
La acción de denuncia ciudadana fue acuerpada por representantes de otras organizaciones de sociedad civil que conforman el Movimiento Nacional Contra las ZEDE y en Defensa de la Soberanía de Honduras.
Noticia relacionada: Reactivan Movimiento Nacional Contra las ZEDE ante escenario de invasión neocolonial
PERSONAS NATURALES NO DEBEN TENER POTESTADES DEL PODER EJECUTIVO.
— ARCAH (@Arcah_hn)
Entre ellas, atribuciones que “son las mismas que las de un Poder Ejecutivo dentro de un país, en el marco que las ZEDE son la constitución de un país dentro del Estado de Honduras”.
Potestades que están planteadas dentro del artículo 12 de la derogada ley orgánica de las ZEDE, que les faculta a ceder la soberanía nacional, así como ceder y poner en venta el territorio nacional o incluso para proceder a expropiaciones territoriales en nombre del Estado de Honduras.
Castillo declaró que no es posible que una persona natural en nombre del Estado de Honduras tenga facultades para la expropiación de territorio y con su propio cuerpo policial.
Esta denuncia se enmarca en la misma gama de delitos por las que fueron denunciados miembros del Comité para la Adopción de Mejores Prácticas (CAMP): el expresidente Ricardo Rodolfo Maduro Joest y Octavio Rubén Sánchez Barrientos, así como Ebal Díaz y Ricardo Cardona.
COMETIERON DELITO DE TRAICIÓN A LA PATRIA QUIENES TRASTOCARON ARTÍCULOS PÉTREOS
La fundadora de Honduras Resurge, Jimena García, señaló que el delito de traición a la patria bajo el contexto de la instauración de las ZEDE abarca no solamente a los secretarios técnicos, sino también a altos funcionarios del gobierno anterior.
Dentro de esta categoría también se incluirían a diputados y magistrados que violentaron artículos pétreos de la Constitución de Honduras, en lo que respecta a la venta del territorio nacional y la usurpación de funciones.
“Esperamos que haya algo de justicia y al condenárseles por el delito de traición a la patria pierdan ciertas garantías ciudadanas que no merecen tener por haber irrespetado al país y a toda la población”, expresó.
Conozca más: Desde Nicaragua Ebal Díaz sigue regulando las ZEDE y lucrándose del territorio hondureño
García señaló que la Constitución de la República de Honduras es clara y establece que el delito de traición a la patria no prescribe y que de incurrirse en el mismo, la persona involucrada pierde ciertos derechos ciudadanos, como la posibilidad de ser electo a un cargo en un proceso de elección popular, entre otros.
“Como ciudadanos, debemos considerar a estas personas non gratas, porque son personas que han querido poner por encima los intereses particulares de unos pocos, por encima de todo el pueblo hondureño, la estabilidad del país, y llevándonos incluso a una situación de un posible conflicto a nivel internacional”, concluyó.
https://criterio.hn/denuncian-por-traicion-a-la-patria-a-secretarios-tecnicos-de-las-derogadas-zede-en-honduras/
Otras informaciones en Criterio.hn
105 autopostulantes a la CSJ en investigación socioeconómica en medio de señalamientos contra el proceso
Portada: Edificio de la Dirección nacional de Investigación e Inteligencia donde se realiza el proceso de evaluación socioeconómica. Foto: Horacio Lorca/Criterio.hn Tegucigalpa, Honduras.- Los 105 autopostulantes que siguen activos en el proceso de evaluación y nominación de candidatas y candidatos a las magistraturas de la Corte Suprema de Justicia, han iniciado este 21 de noviembre de 2022 la fase de investigación socioeconómica. La fase inició a pesar de los reclamos de algunos

Congreso aprobará Ley de Colaboración Eficaz, pero mantiene blindaje a diputados corruptos
Tegucigalpa, Honduras.- El 15 de noviembre de 2022, se presentó en el Congreso de la República el dictamen del anteproyecto

Desigualdad y asimetría en la información
Por: Lucía Gallardo La tecnología como oportunidad Estamos viviendo un momento tecnológico sin precedente. Los ciclos de invención son más
Ver otras noticias en: https://criterio.hn/category/corrupcion-poder/
No hay comentarios :
Publicar un comentario