Alerta 025-2018, Honduras, lunes 12 de febrero de 2018
Comité por la Libre Expresión C-Libre.- El periodista Bictor Wuilfredo Ruiz Hernández se refugió en los Estados Unidos (EEUU), un año después de haber denunciado “amenazas a muerte” por parte de personas desconocidas.
Comité por la Libre Expresión C-Libre.- El periodista Bictor Wuilfredo Ruiz Hernández se refugió en los Estados Unidos (EEUU), un año después de haber denunciado “amenazas a muerte” por parte de personas desconocidas.
Tras
permanecer por 23 días en un centro de detención para migrantes del sur
de Texas, un Oficial de Migración calificó como “creíble” su caso y
autorizó su entrada a los EEUU tras el pago de una fianza.
“Tengo
que ir ante un juez, pero no me han dado la primera corte”, manifestó
el comunicador que ahora tiene otra preocupación, la familia que tuvo
que abandonar para salvar su vida.
La
preocupación del periodista tiene razones fundadas, ya que mientras se
entraba detenido en Estados Unidos, desconocidos atacaron a tiros la
vivienda donde aún vive el resto de su familia en Honduras.
El
23 de enero del año 2017 C-Libre publicó una alerta, ante el riesgo
inminente que enfrentaba el comunicador, posteriormente lo acompaño al
Mecanismo de Protección a Periodistas y Comunicadores Sociales, donde
tuvo un grado de protección, que no fue suficiente para la estabilidad
física y emocional del periodista.
“Me
da mucho miedo con lo que hicieron y me pueden matar a mis hijos”,
denunció Hernández desde el lugar seguro, donde ahora permanece.
Hernández
es originario del Municipio de Sabá, departamento de Colón, una zona
asediada por militares y por organizaciones de criminalidad organizada.
El
numeral 9 de la Declaración de Principios Sobre Libertad de Expresión
–que forma parte de la normativa interna hondureña- estípula que el
asesinato, secuestro, intimidación, amenaza a los comunicadores
sociales, así como la destrucción material de los medios de
comunicación, viola los derechos fundamentales de las personas y coarta
severamente la libertad de expresión. Es deber de los Estados prevenir e
investigar estos hechos, sancionar a sus autores y asegurar a las
víctimas una reparación adecuada.
Mientras
estuvo en el país, el comunicador interpuso al menos tres denuncias
ante las oficinas del Ministerio Público (MP), para que se investigara
su situación, más las presentadas ante el Mecanismo de Protección.
En los últimos años, más de 70 periodistas y comunicadores sociales han sido asesinados en Honduras.
Comité por la Libre Expresión.http://www.clibrehonduras.com/alerta/periodista-se-refugia-en-estados-unidos-tras-graves-amenazas-en-honduras
Tipo de agresión
Amenazas
Aviso
de una represalia inminente a ser realizada por quien agrede. El
mensaje es verbal o escrito, dado en forma directa; o por vías
indirectas, como teléfono o mensajes electrónicos, o por medio de otra
persona; con el objetivo de provocar la auto censura o censura
indirecta.
Listado de Alertas
- Dirigencia de Club Deportivo impide a periodistas hacer cobertura
- Congreso aprueba en su primer debate ley que restringe libertad de expresión
- Represión militar cobra otra víctima la número 35 a manos de militares
- Diputado oficialista presenta Iniciativa de Ley para “regular” las redes sociales
- Policía agrede a periodista en vía publica
No hay comentarios :
Publicar un comentario