Criterio.hn / 17 Septiembre 2017
Por: redacción Agencias (Tomado de EFE) 17 Sept. 2017.-
Una marea
de inmigrantes originarios de Centroamérica radicados en Los Ángeles
(EE.UU.) aprovecharon un desfile celebrado hoy por el 196 aniversario de
la independencia de sus países para exigir al Gobierno de Estados
Unidos que respete los derechos humanos.
Piensan
que a los inmigrantes, con o sin documentos, nos pueden pisotear
nuestros derechos humanos”, dijo a Efe Benjamín Posada, presidente de la
Confederación Centroamericana (Cofeca), asociación coordinadora de la
parada.
Posada, quien es originario de El
Salvador, agregó que este año precisamente el lema es “Unidos por el
respeto a los derechos humanos”, para decirle “a los políticos con ideas
de supremacía que sabemos que tenemos derecho al trabajo, la salud, al
pan de cada día”.
Inmigrates
de Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y
Panamá desplegaron su arte y cultura en unas 80 carrozas, en un desfile
que
se calcula congregará a unos 300.000 espectadores en las calles Pico
y Alvarado, en un acto que culminará con una fiesta en el parque
Douglas MacArthur.
“En el
primer desfile centroamericano en Los Ángeles, en 1983, elegimos un lema
político: ‘Alto a la intervención militar de Estados Unidos en
Centroamérica'”, recordó Posada. “Y hoy elegimos reclamar nuestros
derechos humanos, porque desde que ganó la Presidencia Donald Trump ya
sabíamos de los ataques que vendrían contra todos los inmigrantes”,
agregó.
El
presidente de Cofeca destacó que entre los centroamericanos hay
preocupación por la anulación del programa de la Acción Diferida para
los Llegados en la Infancia (DACA) y la temida cancelación del Estatus
de Protección Temporal (TPS) para más de 250.000 salvadoreños,
hondureños y nicaragüenses.
Mariana
Francisco, dirigente de “Mayavisión”, organización que aglutina a
intérpretes en lenguas nativas de Guatemala, dijo a Efe que el lema de
este año sirve para informar a la comunidad internacional que en el país
“se pisotean los derechos fundamentales de las personas más débiles,
más vulnerables”.
Vea el vídeo aqui https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10212440823009847&id=1659655497
“En este
desfile queremos recordarle a EE.UU. que después que promovió guerras en
Centroamérica en las décadas de 1970 y 1980 está en deuda con
nosotros”, señaló Francisco.
“Por
culpa de sus guerras emigramos y por eso les exigimos a los políticos
respetar nuestros derechos humanos”, reclamó la líder maya.
Por su
parte, Lenin Barahona, dirigente de la Federación Cultural Nicaragüense
(Fecunica), dijo a Efe que en el desfile de 1983 los centroamericanos le
gritaban al Gobierno: “En vez de enviarnos bombas, fusiles y pistolas
para matarnos entre nosotros, que mejor nos enviara pelotas de béisbol o
de fútbol”.
“Y hoy
nos vemos en la necesidad de aprovechar el desfile, que es una fiesta
con muestras de nuestra cultura, para exigirle al Gobierno que respete
nuestros derechos humanos”, agregó.
Datos del
censo nacional de 2010 indican que los naturales de países
centroamericanos en EE.UU. suman alrededor de 7 millones, de los cuales
en California residen 3 millones.
http://criterio.hn/2017/09/17/inmigrantes-centroamericanos-piden-respeto-derechos-humanos-desfile-independencia-los-angeles/
No hay comentarios :
Publicar un comentario