Jiménez subrayó este sábado que con los actuales tribunales la lucha contra la corrupción en Honduras es imposible.
Tegucigalpa.
Las instancias con jurisdicción nacional funcionarán en Tegucigalpa y San Pedro Sula.
La Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras
(Maccih) creará en los próximos meses dos "tribunales élites" para
desarticular las redes que dilapidan los fondos públicos en Honduras,
anunció este sábado Juan Jiménez, jefe de la delegación.
El
peruano que encabeza la llamada misión enviada por la OEA indicó en una
entrevista con periodistas que uno de los dos tribunales "con
jurisdicción nacional" funcionará en Tegucigalpa y otro en San Pedro
Sula, la segunda ciudad del país (norte).
"El combate de
la corrupción no se hace con 300 o 400 jueces, se hace con pequeñas
unidades (tribunales) élites", dijo y citó como ejemplo su trabajo que
indujo a llevar a la cárcel al expresidente de Perú Alberto Fujimori y
su asesor, Vladimiro Montesinos.
Jiménez explicó que desde el 19 de abril, cuando inició operaciones, la
Misión ha estado trabajando con el Poder Judicial para organizar la
estructura, impulsar la aprobación de leyes y la creación de las
unidades que permitan lograr los objetivos.
En el "enfoque
estratégico" se incluye la selección de los jueces, fiscales y policías
de investigación debidamente certificados mediante pruebas de confianza,
algunos de ellos extranjeros.
El combate a la corrupción
se orientará, según dijo, a sectores sensibles como obras de
infraestructura, aduanas, servicios de salud y las industrias
extractivas.
Sin embargo, explicó que el primer caso que ha asumido la MACCIH es el del saqueo de unos 330.000 dólares del Seguro Social.
La
Organización de Estados Americanos (OEA) creó la Misión tras un pedido
del presidente Juan Orlando Hernández en 2015 de crear un organismo para
combatir la corrupción y la impunidad en Honduras, por el saqueo en el
sistema de seguridad social.
Hernández pretendía así
desactivar masivas movilizaciones de decenas de miles de personas
exigiendo castigo para los culpables del robo, incluso para el mismo
presidente tras la revelación que unos 84.000 dólares de ese dinero
ingresó a la campaña que lo llevó al poder.
Una docena
de personas implicadas están presas pero Jiménez lamentó que un
periodista deportivo salió en libertad la semana pasada porque asumió
haber recibido unos 26.000 dólares, a cambio de que le conmutaran la
pena.
Jiménez subrayó que con los actuales tribunales la lucha contra la corrupción y la impunidad en Honduras se vuelve imposible.
http://www.laprensa.hn/honduras/978430-410/la-maccih-crear%C3%A1-tribunales-%C3%A9lites-para-desarticular-redes-de-corrupci%C3%B3n
sábado, 9 de julio de 2016
Honduras: La Maccih creará "tribunales élites" para desarticular redes de corrupción
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
No hay comentarios :
Publicar un comentario