Agencias / EL LIBERTADOR / 24 de mayo 2016.
Brasilia.
El ministro de Planificación de Brasil, Romero Jucá, anunció que
abandonará temporalmente su cargo tras la filtración de un audio, en el
que conspira para promover el juicio político contra la mandataria Dilma
Rousseff, con el propósito de frenar la investigación sobre corrupción
en Petrobras.
“Esta
noche apelaré en el Ministerio Público Federal. Por ello, desde mañana
(martes) abandonaré mi cargo en espera de que la Justicia se pronuncie
sobre mi caso. Tengo total confianza en el presidente Temer y estoy muy
tranquilo por lo que hice”, dijo Jucá en rueda de prensa desde el
Congreso Nacional de Brasilia.
En
el audio, difundido por el diario Folha de S.Paulo, Jucá dice al
expresidente de la compañía Transpetro, Sérgio Machado, que un juicio
político a la presidenta Dilma Rousseff sería la mejor forma de obstruir
la investigación sobre corrupción en la petrolera estatal Petrobras.
En
la conversación, Machado pide a Jucá que monte “algo” para protegerlo y
para frenar el avance de la investigación en su contra desde un posible
nuevo gobierno.
“Tenemos
que resolver (…) Tenemos que cambiar el Gobierno para frenar la
sangría”, asegura Jucá y añade que las investigaciones sobre la
corrupción en el PMDB “no pueden estar en la mano del juez Moro”.
En
la conversación, que dura poco más de un hora, Jucá habla de construir
un pacto nacional desde el nuevo Gobierno con los miembros del Tribunal
Supremo Federal de Brasil, pero apunta a las dificultades de convencer
al magistrado Teori Zavascki, el encargado de dirigir las
investigaciones de la Operación Lava Jato desde la Corte Suprema, entre
otros miembros del Tribunal.
Romero
Jucá confirmó la autenticidad del audio y aseveró que ocurrió a
comienzos de este año. Sin embargo, niega que su intención fuese frenar
la investigación con el presidente interino Michel Temer.
Grabado
en una manera oculta, el diálogo entre Machado y Jucá se produjo
semanas antes de la votación en la Cámara que provocó la destitución de
la presidenta Dilma Rousseff.
La
escucha, que forma parte de la causa, fue difundida por el diario Folha
de Sao Paulo y revela que el juicio político contra la presidenta
Dilma Rousseff fue abierto con apoyo de la oposición y del entonces
vicepresidente Temer como un pacto para frenar la investigación por
corrupción.
Jucá
está investigado por supuesta corrupción en obras del sector energético
y es uno de los ministros más fuertes de Temer y hombre clave del
sector conservador del Partido del Movimiento de la Democracia Brasileña
(PMDB). Machado fue colocado por el PMDB como presidente de Transpetro,
subsidiaria de la petrolera estatal Petrobras.
En
la conversación, Jucá también menciona al senador y excandidato
presidencial Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) Aecio
Neves y al actual canciller interino, José Serra.
La
transcripción del audio también revela que Jucá conversó sobre cómo
frenar la operación Lava Jato sobre sobornos en torno a Petrobras y
empresas estatales con miembros del Supremo Tribunal Federal y con
comandantes militares en torno a un gobierno que en marzo imaginaba como
de “unidad nacional” en reemplazo de Rousseff.
“Ayer
conversé con ministros de la corte. Ellos dicen que sólo existen
condiciones sin ella (Dilma). Si ella sigue ahí, la prensa, hay gente
que quiere sacarla porque esta mierda no se detendrá nunca. Entonces
estoy hablando con los generales, comandantes militares. Está todo
tranquilo, dicen que van a dar garantías. Están monitoreando al MST
(Movimiento campesino Sin Tierra) para que no perturben”, dice el
ministro Jucá.
Machado,
quien era del PSDB y trabajó en campañas con Neves y luego se pasó al
PMDB, le sugirió a Jucá buscar una salida política por temor a que él
fuera detenido por el juez Moro y supuestamente revelar vinculaciones
con la cúpula del partido de Temer y el presidente de la Cámara de
Diputados, Eduardo Cunha, suspendido en sus funciones por la Corte a
raíz de que está procesado por corrupción.
Dice
Machado en la escucha: “Creo que la salida de Dilma debe darse por
licencia o por renuncia. La licencia es más suave. Michel forma un
gobierno de unión nacional, hace un gran acuerdo, protege a Lula,
protege a todos. Este país vuelve a calmarse porque nadie aguanta más.
Esta cagada de estos fiscales de San Pablo (que pidieron la prisión de
Lula) ayudó mucho”.
Por
su parte, el actual ministro de Planificación, uno de los autores del
ajuste que debe anunciar Temer en las próximas horas para enfrentar el
déficit en las cuentas públicas, lamentó no conocer al juez de la Corte
que lleva el caso Petrobras para personas con fueros, Teor Zavazcki.
El
ministro le recomienda a Machado que hable de su situación con el ex
presidente José Sarney (1985-1990), cacique del PMDB, con Cunha y con el
titular del Senado, Renán Calheiros, a quien acusaba de “no entender
nada” por oponerse, en un principio, al juicio político a Rousseff.
“Vos
tenés que ver con tu abogado cómo te podemos ayudar -le dice Jucá a
Machado-. Tiene que haber política. Hay que resolver esta mierda, hay
que cambiar el gobierno para poder estancar esta sangría”, revela el
golpe blando contra Rousseff. (Telesur).
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/internacionales/1397-renuncia-ministro-golpista-brasileno-que-conspiro-contra-rousseff
No hay comentarios :
Publicar un comentario