Por: Redacción CRITERIO.HN
Mayo 19,2020 / redaccion@criterio.hn

«Están jugando con nuestra vida», dijo a CRITERIO.HN, Jorge Cervantes, presidente de la Asociación de Enfermos Renales de San Pero Sula, quien hizo pública la situación que está poniendo en precario la vida de al menos mil personas que padecen de insuficiencia renal en aquella ciudad del norte de Honduras.
Los
pacientes con insuficiencia renal reciben el tratamiento de
hemodiálisis–que consiste en purificar la sangre a través de
máquinas—tres veces a la semana, sin embargo, por la negativa de la
empresa no se está cumpliendo con el tratamiento.
La
empresa Diálisis de Honduras posee más de 160 máquinas para el
tratamiento de los pacientes, pero, violentando el contrato suscrito con
la secretaría de Salud, ha decidido remitir a los pacientes al Hospital
Mario Catarino Rivas donde solo existen tres máquinas que son
utilizadas para pacientes internos.
Cervantes
detalló que de los mil pacientes al menos 20 han sido diagnosticados
con Covid-19, de los cuales siete se encuentran internos en el Hospital
Mario Catarino Rivas.
«El
problema es serio. El Hospital Mario Catarino Rivas y la Clínica de
Diálisis no se ponen de acuerdo», lamentó el presidente de la Asociación
de Enfermos Renales.
Narró
además que algunos de los pacientes, que habían sido diagnosticados con
Covid-19, les hicieron una prueba rápida, la cual dio resultados
negativos y que después de recibir dichos análisis los remitieron a la
Clínica de Diálisis de Honduras para que les atendieran y recibieron el
tratamiento, pero lamentablemente no ha sido así.
La unidad
para atender a los enfermos renales está a la par de la sala de los
pacientes de coronavirus, hecho que les coloca en un estado de alarma,
comentó Cervantes, en virtud que las personas con enfermedades crónicas
son más vulnerables al contagio del Covid-19.
Cervantes
hizo un llamado al gobierno para le exija a la empresa Diálisis de
Honduras para que atienda de inmediato a los pacientes renales al
considerar que sus vidas están en un riesgo inminente.
En un
informe divulgado en el 2018 el Comisionado Nacional de los Derechos
Humanos (Conadeh) señaló que los medicamentos y tratamientos para
pacientes con insuficiencia renal no se estaban proporcionado, a pesar
de las denuncias y acciones realizadas por los pacientes.
«Otro
aspecto relevante que ha afectado la salud de muchas personas, es el
desabastecimiento de medicamentos e insumos para personas con
insuficiencia renal.
Ha sido de conocimiento público las denuncias que
estas personas realizan constantemente para que los establecimientos
puedan suministrar a las mismas los medicamentos y los insumos que se
requieren para la atención de esta enfermedad», indica el informe del
CONADEH “Aspectos Básicos del Servicio Público y Goce del Derecho Humano
a la Salud, por los habitantes de Honduras”.
De igual
manera establece que el Conadeh investigó las denuncias presentadas por
los pacientes, incluso, las interpuestas desde el 2011, por tal razón
solicitó a la secretaría de Salud garantizar la continuidad y gratuidad
en el tratamiento y la atención médica a los pacientes renales a nivel
nacional.
https://criterio.hn/dialisis-de-honduras-niega-atencion-a-pacientes-contagiados-por-covid-19/
Otras informaciones en Criterio.hn

Declaran emergencia en cárcel de El Porvenir tras detectar brote de Covid-19
Por: Redacción CRITERIO.HN
redaccion@criterio.hn Tegucigalpa. En las últimas horas, el Instituto
Nacional Penitenciario (INP), acordó decretar estado de emergencia
Ver más en: https://criterio.hn/
Ver más en: https://criterio.hn/
No hay comentarios :
Publicar un comentario