En un comunicado, AI informó de que un grupo de expertos encabezados por su directora para las Américas, Erika Guevara-Rosas, “sostendrá encuentros con representantes de alto nivel del Gobierno en relación con el incremento de los peligros que enfrentan los defensores de derechos humanos y los líderes indígenas”.
La delegación de AI se reunirá “con el ministro del Interior, el ministro de Seguridad y con el fiscal general, junto con otras autoridades de alto nivel”.
Además, “ha sido solicitado un encuentro con el presidente Juan Orlando Hernández”, agrega el boletín.
La misión de Amnistía Internacional efectuará una rueda de prensa el martes por la mañana en un hotel de Tegucigalpa “para presentar las conclusiones” de su visita.
AI condenó la semana pasada el “brutal” asesinato a tiros de Cáceres en la localidad de La Esperanza, en el oeste de Honduras.
“El cobarde homicidio de Berta es una tragedia anunciada. Durante años, Berta había sido víctima de una campaña constante de acoso y amenazas para impedirle defender los derechos de las comunidades indígenas”, manifestó entonces Guevara-Rosas.
Cáceres fue una de las fundadoras en 1993 del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), desde el que lideró manifestaciones en defensa del medioambiente oponiéndose a la construcción de proyectos hidroeléctricos en el occidente de su país por considerar que atentaban contra los recursos naturales.
Por su lucha en defensa de los recursos naturales en el occidente de Honduras en 2015, Cáceres, miembro de la etnia lenca y madre de cuatro hijos, recibió el Premio Medioambiental Goldman.
También encabezó protestas contra el golpe de Estado del 28 de junio de 2009 al entonces presidente hondureño, Manuel Zelaya.
En varias ocasiones había denunciado amenazas de muerte contra ella y familiares suyos. EFE
http://www.latribuna.hn/2016/03/07/mision-amnistia-internacional-visita-honduras-muerte-lider-indigena/
No hay comentarios :
Publicar un comentario