miércoles, 9 de marzo de 2016

Honduras: En el asesinato de dirigenta indígena, Gustavo Castro es víctima, defensor de DDHH y testigo

Tegucigalpa.

Oscar Castro, hermano del sociólogo y ambientalista mexicano Gustavo Castro, quien presenció el asesinato de la dirigente indígena lenca Berta Cáceres perpetrado en su casa de habitación en la Esperanza , Intibucá, la madrugada del jueves 3 de marzo de este año, dijo que su hermano está angustiado tras conocer la decisión de las autoridades hondureñas que deberá permanecer al menos 30 días en el país, para continuar con las declaraciones sobre el caso.
Castro expresó durante una conferencia de prensa desarrollada por las hijas de Berta Cáceres en esta capital que “él (Gustavo Castro) está cansado, está mal, no ha podido dormir, no ha podido descansar porque las diligencias han sido muy largas; el trayecto de aquí de Tegucigalpa a donde está el juzgado también es largo, entonces todo eso contribuye a que él también vaya perdiendo lucidez para hacer sus declaraciones”.
El estado de Honduras tiene que entender que una persona tiene que estar en buenas condiciones para declarar la verdad y no puede estar desvelado y sin protección de su familia; entonces cada hora que pasa que él está aquí, pues es una angustia más para él y una angustia más para los familiares que están en México, para su esposa, para sus hijos, sostuvo Oscar Castro.

“Entonces él ya no están en condiciones para hacer declaraciones, lo primero que tiene que hacerse es guardar su seguridad psicológica, su seguridad física, en ese sentido las medidas cautelares que él tiene, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se las pide al gobierno de Honduras en calidad de víctima, entonces hay que preguntarle al estado hondureño qué tipo de medidas le está dando porque se las da en calidad de testigo”.

 Nosotros entendemos como familia que en el país no hay un mecanismo de protección de defensores, entonces no le den medidas de ese tipo, pero en México está previsto que va a tener las medidas del mecanismo de protección de defensores de derechos humanos y tenemos el apoyo de la embajadora Dolores Jiménez (acreditada en Honduras) y del gobierno mexicano para su protección aquí, explicó Castro.

Porque lo primero que el gobierno mexicano está tratando de garantizar es su integridad física y psicológica, el riesgo por su vida, entonces él está bien resguardado, nosotros como familia agradecemos mucho las facilidades que ha dado el gobierno mexicano y también las que está dando en México para que accedamos al mecanismo de defensores y periodistas que está implementado por ley.


Denuncian que Fiscalía presiona para que Gustavo Castro no salga de Honduras

“Esto que están pidiendo los familiares de Berta Cáceres y los miembros del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) es lo que necesita este país, un mecanismo que no se preste a irregularidades y que califique específicamente la personas que va a proteger, si es un testigo, es un testigo, si es una víctima es una víctima, si es un defensor es un defensor; tiene que tener un mecanismo para víctimas, para testigos y para defensores, y agradecemos al gobierno de Honduras de protegerlo, que no es una muestra de buena disposición, es su obligación, porque él (Gustavo Castro),  es víctima, defensor y testigo.                                         Gustavo Castro

Son las tres cosas a la vez, es su derecho, entonces él tiene que tener medidas específicas como víctima y como defensor. Lo primero se dice en el derecho internacional es proteger la integridad psicológica y física de la familia en este caso, porque la familia también  es víctima, o sea deben saber que en el derecho internacional cuando alguien es asesinado, la familia se constituye inmediatamente como víctima; entonces tienen que tener un mecanismo para las víctimas, para los defensores.

Si bien Honduras cuenta con la Ley de Protección para Defensores y Defensoras de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia, la misma no cuenta con un Reglamento para su respectiva aplicación.

En torno a las decisiones judiciales relacionadas con el sociólogo y ambientalista mexicano, Oscar Castro señaló que “nosotros interpusimos un recurso de revisión ante el juzgado de (La Esperanza) para que reconsidere esa medida de estar 30 días fuera de su país, porque lo que hay que proteger es la integridad física y psicológica; y 30 días acá no lo va a garantizar; entonces yo estoy seguro que la jueza hoy va a reconsiderar porque es una cuestión de sentido común, es una cuestión legal y ella tiene que reconocer el status de acuerdo a los estándares internacionales de derechos humanos, de los cuales Honduras es parte y tiene que actuar en consecuencia, sin presión de la fiscalía”.

Yo quiero expresar que hay voluntad de Gustavo de colaborar con ustedes, con la Fiscalía, con las autoridades hondureñas para esclarecer el asesinato de Berta Cáceres y tengan presente eso, finalizó expresando Oscar Castro, hermano del sociólogo y ambientalista mexicano, Gustavo Castro.
http://www.defensoresenlinea.com/cms/index.php?option=com_content&view=article&id=3979:en-el-asesinato-de-dirigenta-indigena-gustavo-castro-es-victima-defensor-de-ddhh-y-testigo&catid=42:seg-y-jus&Itemid=159

No hay comentarios :

Publicar un comentario