Escrito por Tomy Morales | Marzo 8 del 2016
Secciones: Pueblos Indigenas
Secciones: Pueblos Indigenas
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).-
El asesinato de la defensora de los derechos del ambiente Berta Cáceres
conmocionó al pueblo hondureño y a la comunidad internacional, que a
tempranas horas de la mañana del jueves 03 de marzo comenzaron a
condenar el acto brutal que le quitó la vida a una de las iconas de la
lucha social.
Solidaridad internacional
Varios organismos internacionales así como organizaciones sociales manifestaron su repudio al cruel asesinado de Berta Cáceres.
La
comisión aseguró que “los defensores y las defensoras de derechos
humanos son blancos de ataques por parte de aquellas personas que han
sido señaladas como responsables de violaciones a derechos, o bien de
sectores y grupos que tienen intereses opuestos a sus causas” y que es
indispensable que los órganos internacionales refuercen todas las
acciones necesarias para garantizar el derecho a defender derechos
humanos en Honduras.
La
Unión Europea lamentó el asesinato Berta y pidió al gobierno de
Honduras que persiga y juzgue a los responsables del crimen; además
reafirmó “su firme compromiso con los Derechos Humanos y a la protección
de los que les defienden”.
El
senador estadounidense Patrick Leahy envió sus condolencias a la
familia, amigos y al COPINH por la muerte de su dirigente dijo que
“Berta era una defensora de los derechos de los indígenas y del medio
natural. Arriesgó su vida por esas causas, haciendo frente a las
amenazas y el miedo, sabiendo que cualquier día podría ser el último.
Por su valor y compromiso que estaba admirado en todo el mundo,
incluyendo en el Congreso de los Estados Unidos, y que será recordado
para siempre.
La
Fundación Ford en New York por un taller quería enviar un mensaje: el
legado de Berta continuará a través de ellos, su familia, y otros
pueblos indígenas que luchan por su tierra y sus comunidades. Como
Berta, sus vidas están en peligro. Y como Berta, continúan a ser
guerreros por la justicia, a pesar de ello.
El
asesinato de la Sra. Cáceres se produjo esta semana a pesar de las
medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos para su protección debido al aumento de las amenazas de muerte
que había recibido durante varios años por su labor de denuncia de
violaciones de los derechos humanos de los pueblos indígenas dijo
Corpuz.
El
Salvador se sumó al duelo y exigió justicia: Varias organizaciones
indígenas, ambientalistas y feministas de El Salvador, manifestaron su
pesar e indignación por la muerte de Berta Cáceres, la líder indígena
Lenca y protectora del medio ambiente en Honduras. A través de plantones
frente a la embajada de Honduras en El Salvador, y conferencias de
prensa, exigieron al gobierno hondureño que se haga justicia en este
caso.
El
máximo representante de la Organización de Estados Americanos OEA Luis
Almagro en su cuenta de twitter “asesinato de Líder Indígena Honduras
Berta Cáceres es horrendo crimen y golpe a los Derechos Humanos, que se
esclarezca crimen ya.
Desde
CEJIL “desmentimos que Berta Cáceres renunciara a las medidas de
protección y 1 la deficiente protección que se le brindó a Berta, tal y
como se ha podido comprobar con el desenlace de estos acontecimientos.
Mientras
tanto la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dictó en
las últimas horas medidas cautelares a favor de los familiares de la
extinta líder indígena y ambientalista, Berta Cáceres, miembros del
Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras
(COPINH) y al mexicano Gustavo Castro Soto, por considerar en riesgo sus
vidas.
Medios de comunicación internacionales
Los
medios de comunicación internacional jugaron un papel importante en la
difusión fuera de las fronteras patrias, enviando información al mundo
entero de los detalles del asesinato.
Algunos
de los medios son: La Red UITA destacó el “último adiós a Berta” que
dieron miles de hondureños y hondureñas que abarrotaron las calles de La
Esperanza Intibucá y catalogan el hecho como "Fue un asesinato político
por su compromiso contra la explotación de los recursos naturales".
AmnestyPres
un medio de comunicación sueco realizó un reportaje titulado “hondureña
líder de los pueblos indígenas Bertha Cáceres fue asesinada la noche
entre el 2 y el 3 de marzo, fue el último de los hasta el momento 109
activistas ambientales que han sido asesinados en el país en los últimos
seis años. A pesar de años de amenazas y acoso, carecía de protección
policial”.
Desde
la plataforma digital SOUNDCLOUD también se transmitió la conferencia
de prensa de las y los familiares de Berta “Austra Berta, Olivia,
Salvita, Berta y Laurita demandan en rueda de prensa una Comisión
Internacional Independiente para investigar el asesinato de su hija y
madre, Bertha Cáceres. Exigieron el cierre del proyecto Agua Zarca y la
cancelación de la empresa DESA”.
Movilizaciones internacionales
Una
gran cantidad de grupos sociales en muchos países salieron a la calle a
exigir justicia para la muerte de Berta Cáceres, en España, El
Salvador, Guatemala, Chile, México, etc.
Artistas internacionales como René Pérez Joglar más conocido como Residente de Calle 13, Leonardo Di Caprio y Mark Ruffalo.
Declaración
en Chile con más de 70 organizaciones fue ingresada a embajada de
Honduras en Santiago, en su declaratoria exigen “al gobierno hondureño
que aclare y condene a los responsables de este bestial asesinato”.
Frente
al consulado de Honduras en Guatemala miembros de organizaciones
sociales condenan asesinato de Berta Cáceres y acusan al modelo
extractivista de ser el responsable de su muerte.
ONG's ambientalistas y representantes de pueblos originarios de El Salvador, condenan el asesinato de la ambientalista y lidereza indígena hondureña, Berta Cáceres. Además habrá un plantón frente a la embajada de Honduras en El Salvador para exigir justicia en este caso. |
El baterista de Sosa Stereo, Carlos Alberto Ficcihia, mejor conocido como Charly Alberti, condenó el asesinato de Berta Cáceres. |
El secretario de la Organización de Estado Americanos (OEA), Luis Almagro solicitó este domingo que se garantice la seguridad del activista Gustavo Castro Soto. En la fotografía se saluda con Silvio Carrillo, sobrino de la líder indígena. |
La lamentable noticia fue cubierta por diferentes cadenas noticiosas a nivel mundial y traducida en varios idiomas. |
Congresistas de “Podemos“ en España manifiestan por el asesinato de Berta Cáceres. |
Reacciones de la diputada del Partido Comunista de Chile, Camila Vallejo, en su cuenta de twitter @camila_vallejo. |
El
actor ganador del premio Oscar lamentó en sus cuentas oficiales de
Twitter e Instagram el asesinato de la dirigente hondureña. http://conexihon.hn/site/noticia/derechos-humanos/pueblos-indigenas/condena-mundial-ante-asesinato-de-berta-c%C3%A1ceres ********************************************** Hondureños en Maryland/DC/Virginia ha añadido 4 fotos nuevas. #HondurasUnete Korea organizó una conferencia de prensa frente a la embajada de Honduras en Seúl reclamando justicia para Berta Caceres Flores. Yeol Choi, ganador del premio Goldman de 1955 también estuvo presente y le reclamo al gobierno de Honduras. KFEM-FoE Korea organized a press interview in front of Honduras embassy in Seoul reclaiming justice for Berta Caceres Flores Yeol Choi ,1955 Goldman prize winner, also attend today and delivered the appeal to Honduras goverment. #HondureñosEnMarylandDCVirginia #BertaCaceresVIVE #LaLuchaSigue |
No hay comentarios :
Publicar un comentario