por mucho tiempo director de arte del Comité de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), donde realizó muchas obras sobre los detenidos desaparecidos en la época de los años ochenta, donde plasmaba el dolor de las madres que emprendían una lucha por verdad y justicia.
El reconocido artista cuenta con varios premios a nivel nacional e internacional, entre ellos: la medalla de plata del Festival de Arte en Tokio, Japón; los prestigiosos premios el Laurel de Oro de la Secretaría de Cultura de Honduras; la Hoja de Liquidámbar en Oro en el grado de Gran Caballero de la Alcaldía de Tegucigalpa, entre muchos otros.
Johnny Mcdonald nació un 14 de febrero en Valle de Ángeles, y muchas de sus obras son en homenaje a su tierra Honduras.
https://www.defensoresenlinea.com/el-pintor-y-escultor-johnny-mcdonald-recibio-reconocido-con-doctorado-honoris-causa-en-ecuador/
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Más del autor
Ver otras noticias en: https://www.defensoresenlinea.com/category/denuncias/
No hay comentarios :
Publicar un comentario