martes, 8 de diciembre de 2015

USA / Caso FIFA en Colombia: Un millón de dólares deberá pagar Luis Bedoya para quedar en libertad // Van por los bienes del exdirigente Luis Bedoya, que espera condena

Luis Bedoya, expresidente de la Federación de Fútbol de Colombia. Foto: Archivo / EL TIEMPO
De acuerdo con documentos radicados en una corte de Nueva York, al expresidente de la Federación de Fútbol de Colombia Luis Bedoya se le fijó una fianza de 1 millón de dólares como requisito para recuperar su libertad.
En los documentos no se establece si Bedoya ya pagó ese monto pero fuentes oficiales le han dicho a EL TIEMPO que el exdirigente se encontraría en libertad.
Bedoya se declaró culpable el pasado 12 de noviembre ante una Corte de Nueva York de dos delitos relacionados con el pago indebido de sobornos para la adjudicación de torneos de fútbol y derechos de reproducción. (FBI le pregunta a Bedoya por contratos y dirigencia nacional).
El anuncio lo hizo la Fiscalía de EE. UU. la semana pasada durante una rueda de prensa en la que también anunciaron el arresto y procesamiento de varios dirigentes y exdirigentes de la Conmebol y Fifa.
En los nuevos documentos radicados en la Corte también aparecen los nombres y números de cuentas bancarias que tenía Bedoya y que aceptó entregar a las autoridades de EE. UU. como parte de su arreglo con la justicia.
Según el documento, y como lo reveló EL TIEMPO el pasado 30 de noviembre, el dirigente entregará todos los fondos que tenga en la cuenta número 7063380 a nombre de 'Flemick SA' del Banco Hapoalim en Suiza al igual que en otra cuenta de este mismo banco en EE. UU. bajo el número 1001656207.
De acuerdo con el documento Bedoya entregaría además todos los fondos que hayan pasado por estas cuentas y que estén relacionados a los sobornos.
En los documentos también se establece como fecha de sentencia el 24 de junio de 2016. Esta fecha se mantendría siempre y cuando Bedoya cumpla en la entrega de todos sus activos.
EL TIEMPO también conoció que el pasado 5 de noviembre fue la fecha en que la justicia estadounidense destapó que Bedoya era uno de los implicados. Ese día apareció el primer documento en la Corte en el que ya no es identificado como un anónimo.
Este es el documento firmado por Bedoya en el que se declara culpable:


Ingrese pie de foto
SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington  
                                                              
 http://www.eltiempo.com/politica/justicia/fijan-fianza-de-un-millon-de-dolares-a-luis-bedoya/16452023
                                                    **********************************

Van por los bienes del exdirigente Luis Bedoya, que espera condena



El expresidente de Colfútbol se declaró culpable de dos cargos en Estados Unidos por el 'Fifagate'.



En apenas una semana, la vida de Luis Herberto Bedoya Giraldo cambió por completo. El 4 de noviembre salió del país, rumbo a Estados Unidos. Desde allá envió su carta de renuncia a la presidencia de la Federación Colombiana de Fútbol, que había ocupado durante nueve años. El 12 de noviembre se declaró culpable de conspiración de soborno y fraude en transferencia bancaria, ante la Fiscalía de Nueva York.
PUBLICIDAD
De esta manera, el fútbol colombiano quedó oficialmente implicado en el ‘Fifagate’, el escándalo de corrupción que le costó la renuncia a Joseph Blatter, presidente de la Fifa, y que este jueves tuvo un capítulo crucial, con la detención, en Zúrich, de los presidentes de la Confederación Suramericana de Fútbol, el paraguayo Juan Ángel Napout, y de la Concacaf, el hondureño Alfredo Hawit (véase nota alterna).
“La conducta incluyó, entre otras cosas, el uso de contratos de consultoría, acuerdos y otros tipos de contratos para crear una apariencia de legitimidad para pagos ilícitos. Así mismo, el uso de varios mecanismos, incluidos intermediarios, banqueros, asesores financieros y vendedores de divisas para realizar y facilitar los pagos ilegales; la creación y uso de compañías fachadas, cuentas bancarias en paraísos fiscales, movimiento de efectivo en grandes cantidades, compra de finca raíz, evasión de impuestos y obstrucción de la justicia”, dice una parte del texto de la acusación contra Bedoya, publicado por el Departamento de Justicia.
En otro documento, de 236 páginas, en el que está la acusación contra los 16 oficiales de Fifa, la Corte del Distrito Este de Nueva York da otros detalles. En 2009, los presidentes de las asociaciones “menos poderosas” de la Conmebol se unieron en un bloque para tener mayor poder de decisión. Ese ‘Grupo de los Seis’ lo lideraban Luis Chiriboga, presidente de la Federación de Ecuador, acusado formalmente ayer; Rafael Esquivel, de Venezuela, preso desde mayo, y Bedoya; junto con ellos también figuraban Napout, el peruano Manuel Burga y el boliviano Carlos Chávez.
Además de la acusación conocida en mayo, en la que se asegura que los dirigentes de las federaciones de Suramérica, entre ellos Bedoya, habían recibido sobornos para entregar a la firma Datisa los derechos de televisión de cinco ediciones de la Copa América, también se indica que hubo pagos ilegales de parte de torneos y competencias para favorecer la entrega de los derechos de la Copa Libertadores.
“Los miembros del ‘Grupo de los Seis’ exigieron también recibir pagos anuales de sobornos a cambio de su apoyo a Torneos y Competencias, como el titular de los derechos de emisión de la Copa Libertadores, entre otros torneos. Alejandro Burzaco (presidente de Torneos y Competencias) acordó pagar sobornos de seis cifras a los acusados Juan Ángel Napout, Manuel Burga, Carlos Chávez, Luis Chiriboga, y a Rafael Esquivel y Luis Bedoya, que comienzan alrededor de 2010, así como a Sergio Jadue, cerca de 2012, para asegurar su apoyo”, reza la acusación.
Se confirma la cuenta
Como lo anticipó EL TIEMPO el domingo pasado, investigadores de la Fiscalía de Estados Unidos confirmaron que Bedoya tiene una cuenta secreta, la cual usó por más de ocho años para mover dineros de los sobornos que se recibían en la Conmebol.
“La cuenta está en Suiza y el señor Bedoya ofreció entregar sus fondos y otros más”, aseguró Loretta Lynch, fiscal de Estados Unidos. En esa cuenta, según anticipó EL TIEMPO, hubo movimientos por más de un millón de dólares.
Bedoya declaró a la justicia que el dinero de esa cuenta correspondía a su salario mensual como dirigente de la Conmebol (10.000 dólares mensuales) a partir de 2006, y que el único delito con respecto a esa cuenta era no haberla declarado al fisco. La versión no convenció a las autoridades estadounidenses. Aunque el año pasado se acogió a una amnistía tributaria y la declaró ante la Dian, la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf) ya la tenía rastreada.
Bedoya se enfrenta ahora a una pena cercana a los 20 años de cárcel. Sin embargo, el hecho de haber aceptado los cargos y de haber colaborado con la justicia estadounidense le podría significar una reducción de su condena hasta de ocho años.
Sergio Jadue, expresidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile y quien hizo el mismo proceso de Bedoya al declararse culpable de los mismos cargos, pagó una fianza y por ahora está en libertad. La fiscal Lynch no especificó en qué punto está la situación del dirigente colombiano.
El 4 de noviembre, Bedoya y su esposa, la periodista Martha Herrera, viajaron a Nueva York sin tiquete de regreso. Ningún miembro del comité ejecutivo de Colfútbol supo del viaje durante las siguientes 72 horas, hasta que, el domingo 8, Bedoya se comunicó con Ramón Jesurún, en ese momento vicepresidente de la entidad y hoy su sucedor, para comunicarle su renuncia irrevocable.
La idea era que la dimisión se conociera después de los partidos de la Selección Colombia frente a Chile y Argentina, en la eliminatoria para Rusia 2018, pero la noticia se filtró a la prensa y la Federación tuvo que salir apresuradamente a confirmarla.
El fútbol colombiano quedó salpicado en el ‘Fifagate’. Por ahora, Bedoya es el único implicado, pero la justicia estadounidense sigue las pesquisas.
Fiscalía, tras los bienes
Ante la decisión de Luis Bedoya de aceptar dos cargos ante la justicia de Estados Unidos, la Fiscalía colombiana ordenó rastrear los bienes del expresidente de la Federación Colombiana de Fútbol. Explicaron que al declararse responsable en ese país, eso confirma que hubo un delito.
Altas fuentes en la Fiscalía dijeron que acudirán a mecanismos de cooperación con la justicia de EE. UU. para conseguir aplicar extinción de dominio al patrimonio de Bedoya que, según la investigación, haya sido adquirido con dinero producto de sus acciones ilegales.
Esto porque, en el proceso de negociación, Bedoya podría ofrecer parte de su patrimonio para lograr una reducción de la pena en ese país.
Bedoya llevó a Estados Unidos documentación para demostrar que el aumento de su fortuna en los últimos diez años había sido justificado. En el listado de bienes figura un apartamento en la calle 102 con transversal 18, en Bogotá; una oficina en la carrera 15 con calle 93, que en papeles figura en 269 millones de pesos, y un apartamento en la calle 97 con carrera 21.
También aparecían tres lotes, en la vereda Riofrío, en Tabio (Cundinamarca), y otro en Sopó; un apartamento en el condominio Costa Bella, de Santa Marta, y dos apartamentos más en Bogotá, a nombre de Herrera.
El pasado 2 de junio, una semana después de conocerse la primera acusación, en la que no fue mencionado, Bedoya dijo en rueda de prensa: “Estamos aquí poniendo la cara, para decir que esto es absolutamente claro y que, cuando no sea así, habrá disponibilidad para asumir responsabilidades”. Y agregó: “Estamos a disposición de autoridades colombianas o extranjeras para dar toda la ayuda necesaria”.
Golpe a Conmebol y Concacaf: detenidos sus presidentes
Poco más de seis meses después del primer terremoto en la Fifa, con la detención de siete de sus dirigentes, el mismo hotel, el Baur au Lac de Zúrich, fue el escenario de un nuevo capítulo del escándalo de corrupción. La justicia suiza detuvo allí al presidente de la Confederación Suramericana de Fútbol, el paraguayo Juan Ángel Napout, y al titular interino de la Concacaf, el hondureño Alfredo Hawit.
Testimonios de varios acusados que aceptaron su culpabilidad, entre ellos el expresidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Luis Bedoya, llevaron a acusar formalmente a 16 dirigentes del fútbol de América, entre ellos Napout y Hawit.
Entre los dirigentes acusados está el presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, Luis Chiriboga, quien negó estar involucrado en el caso. “Estoy en Quito, no he renunciado ni voy a renunciar”, dijo Chiriboga a la emisora ecuatoriana Radio Diblú.
Otro que negó tener vinculación en el escándalo de corrupción es el expresidente de la Federación Peruana de Fútbol Manuel Burga. “Yo no he recibido ninguna coima, ningún soborno, y lo digo enfáticamente; eso quiero dejarlo muy en claro”, declaró Burga a la radio RPP.
Además, aparecen como acusados el argentino José Luis Meiszner, quien acaba de renunciar a la secretaría general de la Conmebol, cargo que iba a dejar libre hoy, y su antecesor, el también argentino Eduardo Deluca.
Los bolivianos Romel Osuna y Carlos Chávez también están en el expediente. Este último aún aparece como presidente de la federación de su país y como tesorero de la Conmebol. Está detenido en su país, y la entidad que rige el fútbol suramericano aún no reconoce a las autoridades nombradas en su reemplazo.
Entre los implicados de la Concacaf también aparecen el panameño Ariel Alvarado, los guatemaltecos Brayan Jiménez y Rafael Salguero y el salvadoreño Reynaldo Vásquez.
Aparte de Bedoya y de Sergio Jadue, expresidente de la federación chilena, también aceptó cargos Jeffrey Webb, exvicepresidente de la Concacaf, quien se declaró culpable de crimen organizado, fraude electrónico y lavado de dinero. El argentino Alejandro Burzaco, expresidente de Torneos y Competencias, aceptó pagar una multa de 21,6 millones de dólares por los cargos de lavado de dinero y fraude electrónico. Y el brasileño José Margulies, también conocido como José Lázaro, aceptó pagar una multa de 9,2 millones por haber utilizado sus compañías Valente Corp. y Somerton Ltd. para cometer fraude.
http://www.eltiempo.com/politica/justicia/luis-bedoya-se-declara-culpable-y-estados-unidos-va-por-bienes/16448729


 Relacionadas:
El expresidente de Colfútbol se declaró culpable por conspiración de soborno y fraude bancario.



 http://www.eltiempo.com/deportes/futbol/luis-bedoya-culpable-en-caso-fifa-gate/16448339 


 

No hay comentarios :

Publicar un comentario