
16 ancianos dan positivo de COVID en asilo de San Pedro Sula
Una comisión sanitaria llegó hasta el
Hogar de Ancianos Perpetuo Socorro de San Pedro Sula, ante la
información de 16 casos positivos de COVID en los adultos mayores y
siete del personal administrativo según confirmó Omar Janania, director
del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), en San Pedro Sula.
Varios agentes del Ministerio Público y de la Dirección Policial de
Investigaciones (DPI), llegaron hasta el asilo para realizar una
inspección ante las denuncias que circularon en redes sociales que en el
lugar habría casos de COVID-19 y posibles fallecimientos. Se informó
que de cuatro a cinco ancianos han muerto por causa del virus.
Aprueban decreto para otorgar acuerdo de permanencia laboral a personal de Salud y 911
El Congreso Nacional aprobó el
miércoles, en sesión virtual, un decreto para otorgar el acuerdo de
permanencia laboral a médicos, enfermeras y demás personal sanitario y
administrativo que trabajan por contrato y que han estado frente a la
lucha contra el covid-19. La iniciativa incluye al personal por contrato
del Sistema Nacional de Emergencia 911 en el servicio de tele-media,
Código Verde y de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) que
participa en la atención de pacientes con coronavirus.
Empleados públicos dicen que están listos para volver a trabajar
El presidente de la Asociación Nacional
de Empleados públicos de Honduras (ANDEPH), César Chirinos, aseguró que
los empleados públicos están listos para retornar a sus labores si así
lo determina el Gobierno, pero que necesitan equipo de protección. “Los
empleados públicos siempre hemos estado listos y preparados para hacer
nuestras funciones de manera clara y con los propósitos que cada uno
tiene en las áreas que laboramos. Lo único que solicitamos al Gobierno
es contar con las medidas de bioseguridad y los insumos necesarios para
poder trabajar”, agregó.
Fallece mujer Policía por COVID en Comayagua
Una mujer policía, clase II, falleció de
COVID-19 en la Villa de San Antonio, en el departamento de Comayagua,
reportó el alcalde de ese municipio Néstor Mendoza. El edil dijo que la
agente, que estaba asignada a Pimienta, fue trasladada muy enferma desde
el departamento de Cortés hacia su casa localizada en la aldea Flores,
perteneciente al municipio en cuestión. Desde entonces y hasta el
momento de su muerte, convivió con su madre y dos pequeños hijos en su
vivienda. «El fin de semana cuando realicé llamadas a diferentes
autoridades para que auxiliaran a la joven policía, solo recibí
negativas y evasión de responsabilidades», dijo Mendoza. El domingo la
agente falleció tras largas horas de padecer convulsiones; se le
practicó la prueba rápida de COVID-19 y salió positiva, pero
lamentablemente murió el martes.
Fallecidos por Covid19 en el exterior, podrían ser repatriados
Las cenizas de hondureños fallecidos por
COVID-19 en el extranjero, podrán ser repatriadas a Honduras tras una
autorización del Congreso Nacional mediante la Ley Especial de Apoyo a
Migrantes, que fue aprobada en la sesión virtual del miércoles. Se
estableció que la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación
Internacional debe establecer el marco de procedimientos para el
cumplimiento a la disposición, respetando los lineamientos dictados en
la Ley de Cremación. Además, debe brindar apoyo económico del
presupuesto ya establecido en la Cancillería, para que puedan hacer
trámites de retiro del cuerpo y entrega a sus familiares.
En dos semanas podría desbordarse el Valle de Sula
En las próximas dos semanas podría darse
un desbordamiento de casos de COVID-19 en la zona norte de Honduras,
advirtió el Presidente de los médicos del Seguro Social, Carlos Umaña.
«Se advirtió del crecimiento exponencial del virus. “En dos semanas
puede ser desbordado el sistema asistencial de la zona norte y esto sí
es preocupante. El 70 por ciento de la población ha obedecido las
medidas, esto quiere decir que la cuarentena ha dado resultados, pero no
los necesarios”, dijo Umaña.
Empleados de salas de belleza piden regresar a trabajar
Unas 500 mil personas que trabajan en el
rubro de la belleza piden al Gobierno que los dejen regresar a sus
trabajos. Aseguran que están llegando a la quiebra y piden ser incluidos
para reactivar sus negocios. «Somos 500 mil estilistas y barberos
desempleados en este momento, por lo que pedimos al Gobiernos nos
considere para reabrir y trabajar. Estamos sin ingresos; son más de dos
meses de estar paralizados. Esperamos nos apoyen», dijo una de las
estilistas a los medios de comunicación.
Canadá anuncia que apoyará en el manejo de la emergencia a Honduras
Canadá se complace en anunciar que
proveerá 2.5 millones de dólares canadienses para apoyar la asistencia
inmediata para salvar vidas en América Central y del Sur, incluyendo
Honduras, a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El
apoyo de Canadá le permitirá a la OPS continuar su labor de apoyo a las
autoridades hondureñas, identificando la mejor manera de atender las
necesidades más urgentes, incluida la entrega de equipo de protección
personal y otros suministros y servicios médicos fundamentales. Este
apoyo contribuirá a reforzar la capacidad de Honduras para hacer frente a
la emergencia y apoyar a los trabajadores de primera línea en la lucha
contra la pandemia del COVID-19.
Tomado Comunicado de Gobierno de Canadá
En Calamidad se declaran Mototaxista en Honduras
El presidente de la Central de Mototaxis
de Honduras, Rigoberto Núñez, anunció este jueves que unos 30 mil
mototaxistas, a nivel nacional, se declaran en calamidad doméstica por
el COVID-19. «Nos hemos mantenido guardando la cuarentena, que no lo es,
porque llevamos más de dos meses y no estamos trabajando; hemos perdido
más 800 millones de lempiras en el período que hemos estado parados.
Pedimos al Gobierno de la República autorice que trabajemos en los
lugares que no tienen COVID-19 y que se amortigüe con bono electrónico,
por el tiempo que se han tenido las pérdidas, porque
tenemos compromisos y hay cuentas que pagar» dijo Núñez.
Piden contratos permanentes para unos mil médicos
La presidenta del Colegio Médico de
Honduras (CMH), Suyapa Figueroa pidió este jueves a las autoridades del
gobierno el nombramiento inmediato del personal médico. «La petición es
porque muchos de los médicos corren riesgo en su vida y si son
contagiados de la enfermedad no cuentan con los beneficios y si llegan a
morir a causa del virus no cuentan ni con un seguro de vida. Es por
ello que solicitamos a las autoridades el nombramiento inmediato de los
médicos tal y como lo establece el decreto aprobado en el Congreso
Nacional enviado por el Ejecutivo”, argumentó Figueroa. Indicó que
exigen la permanencia de 650 médicos en la Secretaría de Salud y 350
médicos en el Seguro Social.
Más de un millón de hondureños discapacitados viven calamidad doméstica
Así lo denunció este jueves Blanca Celia
Barahona, coordinadora del gremio, quien, además, señaló que el
contagio del coronavirus avanza en el país. “Nosotros estamos confinados
y sin dinero para comprar alimentos o comida en los barrios y colonias y
mucho menos adquirir productos de los supermercados. La Situación es de
calamidad doméstica. Pedimos se nos brinde atención o prioridad a los
derechos humanos de las personas con discapacidades físicas en su
mayoría. Siempre hemos estado en permanente calamidad, por el abandono
por parte del Estado de Honduras# dijo la defensora que lamentó que del
millón 300 mil personas discapacitadas, el Estado no da respuestas ni al
1% a las demandas de ese sector de la población hondureña.
10 barrios y colonias con el mayor número de casos positivos en Honduras
Cortés y Francisco Morazán, son las zonas donde se encuentran las diez (10) colonias con más casos de COVID-19 en el país.
- Barrio Las Cabañas – SPS – 29 casos
- Barrio Medina – SPS – 27 casos
- Colonia Las Torres – TGU – 26 casos
- Colonia Las Rosas – TGU – 23 casos
- Colonia La Satélite – SPS – 23 casos
- Jardines del Valle – SPS – 21 casos
- Villa Ernestina – SPS – 19 casos
- Colonia La Pradera – SPS – 18 casos
- Colonia Monte Fresco – SPS – 18 casos
- Colonia Rivera Hernández – SPS – 18 casos
Esto según datos del Sistema Nacional de
Gestión de Riesgos (Sinager), así como por las unidades Metropolitanas
de Salud de cada departamento.
http://cespad.org.hn/2020/05/14/monitoreo-del-covid19-en-honduras-14-de-mayo-del-2020/
No hay comentarios :
Publicar un comentario