Según
información recibida por la CIDH, el 21 de febrero de 2016 en San
Francisco de Locomapa fueron asesinados Nahún Alberto Morazán, Roberto
Carlos Palencia, José Alvarenga, Elvin Joel Alvarenga y Santos Matute,
todos integrantes del pueblo indígena Tolupán. Mientras que cuatro de
ellos perdieron la vida al instante, Santos Matute fue trasladado con
heridas de arma de fuego al Hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro
Sula, donde falleció el 22 de febrero. Santos Matute era beneficiario de medidas cautelares otorgadas por la CIDH desde 19 de diciembre de 2013
en razón de las amenazas, hostigamientos y hechos de violencia contra
integrantes del MADJ debido a su labor en defensa de los recursos
naturales de los pueblos indígenas en el sector de Locomapa,
departamento del Yoro.
En su informe sobre la situación de derechos humanos en Honduras,
publicado el 18 de febrero de 2016, la CIDH analizó con preocupación la
situación de riesgo del pueblo indígena Tolupán debido a la ejecución
de proyectos de explotación minera y represas hidroeléctricas sin un
adecuado proceso de consulta previa, libre e informada. El informe
indica que 17 integrantes del pueblo Tolupán han sido asesinados en los
últimos años sin que se haya investigado de forma debida estos crímenes.
La CIDH recuerda que los pueblos indígenas tienen derecho a gozar del
control efectivo de sus tierras y a verse libres de interferencia de
personas que pretenden tomar control de sus territorios mediante el uso
de la violencia. Los Estados también se encuentran obligados a prevenir y
luego proteger a los pueblos indígenas afectados de estos actos
violentos cuando ocurren en el marco de conflictos territoriales. Que
haya una medida cautelar vigente de la CIDH quiere decir que las
autoridades estatales estaban informadas de la situación de riesgo grave
inminente en que estaba la persona, por lo cual resulta particularmente
preocupante que no se hayan adoptado las medidas necesarias para
garantizar la seguridad de las personas protegidas por la misma.
La
Comisión Interamericana insta al Estado hondureño a investigar sin
dilación y con debida diligencia estos asesinatos, y a juzgar y
sancionar a las personas responsables de forma pronta. La Comisión
reitera que los actos de violencia y otros ataques contra las defensoras
y los defensores de derechos humanos no sólo afectan las garantías
propias de todo ser humano, sino que atentan contra el papel fundamental
que juegan en la sociedad y sume en la indefensión a todas aquellas
personas para quienes trabajan.
En
este sentido, la Comisión urge a las autoridades competentes a seguir
todas las líneas lógicas de investigación, incluyendo la posibilidad de
que estos asesinatos hayan estado motivados por las actividades de estos
líderes indígenas como defensores de derechos humanos. La CIDH a su vez
insta al Estado hondureño a adoptar todas las medidas necesarias para
garantizar que las y los defensores de derechos humanos puedan realizar
sus actividades de denuncia, acompañamiento y protección, libres de
ataques u actos de violencia que pongan en riesgo su vida, su integridad
y su seguridad. También urge al Estado de Honduras a adoptar medidas
inmediatas para proteger la vida e integridad de los integrantes del
pueblo indígena Tolupán, sus líderes y defensores, respetando su
identidad cultural, perspectiva y concepción de derechos, con miras a
evitar la repetición de estos hechos.
La
CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los
Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de
la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión
Interamericana tiene el mandato de promover la observancia de los
derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA
en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes
que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y
no representan sus países de origen o residencia./Fotografía: archivo Radio Progreso
http://conexihon.hn/site/noticia/derechos-humanos/pueblos-indigenas/cidh-condena-asesinato-de-integrantes-del-pueblo-ind%C3%ADgena
No hay comentarios :
Publicar un comentario