Circula un video grabado en la isla de Roatán, Islas de la Bahía,
donde se observa a una persona extranjera explicando a ciudadanos
hondureños que, en base a ley, sus propiedades pueden ser expropiadas en
cualquier momento para la construcción de ZEDES, proyecto impulsado por
Juan Orlando Hernández desde que fue presidente del Congreso hondureño.«El Estado de Honduras, por intermedio de las ZEDES puede declarar la
expropiación…» explica el sujeto, quien luego fue agredido por un
ciudadano enfurecido por el anuncio.
Esta facultad de la expropiación está contenida en el artículo 25 de la
ley de las ZEDES, el cual explica que «el Estado de Honduras podrá
expropiar previa indemnización a los propietarios» de los terrenos
ubicados en las areas destinadas a estas zonas de desarrollo.
Una zona de empleo y desarrollo económico (ZEDE) es el nombre oficial de una nueva división administrativa de Honduras (que coloquialmente se llama ciudad modelo),
con un sistema político propio, tanto a
nivel judicial, económico y administrativo, en teoría basados en
el capitalismo de libre mercado.
Cada zona de empleo y desarrollo tendrá un Secretario Técnico que
gobernará de facto, elegido por un Comité para la Adopción de las
Mejores Prácticas, a su vez escogido por el presidente de la nación, de
acuerdo con la ley orgánica que regula estas zonas.
En resumen estos serán espacios dentro de nuestro territorio que ya no van a formar parte de nuestra soberanía.
Muchos sectores han descrito este proyecto como un paso más hacia la
pérdida de soberanía por parte del Estado, porque en esos territorios el
que va a gobernar va a ser el empresario privado.
Erick Brimen, CEO de Próspera, versión de ZEDES en Roatán(en el centro)
Las ZEDE son una reformulación de las antiguas RED (Regiones
Especiales de Desarrollo). Las disposiciones constitucionales que
establecían las RED fueron planteadas entre finales de 2010 e inicios de
2011 durante el gobierno del presidente hondureño Porfirio Lobo.
El Congreso Nacional de Honduras aprobó en 2011 las reformas
constitucionales necesarias para la implementación de las mismas, sin
embargo los magistrados de la Corte Suprema de Justicia de Honduras, en
octubre de 2012, declararon inconstitucional el proyecto de las regiones
especiales de desarrollo.
En enero de 2013, una segunda ronda de reformas constitucionales aprobó
enmiendas que permiten legalizar estas regiones especiales que en
adelante se denominan zonas de empleo y desarrollo económico, bajo una
ley nueva amoldada al efecto. El congreso hondureño aprobó la Ley
Orgánica de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico en junio de 2013.
No hay comentarios :
Publicar un comentario