Eso, en el que se indica que “a partir de la fecha toda deducción en planilla docente debe estar respaldada con la respectiva autorización del servidor público”, es decir, del recurso humano.
Añade que la autorización deberá ser clara en cuanto a montos. Asimismo, el concepto por el cual se le deduce y deberá contener firma y huella digital del docente.
Según las denuncias, algunos colegios magisteriales les deducen préstamos de banco y cooperativas a los profesores.
Los débitos van desde 1,000 hasta 5,000 lempiras que se harán a través de la Secretaría de Educación.
Dato
En el 2013, la secretaría suspendió las deducciones de aportación gremial que hacían las seis organizaciones magisteriales a sus afiliados, a través de escalafón.Según el entonces ministro del ramo, Marlon Escoto, el magisterio le trasladaba esa obligación al Estado. No obstante, los colegios buscaron hacer deducciones a través de préstamos en cooperativas y bancos, tal y como lo hacen ahora.
Lea: Suyapa Figueroa propone que se les haga a diputados examen de próstata
Presentan iniciativa para derogar deducciones a salario extra de maestros
El pleno del Congreso Nacional (CN) conoció un proyecto de decreto orientado a reformar la Ley del Instituto de Previsión del Magisterio (Inprema) para derogar las deducciones al décimo cuarto mes del salario de los maestros del país.La iniciativa fue presentada por el diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre) de Santa Bárbara, Edgardo Casaña. En ese sentido, detalló que su proyecto también llevaba el aval y participación del Colegio Profesional Unión Magisterial (Coprumh).
Casaña recordó que en 2010 inició un profundo proceso de reforma en el sistema educativo. Eso, con lo cual se pusieron en vigencia nuevas leyes. La antigua se reemplazó por una nueva normativa por recomendaciones de la Comisión interventora del ente previsor de los docentes.
https://tiempo.hn/secretaria-de-educacion-colegios-magisteriales-honduras-docentes/
No hay comentarios :
Publicar un comentario