La organización pide al Gobierno de España la intermediación en Honduras para su regreso a México. Escrito por Redacción | Marzo 7 del 2016 Secciones: Pueblos Indigenas
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- La organización no gubernamental, Amigos de la Tierra denunció este lunes "la situación de desamparo en la que se encuentra Gustavo Castro Soto, coordinador de Amigos de la Tierra México/Otros Mundos Chiapas en Honduras". Castro Soto resultó herido durante el asalto donde asesinaron a Berta Cáceres, en su domicilio de Honduras, y es testigo clave para esclarecer los hechos.
Sin embargo, el activista mexicano permanece retenido en Honduras, tras haber sido impedido el despegue de su avión, en el último momento, por parte de las autoridades del país. "En estos momentos aún no se han hecho públicas las formas legales por las que Gustavo Castro está retenido en su Embajada. Otros Mundos Chiapas ha comunicado que le han sido negadas la comida y el agua, desde el momento en que, tras el asesinato, buscó ayuda entre las autoridades locales", denunciaron.
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- La organización no gubernamental, Amigos de la Tierra denunció este lunes "la situación de desamparo en la que se encuentra Gustavo Castro Soto, coordinador de Amigos de la Tierra México/Otros Mundos Chiapas en Honduras". Castro Soto resultó herido durante el asalto donde asesinaron a Berta Cáceres, en su domicilio de Honduras, y es testigo clave para esclarecer los hechos.
Sin embargo, el activista mexicano permanece retenido en Honduras, tras haber sido impedido el despegue de su avión, en el último momento, por parte de las autoridades del país. "En estos momentos aún no se han hecho públicas las formas legales por las que Gustavo Castro está retenido en su Embajada. Otros Mundos Chiapas ha comunicado que le han sido negadas la comida y el agua, desde el momento en que, tras el asesinato, buscó ayuda entre las autoridades locales", denunciaron.
Según
se informó, la directora de Amigos de la Tierra, Liliane Spendeler,
entregó esta mañana sendas cartas al Ministerio de Exteriores y a la
Embajada de Honduras exigiendo de urgencia los contactos con las
autoridades hondureñas, para facilitar el regreso a México de Gustavo y
que se garantice su protección.
Amigos
de la Tierra considera también que esta "debe ser la primera acción, de
entre otras muchas, que deben sucederse para que la política exterior
de España garantice sistemáticamente la protección de los derechos de
los defensores indígenas en sus territorios. Solo en 2015, más de 100
defensores del territorio han sido asesinados por oponerse a proyectos
que violaban el artículo 169".
Solidaridad
La
asociación ecologista llamó a la solidaridad y a firmar la ciberacción
<http://movimientom4.org/2016/03/accion-urgente-solicitamos-la-proteccion-de-gustavo-castro-testigo-del-asesinato-de-berta-caceres/>
para exigir la protección de Gustavo y su vuelta a México.
Además
de condenar los hechos, Amigos de la Tierra expresó su indignación por
la continua situación de desprotección física y legal en la que se ven
inmersas las comunidades locales en toda América Latina. La organización
ecologista recuerda que, con demasiada frecuencia, los proyectos de
extracción de recursos naturales, madera y la construcción de presas
están siendo avalados y financiados por gobiernos occidentales. Es
responsabilidad también del Gobierno de España denunciar esta situación y
establecer medidas para proteger los derechos humanos y ambientales en
América Latina.
http://conexihon.hn/site/noticia/derechos-humanos/pueblos-indigenas/exigen-la-liberaci%C3%B3n-y-protecci%C3%B3n-del-ecologista-gustavo
***************************************
Denuncian que modificaron escenario de crimen de ambientalista hondureña
***************************************
Denuncian que modificaron escenario de crimen de ambientalista hondureña
Tegucigalpa.-
El ambientalista mexicano Gustavo Castro, testigo del asesinato de la
dirigente indígena y también ambientalista hondureña Berta Cáceres, el
pasado día 3, denunció hoy que la escena del crimen fue modificada.
"No
escuché carros llegar ni irse cuando el asesinato; el escenario del
crimen fue modificado y alterado", subraya Castro, sin precisar mayores
detalles, en una carta difundida por medios locales de prensa.
Añade
que "las pruebas de sangre y otras dejaron líneas en blanco que luego
pueden ser alteradas; mandan a declarar a la mayoría a gente del Copinh
(Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras) y
no a los sospechosos tiempo atrás de estar intentando asesinar a Berta".
Cáceres
fue asesinada en su casa, en la ciudad de La Esperanza, occidente de
Honduras, y Castro, quien vino desde México para participar en unas
jornadas ambientalistas, se quedó alojado donde la ambientalista
hondureña, según se informó tras el crimen.
Castro
señala en su carta que los sicarios que asesinaron a Berta e intentaron
asesinarlo a él también, "siguen en la impunidad mientras el gobierno
pretende socavar la memoria de Berta, el honor y la lucha magnifica que
el Copinh ha hecho por tantos años en la defensa de la vida, los
territorios y de los derechos humanos".
El
ambientalista, quien resultó herido, indicó que vio morir a Berta en
sus brazos y que los lencas, etnia a la que pertenecía Cáceres,
"mantienen una lucha inquebrantable contra más de 40 proyectos
hidroeléctricos".
También
están en contra de decenas de proyectos mineros y mantienen una "lucha
por recuperar sus territorios en mas de 50 puntos de su región ancestral
y tan hermosa como es la hondureña", indicó Castro.
Además,
"el asesinato de Berta podrá significar para muchas empresas e
intereses la oportunidad para avanzar sobre sus territorios".
"Pero
el Copinh es más fuerte que nunca y necesitará de la solidaridad de
todos y todas para sumarnos a su lucha, con solidaridad y con la memoria
de Berta en nuestras manos. Los sicarios ya saben que no morí, y seguro
estarán dispuestos a cumplir con su tarea", señala el documento.
Según
Castro, aunque el consulado de México acudió de inmediato en su
auxilio, y le acompañen patrullas policiales, no significa que su vida
haya dejado de correr peligro.
"Y
es cosa que el gobierno hondureño no quiere ver, intentando todavía
hasta el día de hoy retenerme para controlar la información de mis
declaraciones. Se han negado a darme copia de mis declaraciones. Me
amenazan que si me voy a Tegucigalpa por mi seguridad, me enviarán
ordenes de aprehensión preventiva", añadió.
Según
la misma carta, "el gobierno sigue preparando sus argucias para
presentar ante la opinión pública que el asesinato de Berta se debió (a)
conflictos internos, cuando hay demandas contra quienes la habían
querido asesinar, vinculando a la empresa hidroeléctrica protegida por
el Estado".
"Solo
quieren indagar lo interno del Copinh para despedazarlo y acabar con
una de las principales luchas y más emblemáticas de Honduras en los
últimos 20 años. Y es que mis declaraciones les estorban para culpar a
quienes quieren meter a la cárcel", son otras de las frases de Castro en
su carta.
El
domingo, un juzgado de Tegucigalpa prohibió salir del país a Castro,
quien es director de la Asociación Otros Mundos Chiapas, para que pueda
"brindar declaración ante las autoridades competentes" de Honduras,
indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores del país centroamericano
en un comunicado.
La
nota oficial indicó además que la Embajada de México en Honduras fue
notificada el sábado de la decisión judicial, lo que frustró el intento
de Castro de regresar a su país.
Según
Tegucigalpa, debido a que Castro "es la única persona que acompañaba" a
Berta Cáceres cuando fue asesinada, es "fundamental ampliar sus
declaraciones para los entes operadores de justicia del Estado de
Honduras, previo a su salida del país".
proceso.hn/
No hay comentarios :
Publicar un comentario