Ahora resulta que le van a pedir opinión a la Corte Suprema de Justicia para conocer si no se contrapone a la Constitución de la República, evidenciando la falta de voluntad para su aprobación porque el partido de gobierno es el más “untado” en los emblemáticos casos de corrupción.11 marzo, 2016 | Por: Redacción CRITERIO
redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-Lo
que está sucediendo con la no discusión y aprobación de la Misión de
Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH) en el
Congreso Nacional, solo demuestra que este gobierno le está dando
largas al asunto porque no tienen ninguna intención de combatir la
corrupción ni la impunidad en Honduras.
El
abogado Oswaldo Ramos Soto, coordinador de la comisión especial
conformada en el Poder Legislativo para el análisis y presentación de la
MACCIH, dijo que esto no se ha discutido porque el convenio lo envió
incompleto la Secretaría de Relaciones Exteriores y ellos no lo conocen
en su totalidad.
Cuando
lo remitan de manera total y en el transcurso de la próxima semana,
harán el análisis correspondiente para tener una idea clara con sus
comparaciones y cotejos con el texto de la Constitución de la República y
si hay que oír la opinión de la Corte Suprema de Justicia para luego
presentarlo al pleno del Congreso para su discusión y aprobación, dijo
Ramos Soto.
Desde
el pasado 19 de enero cuando se firmó la el convenio para la
instalación de la MACCIH muchos diarios nacionales e internacionales,
incluido criterio.hn, publicaron y han publicado el documento, sin
embargo los diputados hondureños y sobre todo los nacionalistas alegan
no conocerlo.
Aquí
les dejamos el Link para que lo bajen de la web y lo lean porque esa
excusa de que se los mandaron incompleto es ridícula y causa risa.
http://www.ccichonduras.org/website/Descargas/convenio-MACCIH-1.19.16.pdf
A
juicio de muchos analistas lo que está haciendo el gobierno de Juan
Hernández, es ganando tiempo para ir haciendo sus jugadas e ir
limpiando algunos actos de corrupción que ya están en el Ministerio
Público y otras instancias del país.
El
pueblo de cualquier forma gana con la MACCIH, porque si estos actúan
bien el pueblo gana en su lucha contra la corrupción y si se retira y no
hace nada porque el gobierno no presta la debida colaboración, el
pueblo sabrá que este gobierno no tiene ninguna intención de combatir la
corrupción porque ellos son gran parte de la corrupción y en ese
momento el pueblo saldrá a las calles y sabrá ejercer su derecho a la
protesta, dijo Wilfredo Méndez, director del Ciprodeh.
http://criterio.hn/insolito-diputados-hondurenos-no-aprueban-maccih-no-tienen-conocen-texto-del-convenio/
********************************
Nacionalistas ahora le temen a la MACCIH y atrasan su aprobación en el Congreso
Por: Redacción CRITERIO
Tegucigalpa.-El
Poder Ejecutivo y los diputados del Partido Nacional, atrasan la
aprobación en el Parlamento del convenio de la Misión de Apoyo contra la
Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), justificándose en una
serie de excusas que van desde arreglos de forma y de fondo.
El
presidente de la comisión especial de la MACCIH en el Congreso
Nacional, el diputado nacionalista, Oswaldo Ramos Soto, dijo que el
contenido de la MACCIH será comparado y cotejado en el Congreso Nacional
y que si se considera necesario se pedirá la opinión de la Corte
Suprema de Justicia (CSJ).
Lo planteado por Ramos Soto deja claro que el gobierno de Juan Hernández, quiere darle largas al asunto.
Ramos Soto, también excusó que si el convenio de la instancia de la Organización de Estados Americanos (OEA) no ha sido debatido en el Congreso Nacional, es porque la Secretaría General de la Secretaría de Relaciones Exteriores, envío incompleto el texto.
Agregó
que pedirán a Relaciones Exteriores que envié el texto completo para
que la próxima semana el proyecto de decreto sea presentado ante la
Cámara para su aprobación y una vez que esto suceda se harán las
comparaciones y cotejos entre el convenio y el texto de la Constitución
de la República. “Si hay que oír a la Corte Suprema de Justicia y poder
tener una idea clara de cuándo convocaríamos para que el pleno conozca
el dictamen que elabore la comisión especial”.
Precisó
que “el convenio contiene 16 artículos, y éstos, párrafos que están
enumerados y que son aproximadamente 110 y otros anexos que no los
conozco y para poder emitir un dictamen serio, coherente y responsable
tenemos que leer el contexto del convenio con sus correspondientes
anexos”, arguyó.
El
discurso de los nacionalistas en el gobierno y en el Congreso ha sido
acuerpado por miembros de la sociedad civil como el presidente de la
Federación de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo de
Honduras (Foprideh), Arnaldo Bueso, que considera que el acuerdo de la
MACCIH violenta la soberanía de Honduras.
Por
su parte el director del Centro de Investigación y Promoción de los
Derechos Humanos (Ciprodeh), Wilfredo Méndez, consideró que al gobierno
se le han complicado las cosas porque los delegados de la MACCIH están
en la mira del pueblo hondureño.
A
su juicio el gobierno está en dificultados porque los jueces y fiscales
de la OEA no le han pedido permiso al gobierno, pues se han sujetado al
acuerdo.
“El gobierno quería manipular todo el proceso de la MACCIH, pero no lo ha logrado hasta ahora, esperemos que esas ejecutorias hablen bien de la MACCIH y gane la confianza que no tiene hasta ahora”, apuntó Méndez.
El
defensor de los derechos humanos consideró que si los jueces y fiscales
de la MACCI se apegan al acuerdo, en unos meses dirán que es limitado,
pero eso dependerá de la voluntad que tengan los delegados de la
Organización de Estados Americanos.
http://criterio.hn/nacionalistas-ahora-le-temen-la-maccih-atrasan-aprobacion-congreso/
No hay comentarios :
Publicar un comentario