sábado, 7 de mayo de 2016

Honduras: Diferentes lecturas de la realidad -Sábado, 07 de Mayo de 2016.

En esta semana no deja de ser buena noticia el hecho de que, como resultado de la “Operación Jaguar”, se hayan detenido a cuatro personas como las responsables del asesinato de Berta Cáceres. Es algo sorpresivo para todo el mundo: la opinión pública, los hijos y la mamá de Berta, para el Copinh y todos los ciudadanos-solidarios con el pueblo lenca, la defensa de los recursos naturales, las aguas y las tierras de las comunidades indígenas.

En todo ello hay un punto que queremos resaltar: se trata de las diferentes lecturas que hacen los diversos actores del mismo hecho dependiendo del lugar social y coyuntural desde el cual se ubican y miran la realidad.
Primeramente llama la atención de que algo a lo que no estamos acostumbrados: la rapidez, eficacia y simultaneidad del operativo en Tegucigalpa, La Ceiba y Trujillo. No es lo habitual en el modo de proceder y actuar gubernamental. Sin hacer bulla, disparar balas o nada mediático: tres autores intelectuales y uno material caen entre los detenidos.
Comenzando por JOH subrayamos que tiene una lectura muy limitada y desde el poder: felicita a los operadores de justicia y a toda la institucionalidad del país pues, según él, son la cara visible de que el país funciona, por fin se hace justicia y el engranaje político-gubernamental es casi perfecto. Alaba y reconoce el trabajo del Ministerio Público, la FUSINA, la ATIC, la Fiscalía Especial de Delitos contra la Vida, agentes de seguridad, operadores de justicia, fiscales y jueces. ¿Se reconocen en este país soñado de leyes y de justicia?
Otra cosa muy distinta es la visión que tienen los familiares, desde las víctimas. Lo primero es encontrarse con una sorpresa de un gobierno que, pasando del desprecio, olvido y humillación hacia las víctimas, presenta de la noche a la mañana a los autores intelectuales y materiales. La falta de reconocimiento y credibilidad hacia el poder, hace que exijan la participación de una comisión internacional independiente de expertos para la investigación del asesinato. Y, esto, porque no existe reconocimiento ni garantía hacia un gobierno que produce víctimas y excluidos.
Por otra parte denuncian se les haya tenido al margen a pesar de ser una contraparte privilegiada del proceso y miembros cualificados del pueblo lenca. No dudan en involucrar directamente al estado en el asesinato debido a la participación de militares activos y retirados con la empresa.
Tanto las FF AA como la Hidroeléctrica Agua Zarca tratan de distanciar a sus instituciones de los autores intelectuales y materiales del asesinato: “lamentamos que un oficial activo de las FFAA haya participado en esto; dimos luz verde a la operación”. La Hidroeléctrica Agua Zarca ratifica que bajo ningún concepto es responsable ni tiene vínculo material e intelectual con el asesinato de la lideresa indígena Berta Cáceres”.
El dirigente indígena Aureliano Molina, expareja sentimental de Berta Cáceres, responsabilizó a la Compañía Hidroeléctrica: “desde que ingresaron las compañías transnacionales que tienen su propia dinámica de operación; comenzando por sobornar a las comunidades, luego apropiarse de los recursos, militarizarlos y hasta matar para conservarlos.
Para doña Austraberta Flores las detenciones son el resultado de la presión nacional e internacional y de toda mi familia para que el crimen de mi hija no quede en la impunidad. El asesinato de mi hija fue por la lucha del río Gualcarque porque se opuso a los proyectos extractivos que son proyectos de muerte. Fue un alto costo internacional el que pagó Honduras por el crimen.
Y terminamos con el actor social que está por detrás de las detenciones y su esclarecimiento: “el gobierno de los EEUU continuará con su seguimiento en las investigaciones sobre el asesinato de la líder indígena y defensora de los pueblos Berta Cáceres”. Siempre pidieron una investigación exhaustiva y seguirán de cerca el proceso judicial y futuras detenciones”.

Realmente es una muy buena noticia el que oficialmente se empiecen a conocer a los autores del asesinato de Berta Cáceres, pero cada vez vamos dependiendo más y más de la embajada americana: en un principio controlan nuestra economía bananera; recientemente han sido con los narcotraficante, con la corrupción policial y, ahora, con la defensa de los derechos humanos y pueblos indígenas. ¿Cuándo será nuestra mayoría de edad política y cultural?

                                                Escuchar y descargar Nuestra Palabra           
                                                              
Derechos compartidos,citando la fuente ¦  Contáctenos ¦  Misión ¦ Historia ¦ 
www.radioprogresohn.net

Si no se ha suscrito Nuestra Palabra, envíe un correo electrónico a multimedia@radioprogreso.net con el mensaje de suscripción.

No hay comentarios :

Publicar un comentario