Redacción Central / EL LIBERTADOR / Publicado: 18 Diciembre 2017
Tegucigalpa.
El presidente electo de Honduras, Salvador Nasralla, se reunió este día
con altos funcionarios de la Organización de Estados Americanos (OEA),
entre ellos su secretario general Luis Almagro, para presentar pruebas
contundentes del fraude electoral al que se prestó el Tribunal Supremo
Electoral (TSE).
El
mismo Almagro confirmó en su cuenta de Twitter, que recibió la
documentación con las irregularidades de la administración del proceso
electoral, que se suma al informe de la Misión de Observadores
Electorales (MOE) que delegó la OEA.
“Recibí visita del candidato Salvador Nasralla y escuche su posición al tiempo que recibí más documentación sobre irregularidades del proceso electoral en Elecciones Honduras”, posteó Almagro.
Y
agregó que “también le presenté a Salvador las conclusiones del informe
de Misión Electoral OEA en Honduras y ratifique la necesidad de un
llamado a nuevas elecciones, al dialogo, la reconciliación y la no
violencia”.
El
informe de la Misión de Observación de la OEA detalla entre otras
fallas: “Intrusiones humanas deliberadas en el sistema informático,
eliminación intencional de rastros digitales, imposibilidad de conocer
el número de oportunidades en que el sistema fue vulnerado”.
Además,
“valijas de votos abiertas o sin actas, improbabilidad estadística
extrema respecto a los niveles de participación dentro del mismo
departamento, papeletas de voto en estado de reciente impresión e
irregularidades adicionales, sumadas a la estrecha diferencia de votos
entre los dos candidatos más votados, hacen imposible determinar con la
necesaria certeza al ganador”.
Por
otro lado en las redes sociales de la comunicación del Partido Libertad
y Refundación (Libre) que forma parte de la Alianza de Oposición, se
compartió un video de Nasralla en el que asegura que “el señor Almagro
tiene una posición a favor de que en Honduras se respete la democracia,
ellos quieren que fundamentalmente haya democracia y se han dado cuenta
por las pruebas de su departamento técnico que en Honduras hubo fraude”.
“Ellos
ya tienen una posición para que por lo menos en Honduras haya una
repetición de las elecciones”, dijo en alusión a la recomendación de la
OEA que trascendió anoche.
Nasralla
partió a tempranas horas del pasado domingo, sin conocer que el TSE
daría a través de una conferencia de prensa con indicios de haber sido
pregrabada, daría los resultados finales en la tarde. Se esperaba que
este órgano electoral entregara su declaratoria el 22 de diciembre como
estaba previsto.
Seguidamente,
a eso de las 9:00 de la noche, la MOE presentó un análisis sobre el
proceso electoral hondureño donde destacó la vulnerabilidad de la
seguridad en las elecciones, asimismo la OEA presentó un análisis
matemático elaborado por el profesor de la Universidad de Georgetown,
Irfan Nooruddin, quien concluyó que el cambio de tendencia a favor del
candidato Juan Hernández era totalmente improbable.
El autor también ejemplifico las irregularidades citando algunos departamentos donde se produjeron bruscas sacudidas, como lo fue en el caso de La Paz, donde la participación del Partido Nacional pasó del 44 por ciento al 56 por ciento. De igual manera el porcentaje de votos de la Alianza cayó del 32 por ciento a 16 por ciento.
La
declaratoria presidencial, inmediatamente ha generado el malestar y
protestas en las principales ciudades del país donde la ciudadanía ha
salido a protestar pacíficamente contra la decisión del TSE por
considerarla “fraudulenta”.
Los
primeros resultados que dio a conocer el pleno de magistrados del TSE,
diez horas después de cerrado el proceso de votación, daban como ganador
de las elecciones a la Alianza de Oposición. Este resultado
“irreversible” cambio después del regresó de un paro del conteo y una
caída sospechosa de 10 horas del sistema, como resultado Hernández
superó a Nasralla “inexplicablemente” según estudios estadísticos.
Lo
anterior ha instalado una crisis política semejante a la del golpe de
Estado de 2009 que depuso al expresidente, Manuel “Mel” Zelaya. Ya se
reportan más de 20 asesinatos, cientos de heridos y detenidos producto
de la represión de la Policía y el Ejército.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2595-oea-ratifica-nuevas-elecciones-en-reunion-con-nasralla
************************************************GOBIERNO HONDUREÑO ACUSA A LA OEA DE ROBAR ELECCIONES

El “ministro de ministros” y “mano derecha” del presidente reeleccionista Juan Hernández, Ebal Díaz (foto), ha reclamado fuertemente al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, porque según el funcionario hondureño, éste forma parte de un complot para “robarse las elecciones”.
“Sr. @Almagro_OEA2015 ud ha violado los procedimientos de OEA y MOE, fomentando más violencia. Ud ha sido irresponsable, permitiendo a un funcionario de su equipo confabularse con @SalvadorAlianza en intentar robar la elección”, escribió Díaz en su cuenta de Twitter.
Redacción Central / EL LIBERTADOR / Publicado: 18 Diciembre 2017
Tegucigalpa. Ante tanta inconsistencia antes, durante y después de las elecciones del 26 de noviembre, la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de Estados Américanos (OEA), fue clara al mencionar que el proceso fue pobre y vulnerable.
Esto
despertó la indignación en la “mano derecha” del presidente
reeleccionista Juan Hernández, el “ministro de ministros”, Ebal Díaz
acusó fuertemente al secretario general de la OEA, Luis Almagro.
A
través de su cuenta de Twitter el funcionario y activista del Partido
Nacional, declaró que Almagro había violado los procedimientos del
organismo internacional que representa y que incluso “fomenta a la
violencia”, porque no avala el fraude electoral que ayer dio como
“ganador” a Hernández.
Díaz
acusó que el funcionario internacional hasta tenía un complot para
robarse las elecciones, aunque más tarde y en un intento desesperado por
mantener la incertidumbre, resaltó el informe de la MOE donde el
gobernante Partido Nacional sale victorioso en las actas de las tres
fuerzas políticas con más votos.
Sin
embargo, lo que no menciona Díaz y otros funcionarios-activistas
“cachurecos”, es que en el informe de la MOE solo se tomó una muestra de
361 actas, un mínimo porcentaje en comparación a las más 18 mil que se
documentaron en estas elecciones.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2592-gobierno-hondureno-acusa-a-la-oea-de-robar-elecciones
No hay comentarios :
Publicar un comentario