![]() |
“Padre
e hija mueren ahogados en frontera de EE.UU.”, fue el titular de la
prensa internacional el pasado jueves, una fotografía más para un álbum
que nadie quisiera ver. La desesperación invade a los migrantes, ahora
mucho más, debido a la presencia de la Guardia Nacional Fronteriza de
México, y su amenaza latente de represión.
El
Instituto Nacional de Migración de México, arrojó que en junio se
documentó un promedio de 797 migrantes detenidos por día, hasta el lunes
24, la cifra era de 23,917 personas.
Agencias / EL LIBERTADOR.
Texas. Una
tragedia más se ha viralizado, y no, esta vez no fue en medio oriente
ni en las costas que bañan el mar Mediterráneo, sucedió en Río Bravo en
Texas, una frontera natural entre México y Estados Unidos. Valeria, de
menos de dos años y su padre, Óscar Martínez, originarios de El
Salvador, dejaron una postal más para un drama que no está cerca
terminar.
La
desesperación invade cada vez más a los migrantes, ya no sienten la
hospitalidad de México, luego que el Gobierno enviara el 11 de junio a
la Guardia Nacional a sus fronteras para contener el flujo migrante,
luego de doblegarse ante la amenaza de Donald Trump, quien juró subir el
arancel a todos los productos mexicanos.
Por
otro lado, los migrantes siguen llegando, en promedio, desde Honduras
son al menos 300 ciudadanos que cada día huyen del país. Y, a pesar de
los reclamos de Trump, el Gobierno no ha podido resolver las condiciones
sociales.
El
Instituto Nacional de Migración (INM) de México, reportó que en junio,
la detención de migrantes ascendió a 23,917 personas, dejando un
promedio de 797 migrantes diarios, que en comparación al año pasado, se
identifica una crisis humanitaria en aumento.
En
tanto, analistas económicos han explicado que el desinterés de las
autoridades para salvaguardar al pueblo, recae en que la migración es un
“negocio macabro”, ya que desde 2016, las remesas producen más dólares
que las exportaciones, según lo revela una investigación de EL
LIBERTADOR impreso, publicada en marzo de 2019.
Las
cifras de detenciones en Estados Unidos son un record, los centros de
apoyo migrante ya no tienen espacio en México y del otro lado,
resguardados por la Patrulla de Frontera, los “campos de concentración”
no tienen más capacidad. Además el contexto social de México, también
resulta un peligro, los centroamericanos, especialmente hondureños,
siguen huyendo.
No hay comentarios :
Publicar un comentario