Escrito por Redacción | Marzo 3 del 2016 Secciones: Pueblos Indigenas
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- A continuación reproducimos de forma íntegra el comunicado de la Coalición contra la Impunidad, tras el asesinato de Bertha Cáceres, coordinadora nacional del Consejo Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH).
COMUNICADO
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- A continuación reproducimos de forma íntegra el comunicado de la Coalición contra la Impunidad, tras el asesinato de Bertha Cáceres, coordinadora nacional del Consejo Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH).
COMUNICADO
Hoy fue asesinada la compañera Bertha
Cáceres, coordinadora nacional del Consejo Consejo Cívico de
Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH),
aproximadamente a la 1 de la mañana, irrumpieron en su casa asesinándola
de inmediato. Expresamos nuestra más grande solidaridad con sus
familiares y el Pueblo Lenca.
Bertha
Cáceres fue una lideresa de reconocimiento nacional e internacional por
la defensa de su pueblo y derechos territoriales.
Hace unos meses, al
recibir en Washington, el premio medioambiental Goldman ella expresó:
"Me siguen. Me amenazan con matarme, con secuestrarme. Amenazan a mi
familia. Esto es a lo que nos enfrentamos".
Desde
Paris, la Federación Internacional de los Derechos Humanos (FIDH), el
día de ayer se pronunció sobre asesinato de 5 indígenas Tolupanes, que
se cometieron hace 11 días, manifestando también su preocupación por la
situación del Pueblo Lenca ante las amenazas contra el Consejo Cívico de
Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) liderado por
Bertha Cáceres.
La FIDH MANIFIESTÓ:
"Las organizaciones expresan igualmente su alta preocupación por la
población indígena Lenca. Según el Consejo Cívico de Organizaciones
Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), el 20 de febrero de este
año, durante una caminata pacífica hacia el rio Gualcarque contra la
implantación del proyecto hidroeléctrico “Agua Zarca” que vulnera sus
derechos territoriales, más de 100 personas fueron detenidas y
hostigadas por fuerzas de seguridad. El pueblo Lenca ha librado una
lucha constante por la defensa de sus territorios y por la protección
del Río Blanco. A causa de esta lucha los indígenas Lencas han sido
perseguidos, al punto de obligarlos a abandonar sus territorios, han
sido heridos y en esa zona durante el 2014 se asesinaron a 4 indígenas
Lencas. Ataques que se encuentran en la impunidad".
No
es desconocida la complicidad de las autoridades hondureñas con las
compañías extractivas en Honduras, donde las poblaciones dueñas de los
territorios no importan para nada. Esta complicidad por parte del Estado
para el despojo, la persecución, amenazas, asesinatos de la población
indígena es repudiable. En este contexto la compañera Bertha Cáceres fue
perseguida, amenazada, criminalizada al grado tal, de librarse orden de
captura en su contra.
Por
lo anterior las organizaciones de Derechos Humanos que suscriben este
pronunciamiento, responsabilizamos al Estado de Honduras por el
asesinato de la lideresa indígena Bertha Cáceres.
Demandamos:
La investigación necesaria para identificar a los autores intelectuales y materiales de este vil asesinato.
No más persecución contra los pueblos indígenas.
El
respeto a la vida e integridad física y psicológica de todos/as los/las
defensores/as de derechos humanos, periodistas y comunicadores/as
sociales.
Detener
todos los procesos de la industria extractivita en Honduras, así como
toda aquella acción que pretenda el despojo del territorio de los
pueblos indígenas y afrondureños.
Derogar y no aprobar legislación que criminaliza la defensa de los derechos humanos.
Pronta justicia para las víctimas y familiares que se les ha violentado sus derechos humanos, no mas impunidad.
Tegucigalpa, M.D.C. 03 de marzo de 2016
http://conexihon.hn/site/noticia/derechos-humanos/pueblos-indigenas/el-asesinato-de-bertha-c%C3%A1ceres-es-responsabilidad-del
No hay comentarios :
Publicar un comentario