Los diputados del PAC invalidaron su voto
al marcarlo con una X y así evitar votar por la nómina de 37 aspirantes
a magistrados. En la imagen la diputada, Fátima Mena.
Tegucigalpa.-
Los partidos opositores, Libre, PAC y PINU, frenaron nuevamente la
noche de este lunes la pretensión del bipartidismo de imponer una Corte
Suprema de Justicia (CSJ) para el periodo 2016-2023.
Los
diputados opositores votaron en contra de la nómina de 37 candidatos de
los que se pretendía elegir los siete magistrados restantes para
completar los 15 que conforman el Poder Judicial.
Aunque los resultados aún no han sido oficializados por la Junta Directiva del Congreso Nacional. Sin embargo el miembro de la comisión escrutadora por parte del PAC, Walter Banegas, señaló que la mayor votación la consiguieron tres aspirantes quienes lograron 85 votos.
Los
diputados fueron convocados para una nueva sesión para mañana martes a
las 3:00 de la tarde, pero aún no se ha definido si es para continuar
el proceso de elección.
IRREGULARIDADES
En
la elección de esta noche se descubrió al final del escrutinio la
existencia de muestra con las marcas de los siete candidatos impulsados
por la alianza bipartidista, integrada por el Partido Liberal y el
Partido Nacional. La diputada Doris Gutiérrez del PINU, manifestó que
podía haber mala intención para que los votos fueran sumados a los
magistrados que recibieron la mayor cantidad de votos y de esa manera
lograr su elección.
Por
otra parte los representantes de Libre, PAC y PINU ante la comisión
escrutadora, pidieron la anulación de la votación en una papeleta que
fue marcada con la palabra SI, cuando el reglamento establece que el
voto solo se válida con una marca X o un cheque. Finalmente el voto fue
validado por orden del presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva,
en una clara violación al reglamento aprobado para tal efecto.
Los
diputados de Libre marcaron con un “NO” la papeleta, en rechazo a la
elección. En la imagen el diputado Jari Dixon Herrera muestra su voto.
La
elección de la noche de este lunes es la segunda que se realiza
mediante un proceso de voto directo, ya que en una primera ronda, el
Congreso eligió el jueves anterior a ocho magistrados, de los cuales
cuatro pertenecen al Partido Liberal y cuatro al Partido Nacional.
La
elección mediante el voto directo se implementó luego que el pasado
lunes 25 de enero fracasara la intención del bipartidismo, de repartirse
de antemano las 15 magistraturas en el Poder Judicial.
Pese
a la fallida repartición de cuotas de poder por parte del
bipartidismo, la CSJ siempre estará integrada por magistrados que
responderán a los dictados de los partidos tradicionales, porque la
nómina de 45 aspirantes que se ha llevado a votación, es la misma
presentada por la Junta Nominadora, el pasado 19 de enero y que
correspondía a 22 candidatos nacionalistas y 22 liberales y un
aspirante, supuestamente, independiente.
La elección para los magistrados requiere la votación de la mayoría calificada de los diputados al Congreso, es decir 86 votos.
Magistrados electos en la primera ronda
1.-María Fernanda Castro Mendoza (PL) (98 votos)
2.-Edgardo Cáceres Castellanos (PL) (86 votos)
3.-Edwin Francisco Ortéz Cruz (PN) (86 votos)
4.-Rafael Bustillo Romero (PN) (86 votos)
5.-Alma Consuelo Guzmán García (PL) (86 votos)
6.-Reina Auxiliadora Hércules Rosa (PN) (86 votos)
7.-Jorge Avilio Serrano Villanueva (PL) (86 votos)
8.-José Olivio Rodríguez Vásquez (PN) (86 votos)
http://criterio.hn/libre-pac-pinu-frenan-nuevamente-imposicion-la-corte/
No hay comentarios :
Publicar un comentario