martes, 5 de enero de 2016

Honduras: Ex empleados de los Rosenthal exigen al gobierno sus prestaciones

Enviado por Redacción Hondudiario 5 Enero 2016 - 5:15 pm 
San Pedro Sula,Honduras. ***“Nos han fallado ya que el pago ha sido parcial y hemos esperado pacíficamente, pero ya no soportamos esta situación y si el gobierno a través de la Ofician Administrados de Bienes Incautados (OABI), no hace efectivo el pago acudiremos a los Derechos Humanos”, enfatizó Elvin Molina, coordinador de los ex empleados.
El parque central de San Pedro Sula (SPS), fue el escenario de protestas y reclamos, de los ex empleados de “Alimentos Continental”, quienes exigen el pago de sus derechos laborales al gobierno confiscador de las empresas propiedad de la familia Rosenthal.

En medio de advertencias que recurrirán a los órganos defensores de los derechos humanos, los trabajadores de la empresa requisada al extraditable banquero Jaime Rosenthal Oliva, los trabajadores de Alimentos Continental aseguran que su situación es insoportable.

“Nos han fallado ya que el pago ha sido parcial y hemos esperado pacíficamente, pero ya no soportamos esta situación y si el gobierno a través de la Ofician Administrados de Bienes Incautados (OABI), no hace efectivo el pago acudiremos a los Derechos Humanos”, enfatizó Elvin Molina, coordinador de los ex empleados.

Los trabajadores no culpan a sus ex patrones: los Rosenthal de su calamitosa situación financiera, al contrario, algunos los defienden y la mayoría responsabiliza al gobierno de Juan Orlando Hernández de su precariedad por la falta de pago.

Se trata de unos 350 empleados de Alimentos Continental, empresa de la familia Rosenthal, que provistos de pancartas se plantaron frente a la municipalidad local, para plantear sus cuestionamientos ante los gobernantes locales, correligionarios nacionalistas del titular del gobierno central.

 Los quejosos exigen el pago de sus prestaciones a la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), que tomó posesión de esa empresa después que Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, (OFAX), la investigara como parte de una lista de empresas de la familia de Jaime Rosenthal a quien, junto a su hijo y sobrino, Yani y Yankel, respectivamente liga al narcotráfico y al lavado de activos de grupos criminales centroamericanos.
Fuente: Hondudiario http://www.hondudiario.com/?q=node/21656

No hay comentarios :

Publicar un comentario