Emilio Álvarez
Icaza,Secretario ejecutivo de la CIDH
Por: Redacción CRITERIO 8 diciembre, 2015
Por: Redacción CRITERIO 8 diciembre, 2015
redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-Ante
el incumplimiento de sentencias y de medidas cautelares impuestas por
la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Estado de
Honduras está enviando un pésimo mensaje a la inversión extranjera
porque está poniendo en precario el Estado de Derecho.
Lo
anterior lo advirtió el secretario ejecutivo de la CIDH, Emilio Álvarez
Icaza, quien hizo una radiografía de la situación actual de Honduras en
el marco del cumplimiento de las sentencias y medidas cautelares
impuestas por el organismo ante la violación de varios derechos
fundamentales.
“Cuando un país no cumple una sentencia se genera un pésimo mensaje en cuanto a la vigencia del Estado de Derecho y eso no solo afecta la legalidad sino que afecta la imagen de cumplimiento de país a nivel internacional que inclusive para los inversionistas es un factor de decisión, si un país no cumple sus compromisos internacionales no hay ni siquiera certeza jurídica que pueda ampliarse a otros terrenos”, expresó Álvarez Icaza.
El
jurista también dijo que con el proceder las autoridades hondureñas
tampoco quieren reconstruir el tejido social fuertemente afectado por el
golpe de Estado de 2009, que trajo como consecuencia varias
arbitrariedades producto de violaciones.
El
incumplimiento de Honduras hacia las sentencias de la CIDH, ha sido
señalado durante las dos últimas presentaciones del Examen Periódico
Universal.
El tribunal con sede en San José, Costa Rica ordenó a Honduras el pasado 10 de noviembre a restituir a tres jueces y una magistrada, destituidos por rechazar el golpe de Estado contra el ex presidente Manuel Zelaya en 2009.
Los
jueces Adán López Lone, Luis Chéves de la Rocha y Ramón Enrique Barrios
Maldonado, así como de la magistrada Tirza del Carmen Flores Lanza,
fueron víctimas de “procesos disciplinarios arbitrarios” y de la pérdida
de sus cargos “por manifestar públicamente su defensa de la democracia y
el estado de derecho en Honduras”, dijo en su momento la CIDH.
“Es
preocupante, en términos que se genera una tensión de incumplimiento y
por eso subrayamos la importancia que estamos en el momento de cumplir
con la sentencia que la Corte ha dicho”, apuntó, Álvarez Icaza, al
referirse al caso de los jueces y la magistrada.
Álvarez
Icaza dijo que quien sufre el incumplimiento es el pueblo de Honduras
porque se desaprovecha una oportunidad para reconstruir el tejido social
y de avanzar en la justicia que es importante en Honduras.
También
manifestó que les “preocupa mucho la libertad de expresión y el
ejercicio de la libertad de expresión en Honduras, porque junto a
México, es uno de los países donde más riesgo se corre”, en el ejercicio
del periodismo.
Por
su parte Ana Pineda, quien fungió como secretaria de Justicia y
Derechos Humanos de Honduras durante el gobierno de Porfirio Lobo Sosa
(2010-2014), dijo que le “ha impresionado que nuevamente el Estado de
Honduras haya sido condenado por una actuación de la Corte Suprema de
Justicia en este último caso, ante la separación de tres jueces y una
magistrada del Poder Judicial, cuando la Corte Suprema de Justicia tuvo
la posibilidad de avenirse a la solución amistosa”.
Ana Pineda
Apuntó
que cuando fungió como secretaria de Justicia y Derechos Humanos
informó al pleno de la CSJ que como consecuencia de la aplicación del
Examen Periódico Universal, se recomendaba la restitución de los jueces,
“no obstante no se recibió una respuesta favorable”.
Honduras
fue sacado del capítulo cuatro de países violadores de derechos
humanos, pero pese a ese extremo, “no es menos cierto que tanto la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos como otros organismo,
todavía tienen la facultad para poder emitir informes concretos sobre la
situación de Honduras”, expresó la defensora de los derechos humanos.
Pineda
añadió que en los próximos meses se conocerá un informe sobre la
situación de los derechos humanos, y ahí vamos a conocer situaciones
concretas sobre niñez, mujer, diversidad sexual, privados de libertad,
sobre la escogencia de funcionarios para el Poder Judicial y otras instituciones del estado
http://criterio.hn/honduras-envia-pesimo-mensaje-la-inversion-extranjera-al-no-cumplir-sentencias-la-cidh/
No hay comentarios :
Publicar un comentario