
Autor del artículo: Proceso Digital
Tegucigalpa - La epidemióloga y exministra de Salud, Elsa Palou, aceptó que la reapertura de la mayoría de las actividades económicas es inminente pese que señaló no se ha cumplido a cabalidad el confinamiento.
Asimismo,
complementó que una vez reabierta los sectores económicos el lunes,
habrá más casos y mayor índice de mortalidad por el COVID-19.
“¿Qué
va a pasar con esto? lo que todos ya sabemos, más casos, más mortalidad
y mucho va a depender que tantos nuevos casos, que tanto muerto,
depender de nuestra responsabilidad, cumplimiento de las medidas de
bioseguridad, de que cada uno haga”, arguyó Palou en declaraciones a la
emisora Radio América.
Recalcó
que el hondureño dependerá de su responsabilidad y cumplimiento de las
medidas de bioseguridad para cuidarse él mismo y su familia de ser
contagiado.
“Aquí
habrá del tipo de personas que no quieran cuidarse, salgo y no me pongo
mascarilla, me toco la cara con la mano sucia, no respeto el
distanciamiento”, acotó.
Prevé
que los hospitales van a reportar más ingresos, la sala de las unidades
de cuidados intensivos se llenarán y habrá un alto índice de
mortalidad.
La exministra instó a la población que haga lo posible de quedarse en sus residencias hasta que sea necesario.
Comprende
que se tenga que retomar las actividades comerciales por “razones
económicas de peso”, pero que desde el punto de vista sanitario
significa más contagios.
Palou
expresó que la situación sanitaria puede llegar a ser ¡Sálvese quien
pueda!, si se presentan más contagios en la reactivación de las
actividades económicas.
https://www.proceso.hn/salud/5-salud-y-sociedad/reapertura-es-inminente-habra-mas-contagios-y-fallecimientos-advierte-doctora-palou.html
*****************
Mascarillas, escudos contra el COVID, no accesorios de moda
Viernes, 29 Mayo 2020 19:21 / Autor del artículo: Proceso Digital
Tegucigalpa -
No son un adorno, ni el accesorio para el cuello, mucho menos para el
pelo, tampoco son parte de las extravagancias de la moda, son un escudo
que repele al virus más temido en el SXXI y que parece querer arrasar
con todos los que lo irrespetan.
Los artistas de la calle hacen de lado su mascarilla para empezar su show.
Las mascarillas son uno de los principales complementos para resguardar a la población del COVID, pero no son un complemento cualquiera, aunadas al distanciamiento social y al correcto lavado de manos, forman el conjunto de lo que cada persona debe hacer para no caer víctima de un virus que puede llegar a ser mortal.
Las mascarillas son uno de los principales complementos para resguardar a la población del COVID, pero no son un complemento cualquiera, aunadas al distanciamiento social y al correcto lavado de manos, forman el conjunto de lo que cada persona debe hacer para no caer víctima de un virus que puede llegar a ser mortal.
Los expertos claman a la población llevar los tapabocas de forma responsable y consciente.
Igual
les ha llamado el canciller hondureño y coordinador de la agencia
nacional para contener el COVID, Lisandro Rosales, quien casi suplicó a
la gente usar las mascarillas correctamente.
“La
curva de casos (COVID) se puede aplanar en la medida que usemos
mascarillas, mantengamos el distanciamiento social y nos lavemos las
manos”, señaló.
Remarcó
que por descuido muchos jóvenes y gente en edad reproductiva ha sido
contagiada con el virus. “Tenemos casos de jóvenes que han ido a jugar
partidos de fútbol, que han ido a fiestas, que hacen reuniones en sus
casas… el uso de la mascarilla como para detener la quijada o de gorra
para taparse del sol y no cubriendo la nariz y boca que es lo más
importante, todas estas acciones de descuido provocan que el contagio
sea mayor entre jóvenes”, adicionó.
Músicos en un bulevar capitalino captado uno de ellos sin mascarilla.Hay mascarillas de varios precios y con diferentes proporciones de protección. Al momento de adquirirlas, es importante que las personas sepan cual es el grado de rigor que conlleva cada una de ellas y hasta qué grado funcionan de forma suficiente.
Un equipo de Proceso Digital
recorrió calles de la capital hondureña para observar como los
transeúntes usan sus mascarillas. La mayoría de ellos lo hace de manera
correcta, pero no son pocos los que no la colocan como deben.
El
gobierno hondureño sigue entregando mascarillas a la población, en
diferentes zonas del país, y según dijo el ministro Rosales continuarán
haciéndolo.
En
las recomendaciones los médicos hondureños, especialmente los que están
en primera fila y viven de cerca los efectos de la pandemia, insisten
en pedir a la gente que se proteja, especialmente cuando la economía
está a las puertas de iniciar un proceso gradual de apertura en el que
se necesitará mayor responsabilidad de todas las partes.
En
Honduras el COVID ha afectado hasta la fecha a XXXXX personas que han
sido contagiadas, los muertos por la pandemia son 196. En medio de esas
circunstancias, se busca retornar gradualmente a los trabajos para no
dar lugar a un mayor acento a la crisis económica y evitar la pérdida de
empleos.
No hay comentarios :
Publicar un comentario