
La Secretaría de Salud (Sesal) se desmarcó de las compras de insumos y equipos que realizó Invest-H para la institución a fin de hacerle frente a la pandemia del COVID-19 e indicó en un comunicado que toda información de proveedores que enviaron fue a manera de recomendación.
-El IHSS también señala que no tuvo vinculación con Invest-H para los procesos de adquisición.
Igualmente,
la Comisión Interventora del Instituto Hondureño de Seguridad Social
(IHSS) dijo en un comunicado que jamás tuvieron vínculos con Invest-H,
ya que ellos se rigen por el plan operativo que diseñaron antes que se
reportaran los primeros casos de coronavirus.
El
director ejecutivo de Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H),
Marco Bográn, señaló que las compras de emergencia que realizaron fue a
solicitud de la Secretaría de Salud, entre los que se incluían los siete
hospitales móviles que fueron adquiridos a una empresa turca, pero de
cuya fabricación se ha desmarcado la empresa supuestamente a cargo de su
elaboración.
Igualmente
Bográn dijo en sus comparecencias públicas de que los interventores del
IHSS, entre otros, habían avalado las decisiones de Invest-H en el
marco de la pandemia.
La empresa turca SDI Global denunció que
nunca tuvieron relaciones con el gobierno hondureño en cuanto a la
compra de los hospitales móviles y que ellos hicieron una cotización
solicitada por Axel López, pero luego se enteraron que la misma fue
copiada y entregada a Honduras con documentación de la empresa ELMED
Medicals.
Invest-H
pagó adelantado y sin garantías 47 millones de dólares por la
adquisición de los hospitales, admitió Bográn ante una Comisión
Legislativa que le pidió cuentas.
Por las denuncias de presunta corrupción, el Consejo Directivo de Invest-H solicitó desde el viernes al presidente Juan Orlando Hernández la “remoción del actual Director Ejecutivo de Invest-H”, Marco Bográn.
Tras
la petición del Consejo Directivo de Invest-H, fue hasta este domingo
por la noche que trascendió la carta de renuncia de Bográn y la
aceptación de la misma por parte del jefe del Poder Ejecutivo.
Desmarque
La
Sesal emitió este domingo un comunicado en el que aclara a la
Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), capítulo de Transparencia
Internacional (TI) en Honduras, que no ha tenido participación en ningún
proceso de adquisición por parte de Inversión Estratégica de Honduras
(Invest-H).
En
el comunicado, la Sesal refiere que el pasado miércoles 24 de junio, la
ASJ-TI, a través de su director ejecutivo Carlos Hernández, presentó
informe de resultados de la auditoría social a los procesos de
adquisición efectuados por Invest-H entre los que figura equipo de
bioseguridad.
La
Sesal admitió el 8 de abril de 2020 se envió solicitud de compra de
equipo de protección personal a Invest-H, en la misma se dejó claro que
las cotizaciones adjuntas se remiten a petición verbal del equipo de
Inversión Estratégica de Honduras que ejecutaría el proceso de
adquisición y es enfática al manifestar en la misma solicitud, que estas
cotizaciones son meramente de carácter ilustrativo y no vinculante.
“Únicamente
que sirvan de referencia, quedando en la plena libertad de realizar la
adquisición de estos insumos al proveedor que ofrezca las mejores
condiciones tanto en precio, calidad y tiempo de entrega”, acota el
comunicado.
Asimismo,
asevera que entre la Secretaría de Salud e Invest-H “no existe ningún
tipo de jerarquía o subordinación, por lo que no es posible que la
Secretaría de Salud le ordene o instruya a Invest-H que realice
determinada acción, como lo dejó entrever la Asociación para una
Sociedad más Justa Transparencia Internacional (ASJ-TI) en la
presentación de su informe”.
Recalca
que la Secretaría de Salud no ha tenido ningún tipo de participación en
los procesos de adquisición llevados a cabo por Invest-H.
Señala
que posteriormente a la presentación del informe, esos puntos fueron
aclarados a la ASJ, llegando a la conclusión de que se realizaría la
enmienda respectiva, pero a la fecha no lo ha hecho.
En
ese sentido, exhorta a la ASJ-TI para que, a la brevedad posible,
realice una rectificación pública de su informe en cuanto a lo supra
mencionado.
Seguro Social
Por
su lado el IHSS, dijo que siempre dirigieron sus operaciones por el
plan estratégico cumpliendo con los requisitos de la Ley de
Contratación del Estado.
“Ni
el IHSS ni sus autoridades han participado en la toma de decisiones y
procesos de adquisición de INVEST-H ni de ninguna otra institución del
Estado”.
Sefin-BCH
En
la misma tónica, la semana anterior las autoridades de la Secretaría de
Finanzas (Sefin) y el Banco Central de Honduras (BCH) también emitieron
comunicados públicos para deslindar su responsabilidad del accionar de
Invest-H.
Durante
el fin de semana Marco Bográn, que siempre se ha mostrado abierto a los
medios de comunicación, ha guardado un silencio inusual.
https://www.proceso.hn/politica-nacional/36-proceso-electoral/sesal-dice-que-no-participo-en-las-compras-de-invest-h.html
********************************
Silencio oficial ante presunta salida de director de Invest-H
Sábado, 27 Junio 2020 12:34 / Autor del artículo:
Especial Proceso Digital
Tegucigalpa -
Ninguna fuente oficial, ni el principal protagonista, Marco Bográn, han
querido confirmar hoy su salida del cargo como director de Invest-H,
tras potentes y reiteradas denuncias de presunta corrupción en las
adquisiciones y compras realizadas por esa institución en el contexto de
la pandemia de COVID-19.
Desde
tempranas horas de este sábado, medios locales han aseguró de la
renuncia del funcionario, y en otros casos se la han acreditado a una
solicitud del Poder Ejecutivo tras la recomendación del
Consejo Directivo de Inversión Estratégica de Honduras (Invest-h),
presionado por el cúmulo de señalamientos de manejos inapropiados de
fondos, en acusaciones que provienen de organizaciones de sociedad
civil.
Bográn había dicho en una comparecencia ante una comisión del Congreso Nacional que no había considerado dejar su cargo .
Ningún
funcionario del primer círculo del Poder ejecutivo se ha referido
públicamente a la destitución o renuncia de Marco Bográn y únicamente
autoridades del Banco Central de Honduras (BCH) y la Secretaría de
Finanzas han salido para desmarcarse de señalamientos también efectuados
por líderes sociales en el marco de los procesos de compra realizados
por Invest-H, particularmente de la rapidez con que se adquirieron siete
hospitales móviles que fueron pagados por adelantado.
Hasta
las 2:30 de la tarde, el Consejo Directivo de Invest-H publicó el
comunicado donde señalan que tras escuchar el informe de Bográn, el
órgano tomó la decisión de “Recomendar al señor Presidente
Constitucional de la República la remoción (destitución) del actual
Director Ejecutivo” de la institución.
La
notificación fue hecha la misma noche del viernes y en el comunicado
aclaran que la misma no quita el derecho a la defensa que tiene Bográn,
por lo que no “representa cualquier tipo de presunción o prejuzgamiento”
por el Consejo.
Un miembro del Consejo Directivo de Invest-H le confió Proceso Digital que
la resolución fue enviada la noche del viernes al gobierno, pero hasta
la tarde de este sábado no les han comunicado sobre la renuncia o
destitución de Bográn a la dirección ejecutiva de la institución.
La tormenta que se le vino a Bográn comenzó cuando la empresa turca, supuestamente a cargo de construir los hospitales móviles, señaló que ellos no participaron en la operación y denunciaron que la oferta que prepararon para el gobierno hondureño fue falsificada por otra empresa, la que finalmente fue contratada.
Varios organismos de la sociedad civil, como la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), el Foro Nacional de Convergencia (Fonac) y el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) solicitaron la renuncia o destitución de Bográn, tras presentar denuncias de inconsistencias.
https://www.proceso.hn/politica-nacional/38-politica-nacional/silencio-oficial-ante-presunta-salida-de-director-de-invest-h.html
No hay comentarios :
Publicar un comentario