redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-Siete
partidos políticos en formación se han presentado ante el Tribunal
Supremo Electoral (TSE) para pedir que se les instruya, previo a
solicitar su inscripción de manera oficial, de cara a las próximos
elecciones de 2017.
Las
solicitudes corresponden al: Partido Liberación Democrático de Honduras
(Lider), Partido Movimiento de Acción Social (Mas), Partido Justicia
Nuestra (Justicia), Partido Nacional Republicano Hondureño (Panareh),
Partido Organización de la Reserva Democrática de la Nación (Orden),
Partido de Integridad Social (País) y al Partido de Centro Social
Cristiano (Vamos).
Liderh
está siendo organizado por el empresario de bienes raíces de la costa
norte, Lempira Viana Mora, excandidato a diputado por las corrientes
liberales que lideraron Hugo Noé Pino, Esteban Handal y Marco Ramírez.
De este último fue su precandidato a la vicepresidencia.
En
tanto Justicia lo organiza Miguel Nolasco, economista, exprecandidato
presidencial liberal y exdirigente del partido Alianza Patriótica
Hondureña (Alianza) y el Mas, es coordinado por José Lagos.
País
es coordinado por los jóvenes Sandra Alvarado, Eduardo Oseguera y René
Arturo Bendaña. La joven Fernanda López Aguilar, quien inicialmente
había manifestado ser parte de esta nueva organización se retiró
posteriormente y denunció que la idea de la conformación de este partido
es para favorecer la reelección del presidente Juan Hernández.
Por
su parte Vamos es coordinado por el exdirigente del Partido Democracia
Cristiana y actual diputado al Congreso Nacional, Augusto Cruz Asensio,
quien es acompañado en esta intención por los congresistas disidentes
del Partido Libertad y Refundación (Libre), Audelia Rodríguez, , José
Eduardo Coto y Héctor Enrique Padilla.
La
cifra de solicitudes se podría incrementar en los próximos días, ya que
el reglamento para ese propósito establece como plazo hasta las doce de
la noche del 8 de abril próximo, para que las mismas sean resueltas
antes del inicio del año electoral.
Probablemente
los nuevos partidos podrían alcanzar los diez, ya que existe un amplio
listado de personas que desean inscribirse a fin de participar en las
próximas elecciones. Uno de esos casos es el del diputado de Libre,
Esdras Amado López, quien ha manifestado su intención de crear un nuevo
movimiento denominado “La Nueva Ruta”.
En
el 2011, de 11 solicitudes, el TSE inscribió cuatro nuevos partidos
políticos: (Libertad y Refundación, Partido Anticorrupción, PAC),
quienes se agenciaron un fuerte caudal de votos, al grado que el primero
rompió el bipartidismo histórico y se ubicó como la segunda fuerza
política.
Además
de los dos partidos, se inscribió al Partido Alianza Patriótica
Hondureña y al Frente Amplio Político Electoral en Resistencia
(FAPER), anulados posteriormente por resolución del TSE, con base a lo
establecido en la ley, ya que en las elecciones generales de 2013
obtuvieron un pobre respaldo en las urnas, ya que no pudieron sobrepasar
los 5,000 votos.
Lamentablemente
la resolución del máximo ente electoral fue contrarrestada por un fallo
de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y ha
dejado en firme a ambas instituciones políticas, que en las elecciones
de 2017 se podrían sumar a la contienda.
La
creación de nuevas instituciones políticas ha sido catalogada como una
jugada del Partido Nacional para agenciarse las credenciales y
apoderarse de las mesas electorales, como se descubrió en las elecciones
de 2013 que los partidos minoritarios eran representados por militantes
del partido de gobierno.
De
lograr su inscripción estos nuevos siete partidos políticos el panorama
electoral para las elecciones generales de 2017 se tornaría en un
pluripartidismo atípico, ya que con los nueve partidos existentes
(Nacional, Libre, Pac, Liberal, UD, Pinu-SD, Democracia Cristiana,
Alianza Patriótica y Faper), se daría la participación a por lo menos
16 institutos políticos.
http://criterio.hn/siete-partidos-maletin-solicitado-inscripcion-tse/
No hay comentarios :
Publicar un comentario