TEGUCIGALPA, HONDURAS. El Presidente de la Corte Suprema
de Justicia (CSJ), Rolando Argueta Pérez, compareció este viernes en
conferencia de prensa en la capital y abordó varios temas, entre ellos,
el fallo de la Sala de lo Constitucional que permite la reelección
presidencial en Honduras.
“El Poder Judicial no debería, ni debe tomar en cuenta aspectos de
índole político, económico y religioso ni de otra naturaleza, respecto a
la reelección”, mencionó.
“Tomaron como base dos elementos del derecho, la legitimación exigida por la ley y la cosa juzgada, significa que una sentencia ya no puede por ningún motivo ser retomada para su anulación, modificación o revocación”, apuntó el profesional del derecho.
Por otra parte, Argueta dijo que la CSJ comenzará pronto con el proceso de selección de los jueces con jurisdicción nacional que conocerán los casos de extorsión y corrupción.
El presidente del Poder Judicial dijo que los juzgados especiales contra la extorsión y corrupción entrarán en operaciones en menos de 30 días. Argueta sostiene que los juzgadores deben tener toda la experiencia y estar capacitados en dichas materias.
Te puede interesar: NUEVA CORTE SUPREMA ALLANA CAMINO A LA REELECCIÓN PRESIDENCIAL EN HONDURAS
SEPA MÁS
los recursos de nulidad en contra de la reelección presidencial en Honduras que habían sido presentados ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) fueron declarados sin lugar el pasado miércoles por la nueva Sala de lo Constitucional.
La nueva Sala de lo Constitucional está integrada por los abogados Lidia Álvarez (Presidenta), Jorge Zelaya, Edwin Ortez, Reyna Hércules y Jorge Serrano.
La Sala dijo por unanimidad que no proceden los recursos de nulidad en contra de la reelección en Honduras, con lo que se confirma que el proceso tiene luz verde en nuestro país.
La inaplicabilidad del artículo 239 constitucional fue aprobada por la pasada CSJ, a raíz de una solicitud hecha por el exmandatario Rafael Leonardo Callejas.
El exgobernante, en su momento presentó un recurso solicitando la inaplicabilidad de ese artículo, argumentando que tenía la intención de reelegirse.
http://www.tiempo.hn/rolando-argueta-reeleccion-en-honduras-es-cosa-juzgada/
***********************************
Romeo y Custodio avizoran nuevo golpe de Estado en Honduras
Ellos
no son cualquiera; el general Romeo Vásquez (der.) fue el jefe de las
Fuerzas Armadas de Honduras que dirigió el golpe de Estado en 2009 y
Ramón Custodio (izq.) fue el “ombudsman” (defensor del pueblo) que
siendo comisionado Nacional de Derechos Humanos participó activamente
para que la comunidad internacional creyera que el golpe no era quiebra
del Estado de Derecho sino simple “sucesión constitucional”. El mundo no
creyó a Custodio.
“Tomaron como base dos elementos del derecho, la legitimación exigida por la ley y la cosa juzgada, significa que una sentencia ya no puede por ningún motivo ser retomada para su anulación, modificación o revocación”, apuntó el profesional del derecho.
Por otra parte, Argueta dijo que la CSJ comenzará pronto con el proceso de selección de los jueces con jurisdicción nacional que conocerán los casos de extorsión y corrupción.
El presidente del Poder Judicial dijo que los juzgados especiales contra la extorsión y corrupción entrarán en operaciones en menos de 30 días. Argueta sostiene que los juzgadores deben tener toda la experiencia y estar capacitados en dichas materias.
Te puede interesar: NUEVA CORTE SUPREMA ALLANA CAMINO A LA REELECCIÓN PRESIDENCIAL EN HONDURAS
SEPA MÁS
los recursos de nulidad en contra de la reelección presidencial en Honduras que habían sido presentados ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) fueron declarados sin lugar el pasado miércoles por la nueva Sala de lo Constitucional.
La nueva Sala de lo Constitucional está integrada por los abogados Lidia Álvarez (Presidenta), Jorge Zelaya, Edwin Ortez, Reyna Hércules y Jorge Serrano.
La Sala dijo por unanimidad que no proceden los recursos de nulidad en contra de la reelección en Honduras, con lo que se confirma que el proceso tiene luz verde en nuestro país.
La inaplicabilidad del artículo 239 constitucional fue aprobada por la pasada CSJ, a raíz de una solicitud hecha por el exmandatario Rafael Leonardo Callejas.
El exgobernante, en su momento presentó un recurso solicitando la inaplicabilidad de ese artículo, argumentando que tenía la intención de reelegirse.
http://www.tiempo.hn/rolando-argueta-reeleccion-en-honduras-es-cosa-juzgada/
***********************************
Romeo y Custodio avizoran nuevo golpe de Estado en Honduras
Redaccion Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa.
Hace dos días, el 13 de abril, la nueva Sala de lo Constitucional de la
Corte Suprema de Justicia ratificó la resolución que dio vía libre a la
reelección presidencial en Honduras, violentando el artículo pétreo 374
de la Constitución de la República.
Las
reacciones en contra son muchas, entre ellos dos conocidos personajes
que participaron de manera directa en el golpe de Estado perpetrado
contra el expresidente José Manuel Zelaya Rosales en junio de 2009.
En
declaraciones brindadas el 14 y 15 de abril a medios radiales, Ramón
Custodio López, excomisionado nacional de Derechos Humanos, muy molesto
recordó que es un delito hablar de reelección en el país y acto seguido
citó el artículo 239 de la Carta Magna en el que dice que toda aquella
persona que pretenda reformar la forma de gobierno, cesará de inmediato
en el desempeño de sus cargos y quedará inhabilitado por diez años para
el ejercicio de toda función pública.
Agregó que el pueblo es el único que puede decidir si habrá o no reelección presidencial a través de una consulta popular.
En
los mismos términos que Custodio López se pronunció hoy en horas de la
mañana el general retirado, Romeo Vásquez Velásquez, en el programa
Frente a Frente que dirige el periodista Renato Álvarez, pero fue más
allá con sus declaraciones al abrir la posibilidad de que las Fuerzas
Armadas de Honduras salgan de sus barracas para defenestrar del poder al
mandatario Juan Orlando Hernández.
“Si
la paz se ve alterada por ese conflicto político que se está creando
desde el Gobierno, es un doble discurso, porque están creando un
conflicto serio en el país. Doble discurso porque por un lado están
hablando de mantener la paz y la tranquilidad y por otro lado la están
alterando… Hay que evitar que el país se vuelva atrasar como se atrasó
en el 2009", advirtió.
Vásquez
Velásquez recordó que de acuerdo con la Constitución de la República la
misión de las Fuerzas Armadas es mantener la paz y la defensa del
imperio de la Constitución y la alternabilidad del ejercicio del poder.
“Lo
mismo que yo estoy haciendo acá están haciendo todos los abogados de
las Fuerzas Armadas, ellos se sientan en su gabinete como lo hacían en
mi tiempo cuando yo estaba en las Fuerzas Armadas, analizar todo este
contexto que está sucediendo porque lo miran como una amenaza a la paz y
la tranquilidad y tienen la obligación de mantener el estado de
derecho”, aseguró Vásquez.
Recomendó
que a los políticos actuales haya que reeducarlos en su servicio y amor
a la patria, y descalificó a la Sala de lo Constitucional al asegurar
que no tienen potestad para derogar un artículo pétreo de la Carta
Magna.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/1245-romeo-y-custodio-avizoran-nuevo-golpe-de-estado-en-honduras
No hay comentarios :
Publicar un comentario