Escrito por Redacción | Febrero 2 del 2016 Secciones: Derechos Humanos
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).-
En Honduras, el ejercicio de la abogacía se ha convertido en una
profesión de riesgo. Los abogados son objeto de asesinatos, secuestros y
amenazas contra ellos mismos y contra sus familias.
La
Comisión Nacional de Derechos Humanos (CONADEH) ha registrado 89
muertes de abogados entre 2010 y marzo de 2015 como resultado de
continuos asesinatos selectivos. La mayor parte de estos asesinatos se
cometieron con armas de fuego. En por lo menos el 82% de los casos
perpetrados, los asesinatos quedaron impunes. Es innumerable la cantidad
de abogados que sufrieron ataques e intimidaciones.
El
viernes 22 de enero ha tenido lugar protestas, delante de las embajadas
y consulados de Honduras en toda Europa, en solidaridad con los
abogados y defensores de derechos humanos hondureños amenazados,
agredidos y asesinados debido a su trabajo en defensa de las leyes y los
derechos humanos.
Desde
el golpe de estado en 2009 ha habido una escalada de violaciones de
derechos humanos. Los ataques contra los abogados tienen lugar en un
contexto donde el estado de derecho sufre una severa amenaza y donde los
ataques violentos, de cualquier tipo, a defensores de derechos humanos
se han hecho alarmantemente comunes.
La
ausencia de una respuesta adecuada por parte del Estado ha sido
abiertamente condenada por la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos y por las agencias de Naciones Unidas. Abogados, fiscales y
jueces encargados de casos relacionados con violaciones de derechos
humanos, violencia o corrupción del estado, realizan su trabajo en
situación de riesgo.
Brigadas
Internacionales de Paz (PBI) ha seguido con creciente preocupación la
seria deterioración del espacio para la defensa de los derechos humanos
en que se encuentran los abogados, las organizaciones, las comunidades y
los defensores en Honduras, desde el golpe de estado que tuvo lugar el
28 de junio de 2009. PBI Honduras comenzó a respaldar a los defensores
de derechos humanos en Honduras mediante una estrategia de
concienciación y presencia internacional que brinda acompañamiento a
iniciativas locales y contribuye para aunar esfuerzos en el desarrollo
de la cultura de paz y justicia.
PBI
Honduras, actualmente, está acompañando al equipo de abogados de
CEHRODEC que proporcionan, entre sus principales actividades, asistencia
a los miembros de comunidades indígenas y campesinas, que se oponen a
la instalación de proyectos hidroeléctricos y de minería en sus
territorios. Entre 2012 y marzo de 2014, cerca de 111 defensores
medioambientales y de la tierra fueron asesinados en Honduras, mientras
muchos otros sufren ataques físicos y una persecución sistemática.
PBI
ha observado que los abogados, que proporcionan asistencia legal en
casos relacionados con la tierra y los derechos sobre esta, están en una
situación particular de riesgo elevado. Uno de los abogados que se
enfrentó a estos riesgos fue Antonio Trejo Cabrera.
Antonio
Trejo Cabrera ejercía de abogado del Movimiento Auténtico Reivindicador
Campesino del Aguán (MARCA) y representó a varias cooperativas agrarias
en la región de Bajo Aguán en disputas legales con poderosos
terratenientes. Estuvo vinculado a un conocido caso que finalizó, en
junio del 2012, en una decisión que declaraba ilegal la adquisición de
varias fincas por parte de los empresarios Miguel Facussé y René
Morales. Resultado de esta decisión se ordenó la devolución de esas
tierras, de una extensión total de 1.776 hectáreas, al MARCA. El 22 de
septiembre del 2012 fue asesinado a balazos cuando se encontraba en las
inmediaciones del aeropuerto Toncontín, en Tegucigalpa. Su asesinato
sigue en la impunidad.
PBI
Honduras actualmente acompaña algunos defensores de derechos humanos y
abogados, entre los que se incluye el abogado Donald Hernández, quien
dijo: “El apoyo de las organizaciones de acompañamiento internacional
que recoge testimonios de los ataques y que los hace públicos a nivel
internacional….esto ha ayudado a prevenir ataques que habían venido
ocurriendo históricamente. “El 22 de enero de 2016, PBI se unió a los
abogados, a los activistas de derechos humanos y defensores de toda
Europa para resaltar la situación de Honduras y solicitar que se tomen
las acciones necesarias para la protección de los abogados en peligro.
En varias ciudades de Europa, las protestas han tenido lugar en las
inmediaciones de la embajada de Honduras.
Una
petición, proveniente de los abogados hondureños que solicitan atención
sobre la problemática situación de los abogados amenazados, se entregó
al embajador. La información sobre el
evento está disponible en: https://www.facebook.com/events/1241952505820312/
En
muchos países en todo el planeta hay abogados valientes como Antonio
Trejo Cabrera y Donald Hernández, que arriesgan sus vidas cada día
simplemente por realizar su trabajo. Desde 2010, PBI-Reino Unido ha
proporcionado soporte a los abogados amenazados a través de la “Alianza
de Abogados en Riesgo” de la que aprovecha la experiencia y recursos de
la profesión legal del Reino Unido para conectarla con los abogados
amenazados en el extranjero, ayudando en su protección y destacando su
trabajo. Los abogados del Reino Unido pueden jugar un papel crucial para
ayudar a PBI en esta importante tarea sumándose a la Alianza de
Abogados en Riesgo y dando apoyo a los abogados en riesgo en Honduras y
en cualquier otro lugar del mundo.
Más
información sobre la Alianza de Abogados en Riesgo puede encontrarse
en:
http://www.peacebrigades.org.uk/country-groups/pbi-uk/alliance-for-lawyers-at-risk/
http://conexihon.hn/site/noticia/derechos-humanos/derechos-humanos/en-honduras-se-asesinan-m%C3%A1s-abogados-que-en-ning%C3%BAn-otro
La Union Internationale des Avocats (UIA - Unión Internacional de Abogados) ha iniciado una campaña de sensibilización y apoyo a los abogados de Honduras. Si desea unirse a la campaña, haga clic en el enlace para firmar la petición https://secure.avaaz.org/es/petition/Sr_Presidente_de_la_Republica_de_Honduras_Abogados_de_Honduras_en_peligro_pedimos_garantias_para_su_seguridad/?ejZsekb
ResponderEliminar