sábado, 7 de mayo de 2016

Honduras: Comunicado del Espacio ACI sobre los atentados sufridos por el periodista Félix Molina el Lunes 2 de mayo 2016 // Sobre el caso Félix Antonio Molina



La Asociación de Cooperación Internacional (Espacio ACI), constituido por 27 ONGs internacionales que apoyan procesos de democratización en el país basados en el fortalecimiento de organizaciones de la sociedad civil hondureña, mediante el presente comunica lo siguiente:

1.    El espacio ACI ha sido informado de los lamentables hechos ocurridos en esta ciudad de Tegucigalpa el 2 de mayo del presente año al Periodista Félix Antonio Molina, quien ha sufrido dos atentados contra su vida el mismo día, afectando su integridad física a través de las lesiones de bala.
2.    Félix Antonio Molina es un reconocido periodista hondureño con larga trayectoria de trabajo que ha recibido diversos premios nacionales e internacionales debido a su destacada labor y trabajo de investigación periodística, siendo entre estos, el Premio Samuel Chavkin para la Integridad en el Periodismo Iberoamericano otorgado por el Congreso Norteamericano sobre América Latina (NACLA).

3.    En Honduras su labor periodística está estrechamente vinculada a la defensa y protección de los derechos humanos, siendo los grupos campesinos, comunidades postergadas y los pueblos indígenas y afrodescendientes los grupos con los cuales se ha visto más identificado y comprometido, sobretodo en el marco de la actual conflictividad socio ambiental que se vive en el país como producto del concesionamiento de los recursos naturales. También es  reconocida su labor de apoyo, asesoría y acompañamiento a las radios comunitarias a través de la Asociación de Medios Comunitarios de Honduras. Además es un fiel defensor del ejercicio y el derecho a la libertad de expresión, reconocido analista político y de las causas estructurales y sistemáticas que ocasionan la injusticia, corrupción e impunidad en el país. Su quehacer le ha generado en varias ocasiones hostigamientos y amenazas de muerte.

4.    Las agencias del Espacio ACI, lamentamos la creciente situación de inseguridad que se vive en el país y que afecta a la población en general, así como el debilitamiento de la institucionalidad responsable de llevar a cabo los procesos de investigación y judicialización de los casos lo cual repercute en los altos índices de impunidad. Particularmente lamentamos y nos preocupa la situación de vulnerabilidad que viven las y los defensores de derechos humanos, periodistas y comunicadores sociales quienes reiteradamente denuncian ser objeto de amenazas, persecución y hostigamiento, lo cual pone en alto riesgo su labor de defensoría y comunicación ejercida en el país. Esta situación se vuelve cada vez mas critica, aun y cuando ha sido aprobada la Ley de Protección para las y los Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia, sin embargo aun no se dispone de su reglamento aprobado.

5.    El Ataque al periodista Félix Antonio Molina, es un atentado contra la libertad de expresión, agravando la situación que está viviendo Honduras, dado el bajo porcentaje de periodistas y medios de comunicación independientes en el país y se suma a la larga lista de periodistas y de defensores y defensoras de derechos humanos atacados y/o asesinados en los últimos años en Honduras, por lo que instamos a las autoridades correspondientes el fiel seguimiento a los compromisos asumidos por el estado hondureño en el Examen Periódico Universal 2015 en relación a implementar medidas reales de protección para salvaguardar la vida de las y los defensores, periodistas y comunicadores en situación de riesgo. También instamos a las autoridades correspondientes a retomar la recomendación hecha en 2012 por el entonces Relator Especial de Naciones Unidas sobre la protección y promoción del derecho a la libertad de opinión y expresión, Frank La Rue : “todo caso de violencia contra periodistas, así como contra defensores  de  Derechos Humanos,  debe  presumirse  inicialmente  que  fue  producto de su profesión hasta que la investigación  pueda  demonstrar  lo  contrario.  En  este  sentido,  todo caso de violencia contra periodistas, comunicadores sociales y  defensores  de  Derechos  Humanos debe ser trasladado inmediatamente a la Fiscalía Especial de Derechos Humanos del Ministerio Público para su investigación efectiva y oportuna apertura de proceso”

6.    Ante este hecho y las actuales circunstancias de alto riesgo que enfrenta actualmente el periodista Félix Antonio Molina, las agencias de ACI condenamos y repudiamos los atentados de los que fue víctima, y demandamos urgentemente al Estado de Honduras, garantizar y proteger su vida, así como asegurar el debido proceso de investigación de este caso para la identificación plena y expedita de los responsables, así como la sanción judicial correspondiente.

Tegucigalpa M.D.C., 4 de mayo 2016

http://www.defensoresenlinea.com/cms/index.php?option=com_content&view=article&id=4100:comunicado-del-espacio-aci-sobre-los-atentados-sufridos-por-el-periodista-felix-molina-el-lunes-2-de-mayo-2016&catid=54:den&Itemid=171   


                                                 *************************************  
 















“Estoy mejorando, el proceso de sanación de mis heridas está en manos seguras y ya estoy con ganas de seguir trabajando”, nos confía el periodista Félix Antonio Molina.
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), en coordinación con la Representación del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (OACDH-ONU), la Embajada de la Unión Europea (UE) en Tegucigalpa, y miembros del espacio de Agencias de Cooperación Internacional (ACI), tratamos de cerca este caso para auxiliar al periodista.

Luego de la extensión anteayer de la Certificación del  Alta médica por la administración del Hospital Escuela, se tomó la decisión de asistir al comunicador ubicándole en un lugar seguro para su integridad física y emocional, con limitación de visitas y exposición mediática.

Desde el momento del primer y segundo ataque el 2 de mayo hasta la fecha hemos acompañado las acciones de salvaguarda de la salud, integridad física y seguridad del periodista, junto a otras organizaciones locales e internacionales preocupadas por el caso.

Las organizaciones del sistema interamericano y mundial de derechos humanos, y las organizaciones locales, estamos a la espera de conocer las gestiones del Ministerio Público que abrió expediente del hecho en la Fiscalía de Delitos Comunes, Fiscalía Especial de Investigación de Muertes de Periodistas y realizó Evaluación Forense en la Sala de Emergencia del Hospital Escuela.

Suscribimos la preocupación expresada ayer por el periodista Molina en el sentido que se observa un aumento de acciones de violencia paralelas al Estado, la incapacidad de éste para disuadirlas o erradicarlas, y la vulnerabilidad suya como sobreviviente en un país impune que no muestra acciones ejemplarizantes contra los financiadores y planificadores intelectuales de la violencia.

Según el relato personal de la víctima a este Comité, uno de sus atacantes la noche del lunes 2 de mayo, antes de dispararle le previno que “esta vez no te vas a escapar hijueputa”, lo que supone una acción de seguimiento tras el fracaso del primer intento de ataque en el semáforo del hotel Clarión al mediodía. A priori la policía ha reportado que en esa zona opera un grupo delincuencial con antecedentes de robo  y homicidios, que habría causado el doble ataque.

Hasta este momento el periodista Molina no ha conjeturado sobre la probable causa ni las motivaciones del hecho del cual es sobreviviente, pero este Comité no descarta que la falta de consenso dentro de la Policía Nacional respecto a su depuración y reestructuración sea un detonante de la ola de violencia actual que afecta a toda la ciudadanía, cruzando mensajes entre grupos confrontados.

En este recrudecimiento de la inseguridad y la violencia estamos viendo desasosiego en los colegios públicos, cierre de empresas de transporte público, supermercados, medianas empresas y desde luego en los barrios, colonias y calles de las principales ciudades del país.

Por tanto, el COFADEH hace un llamado a la comunidad nacional e internacional a seguir de cerca la situación que enfrenta la nación hondureña, que vive en un estado que es  incapaz de brindar seguridad a la ciudadanía, con alarmantes niveles de impunidad y donde los defensores y defensoras de derechos humanos se enfrentan a condiciones cada vez de  mayor riesgo para realizar su trabajo.

De los hechos y de los hechores, ni olvido ni perdón.
6 de mayo 2016

http://www.defensoresenlinea.com/cms/index.php?option=com_content&view=article&id=4098:sobre-el-caso-felix-antonio-molina&catid=42:seg-y-jus&Itemid=159

No hay comentarios :

Publicar un comentario