redaccion@criterio.hn
El activismo parece una mala ocupación en Honduras: solo en 2015 fueron asesinados 185 defensores del medioambiente.
Al menos
113 activistas ambientales fueron asesinados entre 2010 y 2016, según
cifras del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de
Honduras (Copinh). Ese dato convierte al país centroamericano en el más
peligroso del mundo para el activismo ecológico.
La familia de Cáceres duda de la versión de las autoridades sobre la muerte de la ambientalista.
Organizaciones
indígenas y campesinas, legítimas propietarias de las tierras según la
reforma agraria de 1992, se enfrentan a las empresas agroindustriales y a
los paramilitares que esas empresas contratan, según las Naciones
Unidas.
Otras
organizaciones luchan contra las pretensiones de las multinacionales,
cuyos proyectos hidroeléctricos y mineros amenazan el territorio y los
derechos de pueblos indígenas.
Las
cifras de la violencia se agudizaron con el golpe de Estado contra el
expresidente Manuel Zelaya en 2009, en el que se utilizaron
paramilitares provenientes de Colombia, denunció la activista colombiana
Piedad Córdoba.
http://criterio.hn/2016/10/20/honduras-donde-activismo-social-se-bana-sangre/
No hay comentarios :
Publicar un comentario