En su informe preliminar sobre su visita de cinco días a Honduras, la CIDH agradeció al Estado hondureño la «apertura al escrutinio internacional» y comentó que en su visita observó «una serie de problemas estructurales que han restringido durante décadas la eficacia de los derechos humanos de la población y que aún persisten».
Las observaciones preliminares de la CIDH destacan «aquellos desafíos y avances estructurales que tiene el país y que se relacionan con desigualdad y pobreza; salud; educación; violencia, con un impacto diferenciado en las mujeres; seguridad ciudadana; independencia del Poder Judicial; acceso a la justicia, y conflictos sociales, ambientales y agrarios».
La delegación, que encabeza la presidenta de la CIDH, Margarette May Macaulay, analizó problemas que afectan a grupos en «situación histórica de discriminación y exclusión», como los pueblos indígenas y afrodescendientes, las mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas de la comunidad LGBTI, personas mayores, en movilidad humana; defensoras; y privadas de libertad.
«La Comisión reconoce que en Honduras, los desafíos en derechos humanos se enfrentan a una realidad compleja en la que confluyen factores y problemas estructurales y de larga data, pendientes e impostergables», añade el documento.
Aseguró que el contexto hondureño se ha caracterizado por «crisis de gobernanza recurrentes que han deteriorado el Estado de derecho y la capacidad institucional del Estado para garantizar los derechos humanos de su población».
Desde el golpe de Estado de junio de 2009 al entonces presidente hondureño, Manuel Zelaya, «se han verificado procesos electorales ampliamente cuestionados, seguidos de hechos de violencia e impunidad».
La CIDH recordó que la comisión visitó Honduras en 2012 para conocer sobre los derechos de las personas presas, y en 2014 y en 2018 para observar la situación general de derechos humanos.
La CIDH considera fundamental que el Estado de Honduras «propicie un diálogo sincero y abierto con todos los sectores, incluyendo a aquellas voces disidentes, y que garantice la participación activa de los grupos que históricamente han sido excluidos y discriminados en el país».
«Solo de esa forma el Estado podrá brindar una respuesta integrada que responda efectivamente a estas necesidades, y recuperar la confianza de toda la población en sus instituciones», señaló.
El lunes pasado la CIDH inició una visita «in loco» a Honduras, donde sostuvo 87 reuniones en las ciudades de La Esperanza, Tegucigalpa, Tela, San Juan y San Pedro Sula, donde recabó «testimonios de víctimas de violaciones de los derechos humanos y sus familiares», y visitó cuatro centros penitenciarios.
Con información de EFE
https://confidencialhn.com/blog/2023/04/29/problemas-que-restringen-los-derechos-humanos-en-honduras-aun-persisten-cidh/
***************************
Delegación china realiza gira por empresas camaroneras y meloneras del sur

Durante el recorrido, la delegación encabezada por el diplomático chino, señor Liu Yang, expresaron su voluntad para importar a China estos productos, ya que existe un mercado importante de consumo de camarón.
Además, de visitar las empresas camaroneras, el equipo conformado por funcionarios de la Cancillería, Secretaría de Agricultura y Ganadería y Desarrollo Económico, también visitaron la finca productora de Melón, ya que esta fruta también es del interés para el gobierno chino.
El Canciller Reina expresó, que es importante que ellos conozcan de primera mano los procedimientos, las capacidades, la competitividad y la calidad de los productos, asimismo, confirmó que se están realizando los trámites necesarios con la aduana china, para que el camarón hondureño pueda ser exportado lo más pronto posible, además, se trabaja en abrir mercado para otros rubros, como el pepino de mar, tabaco y café.
El diplomático hondureño, manifestó que, con el establecimiento de
relaciones diplomáticas con la República Popular China, se busca ampliar
el mercado, elevar los niveles de exportación de diversos productos,
así como la gestión a través de la cooperación, para la ejecución de
proyectos en el sector productivo, energético e infraestructura del
país, para beneficio de la población hondureña.
https://confidencialhn.com/blog/2023/04/29/delegacion-china-realiza-gira-por-empresas-camaroneras-y-meloneras-del-sur/ Ver otras noticias en: https://confidencialhn.com/blog/category/nacional/
No hay comentarios :
Publicar un comentario