Sorpresivamente
algunos miembros de la directiva del Colegio de Periodistas de Honduras
(CPH), firmaron la petición y luego fueron a la premiación presidida
por el presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva
Por: Redacción CRITERIO
Mayo18,2017 / redaccion@criterio.hn Tegucigalpa.-
El Comité para la Libre Expresión (C-Libre), recolectó este día en los
bajos del congreso, firmas para presentar un recurso de
inconstitucionalidad contra el artículo 335-B ante la Corte Suprema de
Justicia (CSJ).
Andrés
Molina del staff de C-Libre, manifestó que hoy se han desplazado en los
bajos del Congreso Nacional, donde se estaba premiando a periodistas que
cubren esa fuente, para recolectar firmas para presentar el recurso
ante la CSJ.
Molina
dijo que el mejor premio que les hubiesen dado a los periodistas era
derogar la “Ley Bozal” que nunca debió ser aprobada porque es muy
imprecisa ya que la deja al criterio de los policías, fiscales o jueces
condenar por apología al terrorismo cualquier cosa que un periodista
manifieste y que sea incómoda para el poder.
Molina,
quien es periodista y defensor de derechos humanos agregó que la
aprobación de ese artículo 335-B es una amenaza para el ejercicio del
periodismo y para cualquier ciudadano que pueda expresar incluso algún
rec
Juan Carlos Sierra también miembro del CPH firmó la petición
Un dato
curioso es que los miembros de la directiva del Colegio de Periodistas
de Honduras (CPH), firmaron las hojas para la presentación del recurso
de inconstitucionalidad, pero asistieron a la premiación brindada por el
Congreso Nacional y presidida por su presidente Mauricio Oliva.
Molina
recordó que días atrás, el propio presidente del CPH, Dagoberto
Rodríguez, manifestó que “los colegas no deberían recibir esos premios”,
pero hoy estaba tempranito en la ceremonia de premiación.
http://criterio.hn/2017/05/18/c-libre-recolecta-firmas-presentar-recurso-inconstitucionalidad-la-ley-mordaza/
No hay comentarios :
Publicar un comentario