Escrito por Redacción | Junio 2 del 2016 / Secciones: Derechos Humanos
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- Miembros del Movimiento Ambientalista Social del Sur por la Vida (MASSVIDA) integrada por más de 25 organizaciones defensoras de Derechos Humanos y los bienes comunes de Valle y Choluteca, denunciaron esta semana el aumento del uso del derecho penal para perseguir líderes comunitarios y dirigentes sociales en la zona sur de Honduras.
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- Miembros del Movimiento Ambientalista Social del Sur por la Vida (MASSVIDA) integrada por más de 25 organizaciones defensoras de Derechos Humanos y los bienes comunes de Valle y Choluteca, denunciaron esta semana el aumento del uso del derecho penal para perseguir líderes comunitarios y dirigentes sociales en la zona sur de Honduras.
Según
la denuncia realizada, seis personas fueron procesadas judicialmente
por oponerse a la explotación minera, en en la aldea El Tránsito,
Nacaome, zona donde se extrae oro, plata y cobre.
"Ellos
están acusados por usurpación de tierras en perjuicio María Gertrudis
Valle, quien se dice dueña de esas tierras. Por los momentos la
población ha parado las labores bajo la ejecución de la Concesionaria
Cerros del Sur, que evade pagos y cánones y afecta a la comunidad
dejándoles agua contaminada, enfermedades en la piel, afectaciones en la
vista y vías respiratorias, las que se han agudizado desde el año
2013", indicaron en un comunicado.
Zacate Grande
La
acciones penales son similares a las que viven pobladores de la
península de Zacate Grande, en Amapala. En este lugar los líderes
comunitarios Abel Pérez y Santos Hernández, fueron remitidos al centro
penal de Nacaome el 19 de mayo, tras imponerse como medida sustitutiva
de cárcel la firma de un libro de registro en el juzgado de Amapala.
Pérez
y Hernández habían sido acusados por usurpación, daños y amenazas
contra Jorge Luis Cassis Leiva, desde abril del 2015. Se estima que hay
más de 30 pobladores procesados por los mismos delitos.
Páneles solares
El
conflicto por la lucha de los territorios se extiende al sector de Los
Prados, Namasigüe, donde se ha violentado el derecho a la consulta, al
pretender instalar un proyecto de energía solar, sin la previa
socialización con los habitantes de la comunidad, indicaron en un
comunicado.
Igualmente,
en Pespire, Choluteca, "se lucha desde el 2013 contra la explotación
del río Chiquito, de donde la empresa “panificadora Hernández” quieren
extraer arena y grava, lo que afectaría cuatro pozos que abastecen de
agua a las comunidades cercanas y el casco urbano. Esta empresa logrado
los permisos de forma irregular, presentado permisos sin el
consentimiento de los pobladores, pese a que en cabildo abierto del 5 de
abril del 2013, afirmaron su oposición a la explotación de los recursos
naturales".
Demandas
http://conexihon.hn/site/noticia/derechos-humanos/derechos-humanos/denuncian-escalada-de-violaciones-de-derechos-humanos-en- La libertad de los compañeros presos, que la justicia no sea solo para unos pocos que cometiendo delitos contra la vida gozan de impunidad, mientras que los que defienden la tierra deben permanecer privados en celdas inhumanas.- La suspensión de medidas sustitutivas a los compañeros procesados por defender los bienes comunes, ya que ellos no son criminales para que limiten su libertad.- La liberación de las tierras y playas, que no haya más permisos de concesión y que se respete el derecho de la población a poder decidir si avanzan o no los proyectos de desarrollo sin dañar el entorno.
No hay comentarios :
Publicar un comentario