En el proceso de entrega participaron el presidente del TSC, Roy Pineda, y el jefe de la Unidad Fiscal Especializada contra Redes de Corrupción (UFERCO), Luis Javier Santos. Tras la entrega, la Uferco tiene luz verde para investigar a más congresistas que desviaron recursos a través del Fondo Departamental.
Derivado del mal manejo de los recursos del Fondo Departamental, la Uferco acusó a más de 20 diputados, pero la mayoría de ellos fueron favorecidos con sobreseimientos definitivos. Otros se encuentran en proceso de judicialización.
El TSC realizó una auditoría de los fondos públicos gestionados por los parlamentarios y organizaciones no gubernamentales, que recibieron esos dineros del Estado en los períodos de gobierno 2006-2010, 2010-2014 y 2014-2018.
Los recursos debieron ser destinados para la ejecución de proyectos comunitarios, sin embargo, en muchos de los casos esa ayuda nunca llegó donde debía.
El TSC notificó 64 auditorías, pero de estas solo remitió seis al MP por encontrar indicios de responsabilidad penal.
Juan Carlos Aguilar, de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), argumentó que el trabajo del TSC ha seguido una buena línea “porque para decirle lo contrario tendríamos que ver los 64 informes y en función de eso ver si existió algún tipo de responsabilidad”.
https://confidencialhn.com/blog/2022/08/04/uferco-tiene-luz-verde-para-investigar-a-mas-diputados-del-congreso-nacional/
**************************
Ley para racionalizar exoneraciones busca reducir sacrificio fiscal de L 45,000 millones
El diputado Hugo Noé Pino advirtió hoy: Este Gobierno va en serio. Será presentada una propuesta de racionalización de las exoneraciones, por cuya causa el fisco deja de recibir 45,000 millones de lempiras.
Los beneficios de esa naturaleza que están vigentes, representan el siete por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), indica un informe en poder de la Comisión Legislativa de Presupuesto.
A juicio de funcionarios del sector financiero la nueva normativa estará encaminada a no alentar más los esquemas extremos de los monopolios.La revisión de las exoneraciones es un tema que se ha puesto sobre la mesa de discusión muchas veces, pero sin resultados concretos.
En el período entre 2010 y 2014, por ejemplo, fue integrada una comisión de alto nivel para ese objetivo; sin embargo, su trabajo nunca tuvo desenlace.’La empresa privada está a favor de revisar las exoneraciones fiscales’: presidente de la CCIC, Eduardo FacusséLas exenciones en Honduras están preferentemente orientadas a los sectores de turismo, maquila y electricidad, entre otros rubros de importancia en la evolución económica.Por razón de otorgamiento de exenciones, han dejado de ingresar en el erario entre 28,000 millones y 45,000 millones de lempiras anuales en el período entre 2014 y 2021.
No hay comentarios :
Publicar un comentario