Martes, 12 Enero 2016 -01:07
Written by
Webmaster pasosdeanimalgrande.com/
Carlos Hernández, presidente Ejecutivo de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) y representante de Transparencia Internacional (TI) en Honduras, pidió al gobierno divulgar el convenio que firmará con la Organización de Estados Americanos (OEA), relacionado con la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras”(MACCIH), mientras diferentes sectores, entre ellos la oposición indignada, sigue demandando la instalación de la Comisión Internacional contra la Impunidad, CICIH.
Carlos Hernández, presidente Ejecutivo de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) y representante de Transparencia Internacional (TI) en Honduras, pidió al gobierno divulgar el convenio que firmará con la Organización de Estados Americanos (OEA), relacionado con la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras”(MACCIH), mientras diferentes sectores, entre ellos la oposición indignada, sigue demandando la instalación de la Comisión Internacional contra la Impunidad, CICIH.
Carlos Hernández |
La MACCIH, cuya firma de convenio está prevista para el próximo martes 19 de enero, según sus promotores, se convertirá en un compromiso de país que incluye un acuerdo con mecanismos de apoyo en procesos de investigación sobre corrupción, derechos humanos y acceso a la información pública, entre otros.
El convenio tendrá cuatro años de duración y de acuerdo al discurso oficial propende por la eficacia de los operadores de justicia.
Sobre el tema, Hernández dijo que funcionarios y técnicos hondureños y de la OEA “tienen varios meses de negociación y aparentemente ya lograron concertar este trabajo”. La OEA, continuó, “designó técnicos exclusivos para este trabajo, la cooperación internacional ha estado pendiente y creo que para terminar de negociar pusieron fecha límite”.
Sin embargo, “lo ideal sería publicar el documento que se va a firmar, que la población lo conozca para así poner fin a las especulaciones”.
En cuanto a lo difícil de la negociación reveló que la palabra “supervisar” se convirtió en problema porque implica una acción inmediata.
Hernández agregó que si la MACCIH funciona será excelente “y si en el proceso no hay resultados lo vamos a denunciar, porque queremos revertir la corrupción en Honduras”, sostuvo el representante de TI que también firmó un convenio con el gobierno para aportar a transparentar la gestión pública.
Más protesta ciudadana
Rectora Julieta Castellanos |
Castellanos añadió: “si lo que se investiga no tiene resultados concluyentes se estaría impulsando más movilización ciudadana, que la OEA se retire y que el donante deje de dar recursos”.
La Rectora recordó que en 2012 arribaron al país expertos colombianos para apoyar la investigación de casos emblemáticos “pero no hubo avances significativos”.
En el caso de su hijo que pereció a manos de policías, dos involucrados todavía están prófugos de la justicia, no tengo confianza que los capturen y nada se hizo ante la negligencia del ministro; “la impunidad sigue”, lamentó la ministra.
Sobre si solicitará que el caso de su hijo sea investigado por la MACCIH, respondió que ella no personalizará ni mezclará esto con temas fuertes de Estado relacionados con corrupción y criminalidad.
Ella al igual que Carlos Hernández espera que las investigaciones avancen, así como las acciones judiciales contra los implicados en corrupción. Y en ese sentido “apoyamos la MACCIH y el trabajo de los operadores de justicia, porque no queremos apostarle a otro fracaso”.
En la firma del convenio con la OEA, cuyo contenido y alcance se desconocen porque se manejan distintas versiones contradictorias, participarán el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández y funcionarios de la OEA.
Limpiar también la casa
Arriba los cuatro estudiantes procesados. Abajo Héctor Martínez
Motiño, asesinado en junio de 2015 y Donatilo Jiménez,
desaparecido desde el 08 de abril de 2015.
|
Hay otros dos casos muy graves , uno de desaparición forzada contra Donatilo Jiménez, sindicalista del Sindicato de Trabajadores de la , SITRAUNAH y el otro de asesinato contra Héctor Martínez Motiño, de la misma organización, ambos sindicalistas tenían presión por parte de las autoridades de la universidad, y en el caso de Motiño había denunciado que cualquier situación que le pasara a él y a su familia responsabilizaba a la rectora Castellanos.
Por lo que se ha criticado desde el estudiantado universitario la posición en demanda de justicia fuera de la UNAH, mientras dentro no hay libertad, se utiliza el aparato de seguridad privado para vigilar y asediar a los liderazgos estudiantiles y no hay acceso a la justicia en el país por las influencias de la rectora en los operadores de justicia, por lo que tendrán que ir a instancias internacionales.
La CICIH es el mejor camino
|
Las demandas por la instalación de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Honduras, CICIH, es un clamor popular que ha reencendido las antorchas ciudadanas en los últimos días.
El viernes 08 de enero de 2016 se reanudaron las marchas de las antorchas en todo el país y a pesar de la fuerte presencia policial miles de personas salieron a las calles en demanda de la CICIH.
http://www.pasosdeanimalgrande.com/index.php/es/contexto/item/1172-entre-las-ansias-por-la-instalacion-de-la-maccih-y-la-demanda-ciudadana-por-la-cicih
No hay comentarios :
Publicar un comentario