Las
298 alcaldías del país, que concentran los nueve millones de población
hondureña, supuestamente, recibirán 750 millones de lempiras, para
invertirlos en creación de centros de selección de pacientes (triajes) y
activar brigadas médicas, a fin de avanzar en el combate del Covid-19.
Con
relación porcentual, cada uno de los 298 municipios recibirá 833 mil
lempiras para combatir el Coronavirus del fondo nacional de 250 millones
y, de los 500 millones provenientes del BID para fortalecer el sistema
de salud (hospitales), en promedio, cada alcaldía tendrá un millón 700
mil lempiras. En total, cada municipalidad recibiría dos millones 533
mil lempiras.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa.
El gobernante Juan Hernández ha aprobado otro programa durante la
emergencia sanitaria, producida por la pandemia del Covid-19. Mediante
cadena nacional, este 14 de julio el titular del Poder Ejecutivo lanzó
el programa “Fuerza Honduras”, que apoyará a los gobiernos municipales
con un fondo nacional de 250 millones de lempiras para el combate del
coronavirus, más una asignación de 500 millones de lempiras provenientes
del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para fortalecer el
sistema de salud a través de los diferentes hospitales del país.
“De
esta manera, los 298 municipios del país podrán financiar la creación
de brigadas médicas que irán de casa en casa, así como para la creación
de centros de triaje [de atención para pacientes sospechosos del nuevo
coronavirus]”, dijo Hernández.
El
programa es un esfuerzo Asociación de Municipios de Honduras (Amhon),
Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social y la Secretaría de
Gobernación, Justicia y Descentralización, y fue aprobado por el Consejo
de Ministros, informó.
Por
su parte, el secretario de Gobernación, Justicia y Descentralización,
Héctor Leonel Ayala, comentó que en su portal oficial han dispuesto el
registro público de liquidación, a fin de que la sociedad pueda hacer
veeduría social de los fondos.
Cabe
recordar que este es el tercer programa creado por el gobierno mediante
esa dependencia estatal. El primero fue “Honduras Impulsa”, creado en
octubre anterior a través del cual se transfirieron 450 millones de
lempiras a 33 alcaldías, para la ejecución de proyectos de
infraestructura.
Y
en marzo, el mandatario anunció que mediante el programa “Honduras
Solidaria” llevaría alimentos a 3.2 millones de personas, unos 800 mil
familias. Primero dijo que sería mediante “sacos” solidarios, luego
mediante “bolsas” solidarias y a inicios de abril,
el Despacho de Comunicaciones y Estrategia Presidencial dijo que ya
habían cubierto las necesidades de 600 mil familias, así como el
desembolso de 355 millones de lempiras para que 292 municipios lleven
“de manera más rápida y efectiva” alimentos a las familias vulnerables
en todo el país.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2098-honduras-gobierno-aprueba-centavos-para-tratar-covid-en-298-municipios
***********************************
HONDURAS / INTERVIENEN AGENCIA QUE NO PERMITIÓ PRESENCIA FISCAL EN DESEMBARCO DE HOSPITALES
Publicado: 14 Julio 2020
La
Agencia de Regulación Sanitaria (Arsa), que un día antes del arribo a
puerto de los hospitales móviles comunicó que se encargaría de todo lo
relacionado al desembarco, fue intervenida este martes por el Ministerio
Público y la ATIC, para anexar más documentos de soporte en la
investigación abierta contra Marco Bográn.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. El
Ministerio Público (MP), acompañado por oficiales de la Agencia Técnica
de Investigación Criminal (ATIC), se han apersonado este martes a las
oficinas de la Agencia Reguladora Sanitaria (Arsa) en búsqueda de
documentos que estén relacionados a los hospitales móviles y la
investigación abierta a Marco Bográn, exdirector de Inversiones
Estratégicas Honduras (Invest-H), acusado de fraude, malversación de
caudales públicos y abuso de autoridad.
Y
es que un día antes que el buque Ijsselborg llegara a puerto, Arsa
comunicó que se encargaría exclusivamente del desembarco de los primeros
dos hospitales móviles adquiridos por la cuestionada gestión de Bográn.
Cabe recordar que incluso el acceso a los periodistas fue prohibido y
los fiscales del MP tuvieron que esperar afuera, obstruyendo el paso a
la justicia.
Ante
ese escenario, el vocero del MP, Yuri Mora, informó que por eso se hizo
una solicitud para intervenir en Arsa urgiendo los documentos para
confirmar si se ha cumplido con las promesas de Invest-H.
La
semana pasada el cónsul de Turquía en Honduras, Adolfo Facussé, dijo
que en el buque lo que venía era el “cascaron” de los hospitales, ya que
en los informes que le hicieron llegar se afirmó que los contenedores
venían sin todos los insumos necesarios para la operatividad del centro
auxiliar.
Cabe
mencionar que tras su comparecencia ante la autoridad, Bográn no supo
dar explicación de cuándo llegaría todo el equipo hospitalario que,
tomando sus palabras, “quintuplicarían” la capacidad del Sistema de
Salud con lo relacionado a hospitalización de pacientes con Covid-19.
En
tanto, Francis Contreras, que además de ser portavoz del Sistema
Nacional de Riesgos (Sinager) funge como comisionado presidente de Arsa,
ha dicho que la institución siguió el protocolo de siempre, ya que es
quien se encarga de todo lo relacionado a medicamentos que ingresan al
país.
“Lo
que la institución hace es otorgar autorización para que los
medicamentos ingresen o no al país, nosotros no vemos tema de precios ni
nada de eso, todo es meramente de interés sanitario”, dijo.
Contreras
afirmó que Arsa es mandamás en los puertos del país ya que ellos
deciden quién puede ingresar para dar la “óptica técnica” a las
mercancías. “De igual manera tenemos que mirar la mercancía, no puedo
referirme a la competencia de otras instituciones”, agregó.
También
dijo que antes de este martes nunca se le pidió documentación y que si
se hubiese notificado antes los papeles se habrían entregado con
anticipación. El manejo de la pandemia ha sido inaudito, la percepción
de entes anticorrupción y del pueblo en redes sociales, acusan que los
involucrados en corrupción, deben ser señalados por delito de genocidio,
porque según el último reporte oficial, ya son 789 hondureños que han
muerto por Covid-19.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2097-honduras-intervienen-agencia-que-no-permitio-presencia-fiscal-en-desembarco-de-hospitales
No hay comentarios :
Publicar un comentario