Escrito por Redacción | Marzo 7 del 2016 Secciones: Pueblos Indigenas
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- El
Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras
COPINH exigió este domingo en un comunicado público una investigación
"con expertos independientes e imparciales para investigar y esclarecer
los verdaderos responsables intelectuales y materiales del asesinato
político de Berta Isabel Cáceres Flores, Coordinadora General del
COPINH".
"Para
la investigación, específicamente exigimos que el estado Hondureño
firme un convenio con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH) para que envié expertos independientes para conducir una
investigación imparcial, transparente y limpia", indicaron.
El
COPINH denunció además que el Estado hondureño "está manipulando la
investigación del asesinato de nuestra compañera Berta Cáceres Flores
con el fin de criminalizar al COPINH y limpiar su imagen a nivel
nacional e internacional. Denunciamos que la intención del estado es
ocultar la realidad del asesinato político de Berta Cáceres Flores
diciendo que era un crimen pasional o un crimen personal. Denunciamos
que el Estado hondureño está enfocando su investigación en inculpar a
los mismos miembros del COPINH".
COPINH desvirtúa "crimen pasional"
Así
también, denunciaron "atropellos en el trascurso de la investigación
como la negación de la solicitud presentada por la familia ante el
Ministerio Publico que la autopsia de Berta sea realizada con la
presencia de expertos forenses independientes y el decomiso por parte de
los investigadores del vehículo de la organización así como los zapatos
de Tomas Gómez, Coordinador de Organización, para la investigacion sin
ninguna justificación".
Es
claro que el Estado Hondureño, el mismo estado que criminalizó a Berta
Cáceres, el mismo estado que dio orden de captura a Berta, el mismo
estado que la persiguió, que la amenazó, y que tiene responsabilidad por
su asesinato no puede investigar a sí mismo. El mismo estado que
persiguió a Berta Cáceres por enfrentar los poderes económicos y
políticos solo tiene la intención de manipular la investigación para
seguir criminalizando y difamando.
Sabemos
con certeza que el asesinato de Berta Cáceres fue un asesinato político
con el motivo de silenciar a una lideresa nacional en la lucha contra
el modelo neoliberal de destrucción y muerte que impone el estado
Hondureño. Responsabilizamos al estado hondureño y los poderes
económicos y políticos que querían silenciar la lucha de Berta Cáceres
en defensa de los bienes naturales y el pueblo Lenca, específicamente la
lucha en defensa del Río Gualcarque donde la empresa DESA está
intentando por segunda vez construir una represa hidroeléctrica ilegal e
ilegítima.}
El vehículo
El
documento, señala además que "en horas de la mañana del día 2 de marzo,
el día del asesinato de Berta Cáceres, testigos vieron a sicarios de
DESA en un carro Ford 150 color Azul en Siguatepeque a la altura del
desvío para La Esperanza, hablando mal de Berta". "
"Denunciamos
que el 20 de febrero de 2016 durante la movilización del COPINH en
contra de la represa hidroeléctrica Agua Zarca, el Vice Alcalde de San
Francisco de Ojuera, quien está colaborando con la empresa DESA en
promover el Proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca, sentenció a muerte a la
compañera Berta Cáceres. El 16 de febrero, hombres armados persiguieron a
Berta Cáceres y otros miembros del COPINH cuando iban saliendo de Río
Blanco, persiguiéndoles en vehículo desde Plan de Encima hasta Zacapa. Y
el 25 de febrero, durante el desalojo por parte de la policía y
ejército de familias lencas del COPINH en Jarcia, Guinse, Intibuca, un
elemento de la DGIC hostigaba a Berta Cáceres y le dijo que ellos no
respondían por ella si pasaba algo.
"Berta,
-añadieron- recibió constantes amenazas a muerte por su lucha en
defensa del pueblo Lenca, incluso en los días antes de su asesinato.
Reiteramos la denuncia en el comunicado del COPINH el 20 de febrero, que
DESA tiene contratados a reconocidos criminales como guardias
paramilitares. Uno de ellos fue involucrado en el asesinato de Bernardo
Pérez y al final de diciembre del 2015, fue detenido por portación
ilegal de armas pero luego fue puesto en libertad después de ser
abiertamente apoyado con dinero y diligencias por al jefe de seguridad
de DESA- PH Agua Zarca Jorge Ávila. Reiteramos nuestra denuncia sobre la
colaboración entre DESA y el estado hondureño en amenazar al pueblo
Lenca, y denunciamos la colaboración entre los guardias, policías,
militares y TIGRES desplegados en la zona donde se pretende construir la
represa Agua Zarca".
Para
la organización, es urgente el decomiso de los vehículos relacionados
con DESA, especialmente "el Ford 150 de color azul en que se movilizaron
los sicarios de DESA el mismo día del asesinato de Berta".
Testigo no es protegido por Estado hondureño
Actualmente
el Estado hondureño ha prohibido al testigo presencial del asesinato,
el mexicano Gustavo Castro Soto, salir del país. Gustavo es el
Coordinador de Otros Mundos/Amigos de la Tierra México y resultó herido
durante el incidente ocurrido en la vivienda de Cáceres.
Según
la información proporcionada, Castro Soto brindó su testimonio a los
investigadores, pero "este domingo en la mañana no fue permitido abordar
el avión para regresar a México", por lo que para el COPINH considera
que "su seguridad está en riesgo" y advierte que "de ser llevado de
regreso a La Esperanza, la seguridad de Gustavo está en riesgo".
DESA y el riesgo de Agua Zarca
La
organización también exigió la salida de la empresa Desarrollos
Energéticos Sociedad Anónima DESA del Río Gualcarque y que los
organismos internacionales financieros como FMO y Finnfund retiren su
dinero y apoyo del Proyecto Agua Zarca.
"Exigimos
un fin a la criminalización del COPINH y que se respete la integridad
física de Tomas Gómez, Coordinador de Organización del COPINH, y los y
las demás miembros de la Coordinación General de COPINH, los y las
miembros del COPINH en Río Blanco y todos los y las líderes comunitarios
del COPINH. Exigimos un fin a los asesinatos, persecución,
militarización, y criminalización de todas las luchadoras y luchadores
del pueblo hondureño", concluyeron.
http://conexihon.hn/site/noticia/derechos-humanos/pueblos-indigenas/copinh-urge-investigaci%C3%B3n-independiente-para-evitar
No hay comentarios :
Publicar un comentario