Escrito por Redacción | Marzo 4 del 2016
La Coalición Internacional de Organizaciones por los Derechos Humanos en las Américas, repudia enérgicamente el asesinato de Berta Cáceres 4 de marzo de 2016.-Las organizaciones firmantes, integrantes de la Coalición Internacional de Organizaciones por los Derechos Humanos en las Américas, repudiamos enérgicamente el asesinato de Berta Cáceres, destacada lideresa indígena y coordinadora general del Consejo Indígena de Organizaciones Populares de Honduras (COPINH).
La Coalición Internacional de Organizaciones por los Derechos Humanos en las Américas, repudia enérgicamente el asesinato de Berta Cáceres 4 de marzo de 2016.-Las organizaciones firmantes, integrantes de la Coalición Internacional de Organizaciones por los Derechos Humanos en las Américas, repudiamos enérgicamente el asesinato de Berta Cáceres, destacada lideresa indígena y coordinadora general del Consejo Indígena de Organizaciones Populares de Honduras (COPINH).
Su
terrible muerte se suma a la de Jeanette Kawas, Carlos Luna López,
Carlos Escaleras, Tomás García, María Santos Domínguez, Orlando
Orellana, Orfilia Figueroa, Margarita Murillo, Héctor Orlando Martínez,
Heraldo Zúñiga, Roger Iván Murillo y muchos otros y otras más, que como
consecuencia de sus actividades por la defensa y protección de los
derechos humanos, del medio ambiente y de los territorios ancestrales en
Honduras, han sido objeto de asesinatos aún impunes al día de hoy
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en su reciente informe sobre la situación de derechos humanos en Honduras, señaló que “los defensores y las defensoras de derechos humanos (…) son blancos de ataques por parte de aquellas personas que han sido señaladas como responsables de violaciones a derechos, o bien de sectores y grupos que tienen intereses opuestos a sus causas”.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en su reciente informe sobre la situación de derechos humanos en Honduras, señaló que “los defensores y las defensoras de derechos humanos (…) son blancos de ataques por parte de aquellas personas que han sido señaladas como responsables de violaciones a derechos, o bien de sectores y grupos que tienen intereses opuestos a sus causas”.
Resulta
indispensable que el Estado hondureño, los órganos internacionales de
protección y la comunidad internacional en general, refuercen todas las
acciones que sean necesarias para garantizar el derecho a defender
derechos humanos en este país.
En atención a todo lo anterior, la Coalición demanda:
Al Estado de Honduras:
El
cumplimiento de su obligación de investigar con la debida diligencia el
asesinato de Berta Cáceres, y la pronta identificación, juzgamiento y
sanción de todos los autores materiales e intelectuales del mismo. Para
tales efectos, consideramos indispensable que permita la participación
de expertos internacionales que puedan apoyar en las investigaciones
correspondientes. Es indispensable que se agoten exhaustivamente todas
las líneas de investigación posibles, en particular el contexto de
riesgo en el que se desempeñaba Berta Cáceres y su labor como defensora
de derechos humanos.
- Que implemente la Ley de Protección para las y los Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia, adoptando estrategias integrales y efectivas de prevención y protección en pro de las defensoras y los defensores, así como que la dote del apoyo político y financiero necesario.
- Que garantice la protección de la vida e integridad personal del defensor de derechos humanos Gustavo Castro Soto, testigo de los hechos del caso, y permita su salida del país en forma inmediata.
A la Organización de Estados Americanos (OEA):
- Solicitamos que en la Asamblea General del próximo mes de junio, en la República Dominicana, renueve su compromiso plasmado en la resolución AG/RES. 2851 (XLIV-O/14) Defensoras y Defensores de Derechos Humanos: Apoyo a las tareas que desarrollan las personas, grupos y organizaciones de la sociedad civil para la promoción y protección de los derechos humanos en las américas, y que inste a los Estados miembros de la OEA a realizar acciones concretas en el marco de su legislación interna, conforme a sus obligaciones internacionales de respetar, garantizar, proteger y promover los derechos y libertades fundamentales de las defensoras y defensores de derechos humanos.
A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos:
- En el marco de las medidas cautelares 405-09, de las que Berta era beneficiaria, utilice las facultades a su alcance para supervisar que la investigación del asesinato se lleve a cabo de forma independiente e imparcial con participación de personas expertas internacionales.
- Que dé seguimiento puntual al cumplimiento, por parte del Estado hondureño, de las recomendaciones formuladas en su reciente informe de país, en aras de garantizar la vida e integridad personal de las defensoras y los defensores de derechos humanos en su territorio.
A la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH):
- Solicitamos que en el marco de sus funciones, asegure de que la investigación del asesinato de Berta sea realizada con la debida diligencia, de manera independiente e imparcial.
- La
Coalición insta a la comunidad internacional a continuar monitoreando
la situación de las defensoras y los defensores de derechos humanos en
Honduras y en el continente, y particularmente que exija al Estado
hondureño que cumpla con su obligación de investigar, juzgar y sancionar
el lamentable asesinato de Berta Cáceres, permitiendo el acompañamiento
internacional pertinente.
Organizaciones firmantes, Regionales
Amazon Watch
Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA)
Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las
Mujeres (CLADEM)
Fundación para el Debido Proceso (DPLF)
Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH)
JASS (Asociadas por lo Justo)
Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT)
Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo
(PIDHDD Regional)
Argentina
Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)
Bolivia
Oficina Jurídica para la Mujer
Colombia
Corporación Sisma Mujer
Costa Rica
Defensa de Niñas y Niños – Internacional (DNI)
El Salvador
Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD)
Ecuador
Centro de Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Centro de Documentación en Derechos Humanos “Segundo Montes Mozo S.J.”
(CSMM)
Terra Mater
Guatemala
Centro para la Defensa Legal Indígena
Fundación Myrna Mack
Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos -
Guatemala (UDEFEGUA)
Honduras
Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC-SJ)
México
Asistencia Legal por los Derechos Humanos A.C. (ASILEGAL)
Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh)
Grupo de Mujeres de San Cristobal las Casas, A. C
Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”
Nicaragua
Asociación de Mujeres Cihuatl Quetzalli (AMUCIQ)
Asociación de Mujeres de Jalapa contra la violencia Oyanka
Centro de Derechos Constitucionales (CDC)
Centro de investigación de la comunicación (CINCO)
Centro de la Mujer Acción Ya
Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH)
Colectivo mujeres Itzá
Ipas, CA
Movimiento Autónomo de Mujeres (MAM)
Movimiento por Nicaragua (MPN)
Perú
Asociación Paz y Esperanza
Centro de Políticas Públicas y Derechos Humanos (EQUIDAD)
Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS)
Venezuela
Acción Solidaria en VIH/Sida
Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB)
Comité de Familiares de Víctimas de los Sucesos de Febrero-Marzo de 1989
(COFAVIC)
Civilis Derechos Humanos
Espacio Público
Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (PROVEA)
Personas individuales
Carlos Rodríguez-Mejía, Defensor de Derechos Humanos y Profesor Universitario
de Colombia
Luz Marina Monzón, defensora de derechos humanos de Colombia
http://conexihon.hn/site/noticia/derechos-humanos/derechos-humanos/la-coalici%C3%B3n-internacional-de-organizaciones-por-los
No hay comentarios :
Publicar un comentario