«Como en todas las culturas no dejan de haber traidores. El hecho que algunos garífunas participen en las reuniones de los cachurecos viene siendo utilizado con connotaciones racistas desdeñando la resistencia de nuestro pueblo» , señaló OFRANEH.
Este sábado 24 de octubre Núñez manifestó en una concentración política que Oliva ha hecho un «buen trabajo» en el Congreso Nacional, por lo que pidió apoyo a los garífunas para llevar a Oliva a la presidencia: “ mi mejor gol será que me ayuden a llevar al doctor Mauricio Oliva a la presidencia y a mí al Congreso Nacional para ayudar a todas las comunidades garífunas y de Atlántida” , dijo Tyson.
Sin embargo las palabras de Tyson Núñez causaron malestar en un gran sector de la población, por los serios cuestionamientos de corrupción y apoyo al narcotráfico que pesan sobre Oliva, quien junto a Juan Orlando Hernández han llevado a Honduras a ocupar los primeros puestos en pobreza y en corrupción en Latinoamérica.
El pueblo garífuna ha sido víctima de persecución , desapariciones forzadas y asesinatos como nunca antes, durante la actual administración que dirigen Juan Orlando Hernández desde la presidencia de la República y Mauricio Oliva desde el Congreso Nacional.
OFRANEH ha denunciado que desde el 2018 se ha desatado una ola de violencia contra líderes comunitarios por defender el territorio ancestral, el cual viene siendo acaparado por empresarios de rubros del turismo, palmeros y las Zedes, estas últimas se están convirtiendo en una amenaza para despojar en zonas que han sido señaladas como posibles lugares para la ubicación de los proyectos neocoloniales.
Hace tres meses se dio la desaparición forzada de los jóvenes en la comunidad Garífuna de Triunfo de la Cruz, hasta la fecha se desconoce su paradero, y los hechos no han sido esclarecidos, incrementando de esa forma la sospecha de la participación de agentes del estado, en lo que se perfiló como un operativo de corte militar, con el claro propósito de intimidar a la comunidad al desaparecer a líderes jóvenes garífunas que vienen defendiendo el territorio ancestral.
El pasado 8 de octubre se cumplieron los cinco años de las sentencias de la Corte IDH en relación a las comunidades de Triunfo de la Cruz y Punta Piedra. El Estado fue condenado por la violación al derecho a la propiedad colectiva de dichas comunidades y la violación del derecho a la consulta previa, libre e informada que poseen los garífunas.
La Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH, surgió en el año de 1978, como Federación del pueblo garífuna de Honduras, compenetrándose en la defensa de sus derechos culturales y territoriales, con el propósito de lograr la sobreviviencia como cultura diferenciada.

No hay comentarios :
Publicar un comentario