Señor Luis Almagro
Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA)
Washington DC
Estados Unidos de América
Las
organizaciones firmantes, acompañantes de diferentes procesos de
defensa de los derechos humanos en Honduras, aún consternadas por el
asesinato de la lideresa indígena Lenca, Berta Cáceres, coordinadora del
Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras
–COPINH-, ocurrido la noche del 2 de marzo en su residencia en La
Esperanza, Intibucá, Honduras, hemos venido dando seguimiento a las
acciones desarrolladas por el gobierno hondureño ante este grave crimen
que ofende a la comunidad de defensoras y defensores de los derechos
humanos en todo el mundo.
Tenemos
conocimiento de los esfuerzos desarrollados por la familia de Berta
Cáceres y el COPINH para que se realice una investigación profesional e
independiente de los hechos, a fin de que los responsables materiales e
intelectuales sean llevados ante la justicia y debidamente castigados.
Lamentablemente, las respuestas del Estado hondureño no han sido
satisfactorias: ha habido señalamientos de manipulación de la escena
del crimen sobre los que no hubo respuestas convincentes; las
diligencias de investigación de la empresa DESA -señalada por la propia
víctima como fuente de amenazas- tuvieron lugar 11 días después de
ocurrido el asesinato; el Fiscal General de la República aún no ha
aclarado dudas que la familia de Berta y el COPINH le plantearon en una
reunión sostenida el 29 de marzo y no les ha permitido ser parte del
proceso ni tener acceso al expediente investigativo.
A la demanda concreta de que el
Estado hondureño solicite a la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos la integración de un grupo interdisciplinario de expertos
independientes para realizar una investigación profesional y confiable,
el gobierno hondureño ha brindado respuestas que confunden a la opinión
pública: primero, dando a entender que la recién abierta Oficina del
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se
haría cargo de la investigación, lo cual está fuera de su mandato; y más
recientemente, pidiendo a la, aún más nueva, Misión de Apoyo Contra la
Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) que integrara una misión
ad hoc conformada por un jurista de renombre internacional para asesorar
al Ministerio Público y colaborar en el proceso investigativo y
acusatorio; solicitud que también sale del ámbito principal del mandato
de la MACCIH, centrado en el combate de la corrupción.
Señor Secretario General Almagro, la familia de Berta Cáceres, el COPINH, el MADJ y CEJIL
se reunieron el pasado 6 de abril con usted, le entregaron un documento
con sus peticiones y expresaron estar inconformes con esta última
propuesta, exponiendo que “la CIDH es el único órgano con
experiencia y competencia en violaciones de derechos humanos,
correspondiéndole, por lo tanto, apoyar técnicamente en investigaciones
de este tipo”. Saludamos el comunicado de la OEA del 8 de abril, en el
que usted concluye que “los asuntos de Derechos Humanos que procedan en
este caso deberán ser atendidos por la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos”.
Coincidimos con la familia de Berta y el COPINH en que,
dada la amplia complejidad que se observa en este caso -que ha puesto a
prueba paradigmas hasta ahora existentes en lo referente a la debida
protección de las y los defensores de los derechos humanos-, la
propuesta idónea de apoyo internacional a la investigación del
asesinato de la defensora Berta Cáceres debe incluir a la CIDH,
conformando un grupo de personas expertas de diversas disciplinas que
apoye técnicamente al Ministerio Público y tenga facultades suficientes
para coadyuvar en un plan de investigación exhaustivo que indague a
fondo la hipótesis de que este asesinato tuvo como finalidad impedir que
Berta continuara defendiendo derechos humanos y lanzar un mensaje a
otras mujeres y hombres defensores de derechos económicos, sociales y
culturales.
La
demanda de investigación y justicia que han hecho la familia de Berta y
el COPINH también ha sido respaldada por ocho expertos en derechos
humanos de la ONU, en un comunicado emitido el 11 de abril, en el que
señalaron "la importancia de conducir una investigación totalmente
independiente, imparcial y transparente del asesinato de Berta Cáceres y
en este sentido (apoyaron) la solicitud formulada por los familiares de
la víctima (de) que se establezca un grupo de expertos bajo la
autoridad de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”. Al
respecto, enfatizamos que no habría incompatibilidad entre una
investigación independiente impulsada por la Comisión Interamericana y
un posible caso contencioso que podría llegar ante esa institución en el
futuro.
Señor
Secretario General, es posible (y ojalá así sea) que la MACCIH, en el
mediano plazo, pueda ser un ente que complemente esta investigación
desde la perspectiva de su mandato, contribuyendo a perseguir las redes
de corrupción vinculadas con el otorgamiento de las concesiones
irregulares que, en su momento, nuestra querida Berta Cáceres denunció;
pero, en este momento, para esclarecer el crimen, no se puede seguir
postergando el indispensable apoyo de la CIDH; en tal virtud, le
solicitamos, públicamente, que, en seguimiento a su declaración del 8 de
abril, reitere su respaldo a la participación de este órgano
interamericano en los términos supra referidos, y, en tal sentido,
interponga sus buenos oficios ante las autoridades hondureñas para que
se escuchen las peticiones de la familia de Berta y del COPINH, y se
acepte la conformación –en el menor plazo posible- de un grupo
independiente e interdisciplinario de personas expertas.
Quedamos, pues, atentos a su respuesta a esta comunicación.
Atentamente,
CEJIL
Plataforma Internacional contra la Impunidad
Espacio ACI
Foro Suiza Honduras
Protection International
FIAN Internacional
Plataforma de Solidaridad con Chiapas y Guatemala de Madrid
Peace Watch Switzerland
MiningWatch Canada
Atlantic Regional Solidarity Network
Comité por los derechos humanos en América Latina-CDHAL, Montréal, Canadá
Latin America Working Group
Red en Solidaridad con el Pueblo de Guatemala/NISGUA
Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PIDHDD
Regional)
Brigadas Internacionales de Paz (PBI)
Fundación para el Debido Proceso Legal (DPLF)
Kickapoo Guatemala Accompaniment Project (KGAP)
Partners for Arlington and Guatemala (PAG)
Santa Elena Project of Accompaniment (SEPA)
http://conexihon.hn/site/noticia/derechos-humanos/pueblos-indigenas/carta-abierta-al-secretario-general-de-la-oea-por-caso-de
No hay comentarios :
Publicar un comentario