Mesa de mujeres de todos los partidos reclamando paridad y alternancia en el poder
12 abril, 2016 | Por: Redacción CRITERIO
redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-
La Comisión de Equidad de Género del Congreso Nacional, el Instituto
Nacional de la Mujer (INAM), mujeres de los diferentes partidos
políticos, la sociedad civil y organizaciones feministas, demandaron al
Tribunal Supremo Electoral (TSE), y a los partidos políticos, aprobar,
en la reunión que sostendrán mañana, el “Reglamento de Paridad y
mecanismos de alternancia horizontal-vertical”.
La puesta en marcha de este Reglamento
que marca un paso más para el logro de la equidad de género y la
construcción de la democracia y la gobernabilidad en Honduras, está en
manos del TSE desde el año anterior.El artículo 105-A de la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas fue reformado mediante decreto legislativo el 24 de abril de 2012, con el fin de poner en marcha las reformas orientadas a lograr la equidad para las mujeres en los cargos de elección popular y en los partidos políticos, no obstante, este reglamento que garantiza que los mecanismos para que esta Ley se haga realidad y elimine las trampas que excluyen a las mujeres, aún no se aprueba.
Desde
hace varios años, y desde diferentes sectores, las mujeres vienen
luchando tenazmente para que al participar en política, la Ley ofrezca a
hombres y mujeres, igualdad de condiciones, lo cual haría un proceso
electoral y una sociedad más justa e incluyente. Para validar y
fortalecer su demanda, las mujeres han hecho múltiples encuentros para
discutir este reglamento a la Ley Electoral.
En
el marco de la Mesa Técnica de Participación Política de las Mujeres,
se hizo un revisión y análisis exhaustiva de la propuesta y fue
entregada al TSE en octubre del año anterior.
El
TSE la remitió a los partidos políticos legalmente inscritos, y cada
uno de ellos envió notas avalando la nueva propuesta del Reglamento de
Paridad desarrollado por la Mesa de Participación Política de las
Mujeres, por lo que se espera que la reunión de mañana esté orientada,
no a modificar ese reglamento, sino a que se apruebe puesto que ya
estamos a las puertas del proceso electoral primario, dijo la diputada
Fátima Mena, del Partido AntiCorrupción.
Diputada Fátima Mena del PAC
“Para
nosotras, es fundamental la aprobación del reglamento presentado por la
Mesa de Participación Política de las Mujeres, incluyendo el mecanismo
de alternancia horizontal-vertical, para garantizar una verdadera y
efectiva paridad y representación política de las mujeres, en
consonancia con la firma de compromisos internacionales del Estado
hondureño, como la Declaración y Plataforma de Beijing y la Convención
para la Eliminación de todas las formas de la Mujer-CEDAW, entre otras”
señalaron las mujeres.
La
lucha de hoy va orientada a que el modelo o la reglamentación para
aplicar ese principio de paridad y el mecanismo de alternancia sea un
procedimiento efectivo para lograr al final la meta, que la meta en la
paridad es tener igual participación que los hombres en los diferentes
cargos de elección popular, señaló la diputada Mena.
Mañana
miércoles, a las dos de la tarde, el TSE y altos líderes de los
partidos políticos se reunirán para dialogar en torno al próximo proceso
electoral, oportunidad que las mujeres esperan sea el marco propicio
para aprobar este Reglamento que contribuirá a la construcción de una
ciudadanía incluyente y un proceso de gobernabilidad democrático y
paritario en el país.
A continuación reproducimos el pronunciamiento emitido este martes
PRONUNCIAMIENTO
Las
diputadas de la Comisión de Equidad de Género del Congreso Nacional, el
las Secretarías de las Mujeres de los partidos políticos, las Mujeres
Interpartidarias, y las representantes de los grupos de sociedad civil y
organizaciones feministas, quienes conforman la Mesa de Participación
Política de las Mujeres, ante la reunión convocada por el Tribunal
Supremo Electoral (TSE) sobre los reglamentos electorales y
específicamente, la aplicación del principio de Paridad y Alternancia,
nos pronunciamos de la siguiente manera:
– En
la actual Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas, se establece
que a partir del próximo proceso electoral de 2016, de conformidad con
la reforma al articulo 105 y 105 A, de acuerdo al Decreto 54-2012 del 15
de mayo de 2012 se aplicará el principio de paridad y alternancia.
–
Las abajo firmantes desarrollamos un trabajo de revisión y análisis
del Reglamento de Paridad y mecanismos de alternancia proporcionado por
el Tribunal Supremo Electoral en mayo 2015, elaborando una nueva
propuesta de “Reglamento de Paridad y Mecanismos de Alternancia
Horizontal y Vertical” que reuniera las condiciones para garantizar la
paridad por resultados. Dicho reglamento cuenta con el aval de los nueve
partidos políticos legalmente inscritos que enviaron notas al TSE
respaldando la propuesta de reglamento de paridad presentada por la Mesa
de Participación Política de las Mujeres.
–
El 28 de octubre de 2015 hicimos entrega de la propuesta de
“Reglamento de Paridad y Mecanismos de Alternancia Horizontal y
Vertical” a los magistrados del TSE, quienes se comprometieron a
utilizar el documento como base para la construcción final del
reglamento.
–
Que para nosotras, es fundamental la aprobación del reglamento
presentado por la Mesa de Participación Política de las Mujeres,
incluyendo el mecanismo de alternancia horizontal-vertical para
garantizar una verdadera y efectiva paridad y representación política de
las mujeres, en consonancia con la firma de compromisos internacionales
del Estado Hondureño, como la Declaración y Plataforma de Acción de
Beijing y la Convención para la Eliminación de todas las formas de
Discriminación contra la Mujer-CEDAW, entre otras.
– Que
la aprobación del Reglamento de Paridad y Mecanismos de Alternancia, se
encuentra enmarcado en la construcción de una ciudadanía incluyente y
un proceso de gobernabilidad democrático, paritario y participativo.
–
Que teniendo conocimiento sobre la reunión de trabajo que el día de
mañana miércoles 13 de abril a las 2:00pm estará llevándose a cabo con
el pleno de los magistrados de TSE y los líderes de los partidos
políticos hondureños, hacemos un llamado a los partidos políticos y al
Tribunal Supremo Electoral de respetar el espíritu de la Ley en la
aplicación de mecanismos de alternancia horizontal y vertical como un
paso más para el logro de la equidad de género y la construcción de la
democracia y la gobernabilidad en Honduras.
Dado en la ciudad de Tegucigalpa, M.D.C., a los doce días del mes de abril de 2016.
http://criterio.hn/mujeres-exigen-al-tse-lideres-politicos-aprobar-ya-reglamento-paridad/
No hay comentarios :
Publicar un comentario