Redacción Central / EL LIBERTADOR / 18 Enero,2016.
Tegucigalpa.
La presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP),
Doris Madrid, en una entrevista exclusiva con EL LIBERTADOR expresó que
los señalamientos de la Junta Nominadora “son palabras desafortunadas e
incluso las llegan hasta el ámbito irresponsables e irrespetuosas al
Estado de derecho y la propia institucionalidad”.
Recalcó
la funcionaria que la Ley de Transparencia “no es para entorpecer
ningún proceso y tampoco para hostigar y dañar” y aseguró que es una ley
para “que los ciudadanos tenga y puedan acceder a la información de
gestión pública y generar confianza para que las personas participen
abiertamente en el proceso de selección de magistrados”.
“Es
un elemento que ayuda mucho a combatir la corrupción de los servidores
públicos, porque podemos saber cómo ingresa y como sale de un puesto
público, luego Honduras a suscrito lo que es la iniciativa de gobierno
abierto”.
Recordó
Madrid que la iniciativa tiene la función de exigir la publicación del
patrimonio y fuentes electas a altos funcionarios y se permita revelar
la corrupción y los posibles conflictos de intereses, “pero en Honduras
no podemos conocer una prueba de confianza que se llama declaraciones
patrimoniales”.
“Esta
iniciativa la suscribió el estado de Honduras en septiembre de 2011, y
están suscritos todos los países del mundo y los más industrializados
para poder ayudar a todos los países pequeños y grandes a combatir la
corrupción”, señaló.
En
cuanto a la declaración de miembros de la Junta Nominadora que los
resultados de las pruebas de confianza pertenecen al Consejo de
Seguridad y Defensa Nacional –dirigido por el presidente Juan
Hernández–, la titular del IAIP reiteró que “esa información es
propiedad de pueblo y esta es un derecho que consolida la libertad de
expresión”.
En
todo el tiempo que ha dirigido el IAIP, Madrid aseguró que jamás había
tenido problemas porque todas las instituciones del Estado se han
sometido a la ley, “con la excepción de la Junta Nominadora que ha
estado renuente a publicar los resultados de las pruebas de confianza”.
El
problema podría originarse –añadió– desde la escogencia de los miembros
de la Junta Nominadora, ya que se debió seleccionar a personas que
conozcan más a fondo la ley, ya que “la Junta se dio por interpretar la
ley de confianza a su criterio y una cosa es guardar reserva de un
trabajo que yo tramito, y otra cosa es se decreta reserva de
información, y luego dice otra frase ‘con criterio de seguridad
nacional’”.
“El
tema de trasparencia no me faculta en emitir supuestos o juicios de
valor, pero si me faculta en exigir que se le entregue información a la
sociedad para que esta haga valoraciones” concluyó Madrid.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/justicia/953-junta-nominadora-es-irrespetuosa-del-estado-de-derecho-denuncia-presidenta-del-iaip
No hay comentarios :
Publicar un comentario