martes, 8 de marzo de 2016

Honduras: “Políticas neoliberales y patriarcales nos matan y empobrecen”, denuncian mujeres en su día

La mayor parte de las protestas fueron para exigir el esclarecimiento de la muerte de Berta Cáceres
 La mayor parte de las protestas fueron para exigir el esclarecimiento de la muerte de Berta Cáceres 
Por: Redacción CRITERIO
redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-“Las políticas neoliberales y patriarcales nos matan porque empobrecen y deterioran las condiciones de vida de las mujeres con el único fin de acumular más riquezas y privilegios en manos de unos pocos”, fue el grito de las organizaciones feministas integrantes de la “Plataforma 25 de Noviembre”.
Las organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres se apostaron hoy en las cercanías de la Casa Presidencial para exigir la reivindicación de sus derechos y para condenar los asesinatos contra las mujeres.

Este día hubo una especial protesta por el asesinato de la líder campesina Margarita Murillo ocurrida en agosto de 2014 y el caso más reciente como es el vil asesinato de Berta Cáceres el pasado 3 de marzo en la Esperanza, Intibucá.

Un día como hoy recordamos aquel 8 de marzo de 1908 cuando 129 trabajadoras morían abrazadas por las llamas en la fábrica “Cotton” en la ciudad de Nueva York, por el simple hecho de defender sus derechos, dice un comunicado de la Plataforma.

Acusaron al sistema de ser jerárquico racista, sexista y clasista y que explota a las personas, sacando de sus territorios a las poblaciones indígenas, garífunas y campesinas con la finalidad de instar grandes empresas transnacionales a las cuales les han concesionado los ríos, los bosques y el territorio. 

El derecho al aborto y al uso de la Píldora de Emergencia también marcó las manifestaciones
El derecho al aborto y al uso de la Píldora de Emergencia también marcó las manifestaciones
Tal es el caso del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca en el río Gualcarque que está siendo ejecutado por la empresa DESA, respaldada por organismos financieros como el Banco Holandés FMO, la FINN Found, BCIE y el banco Ficohsa así como también las empresas CASTOR y el grupo empresarial Atala, contando además con el aval del actual gobierno de Honduras, presidido por Juan Hernández.

Señalaron que este comportamiento de los gobernantes de concesionar a grandes capitales los recursos, ha traído como consecuencias, una cadena de violencia, ataques, persecuciones, amenazas, judicializaciones y asesinatos contra defensores y defensoras de derechos humanos y de los territorios, como es el caso de Berta Cáceres, lideresa indígena que dedicó su vida a la defensa de su pueblo y quien recibió el premio Goldman por esa gran labor.

Denunciaron este terrorismo de Estado, la impunidad y la ausencia de intención política real de investigar los feminicidios y que cada día designan menos presupuesto para la protección y la investigación que han llevado a que las cifras denoten más de 4,400 muertes violentas de mujeres en los últimos 10 años y donde el 96% de los crímenes se encuentran en la impunidad como es el caso de Margarita Murillo y Berta Cáceres.

También denunciaron que en tan solo un año, más de 1,500 mujeres campesinas han sido procesadas y 4 han sido asesinadas por defender la tierra y sin que a la fecha se cuente con una Ley de Reforma Agraria integral que permita el acceso a la tierra por parte de las mujeres y tampoco existe el crédito solidario para 2 millones de mujeres campesinas que tampoco tienen acceso a la vivienda.  

Este fue el plantón cerca de la Casa Presidencial
Este fue el plantón cerca de la Casa Presidencial
Exigieron al Congreso Nacional, declarar Patrimonio Nacional el Río Gualcarque y la cancelación de todas las concesiones de explotación otorgadas a las empresas transnacionales y nacionales como DESA y Sinohydro que solo significan muerte y dolor para las comunidades.

Al Ministerio Público,  lo urgieron a dar respuestas sobre los asesinatos de mujeres y sobre todo brindar un esclarecimiento del asesinato político de Berta Cáceres, bajo la vigilancia internacional que permita una investigación transparente que llegue hasta los verdaderos asesinos.

De igual forma y casi a dos años de su muerte, exigieron a la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) que rinda un informe del estado situacional de la investigación de este otro asesinato político.

A la comunidad internacional, le pidieron hacer todas las diligencias posibles y mantenerse vigilantes para que el crimen político contra Berta Cáceres no quede impune.

Al sistema de las Naciones Unidas, le pidieron declarar Patrimonio de la Humanidad al Rio Gualcarque. 

http://criterio.hn/politicas-neoliberales-patriarcales-nos-matan-empobrecen-denuncian-mujeres-dia/

No hay comentarios :

Publicar un comentario